Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog
c2071050Salud12 diciembre, 20200 Comment0 Likes

Síndrome de Ekbom: cuando los parásitos son imaginarios

El síndrome de Ekbom es un cuadro psicótico en el que se produce un trastorno del pensamiento: la persona que lo sufre imagina que hay parásitos o insectos en su cuerpo.

La persona afectada ve parásitos e insectos sobre su piel o debajo de ella, los siente caminar sobre su cuerpo y hasta puede describirlos, indicando forma, tamaño, color, etc.

Cuando una persona padece esta afección, es muy difícil convencerla de que no hay nada concreto que provoque esa sensación. Muchas veces señalan distintos objetos pequeños (trozos de papel, pelusas, etc.) para demostrar que se trata de insectos que los acosan.

Uno de los problemas de este síndrome -además del malestar anímico que provoca en quien lo padece- , es que la persona afectada siente comezón, se frota y llega a provocar serias lesiones sobre la piel, que pueden llegar a infectarse.

En principio, debemos descartar la presencia real de insectos –chinches de cama, por ejemplo- o ácaros.

El entorno del afectado debe estar muy atento y hacerlo atender por un dermatólogo, a fin de descartar una alergia, sarna o algún otro tipo de enfermedad real y concreta, que pueda ser tratada por un especialista.

Si se comprobara que no hay picaduras o alergias que provoquen las lesiones, la atención debe ser psiquiátrica, ya que el síndrome de Ekbom requiere un tratamiento de ese tipo para ser resuelto.

Durante la cuarentena por el COVID-19 se ha notado un incremento de las consultas debidas a este síndrome, ya que el encierro provoca afecciones en el estado de ánimo de las personas, que pueden derivar en este tipo de trastornos.

Fuente: Medicina TV.com

c2071050Desratizaciones, Plagas urbanas17 abril, 20200 Likes

Roedores: hay más durante la cuarentena?

Los roedores que habitan en las ciudades suelen alimentarse de los restos de comida que desechan los restaurantes.

En este momento, debido a la cuarentena por la epidemia de coronavirus, los restaurantes y casas de comida no están recibiendo comensales; sólo atienden mediante entregas a domicilio. Los consumos han disminuido considerablemente y, en consecuencia, también hay menos basura.

Continue reading

c2071050Desinfecciones, Desratizaciones, Plagas domésticas, Plagas urbanas13 abril, 20200 Likes

Fumigar en tiempo de coronavirus

Fumigar y hacer otro tipo de tareas relacionadas con el control de plagas -colocar gel, cebos rodenticidas, etc.- es fundamental para evitar que las plagas se instalen en nuestro hogar y/o lugar de trabajo.

Continue reading

c2071050Cuidado del medio ambiente, Insectos benéficos12 diciembre, 20190 Likes

Abejas en peligro de extinción

 

Las abejas no son los únicos insectos polinizadores, pero sí los más efectivos y eficaces.

La comunidad científica está muy preocupada por el peligro que corren las abejas a nivel mundial. Las causas son múltiples: el empleo de agrotóxicos, el cambio climático, los desastres ecológicos (inundaciones, terremotos, sequías, etc.) y los provocados por la acción del ser humano (incendios, deforestaciones, etc.). Continue reading

c2071050Depredadores naturales, Plagas urbanas9 septiembre, 20190 Likes

Murciélagos: aliados en el control de plagas

Los murciélagos son mamíferos voladores, de hábitos nocturnos. Durante el día se ocultan en taparrollos, desvanes, altillos, galpones y edificios antiguos; habitualmente evitan el contacto con las personas, a las que nunca atacan.

Continue reading

c2071050Plagas urbanas15 junio, 20190 Likes

Típulas… mosquitos gigantes???

Los últimos días nuestra ciudad fue invadida por insectos de aspecto parecido a los mosquitos, pero de un tamaño gigante: llegan a medir hasta seis centímetros (y en zonas tropicales, hasta diez).

Continue reading

c2071050Plagas urbanas15 junio, 20190 Likes

Insectos xilófagos

Los insectos xilófagos son aquellos que se alimentan de madera. Ocupan un lugar muy importante en los ecosistemas, porque descomponen la madera inerte y la reciclan al utilizarla como alimento; además, sirven de alimento para otros insectos.

Continue reading

c2071050Cuidado del medio ambiente, Plagas de jardín, Plagas domésticas, Plagas urbanas6 junio, 20190 Likes

Día Mundial del Control de Plagas

 

Hoy se celebra el Día Mundial sobre la Conciencitación de la Importancia del Control de Plagas Urbanas.

La celebración de un día mundial dedicado al Control de Plagas es una idea de origen chino, que ha conseguido el apoyo de la organizaciones clave del sector, como la Confederación Europea de Empresas de Control de Plagas (CEPA), la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas de EEUU (NPMA) y la Asociación de Control de Plagas de Asia-Pacífico (FAOPMA). Cuenta, además, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Continue reading

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas12 noviembre, 20180 Likes

Cucarachas: lo que hay que saber

Identificando al enemigo
Existen más de 3500 especies de cucarachas, pero en nuestra Ciudad proliferan tres: la blatella germánica o cucaracha alemana, la blatella orientalis o cucaracha oriental y la periplaneta americana o cucaracha americana. Continue reading

c2071050Desinfecciones, Desratizaciones, Fumigaciones, Plagas domésticas, Sin categoría6 septiembre, 20180 Likes

Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario?

La fumigación es uno de los métodos utilizados para el control de plagas (domésticas y agropecuarias). En los casos de las plagas urbanas, la fumigación es complementada con la colocación de cebos rodenticidas, geles insecticidas, colocación de trampas de diversos tipos, etc.

El Gobierno de CABA es quien habilita a las empresas a realizar tareas de control de plagas, las que son supervisadas por un Director Técnico. De este modo se garantiza que se utilicen productos autorizados por el ANMAT.

Nuestra empresa está registrada bajo el Nº 820. Al realizar el control de plagas, utilizamos los métodos y productos más apropiados para cada situación.

Continue reading

1 2 … 53 Next →

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net