Cómo evitar las picaduras de arañas

Las arañas cumplen con una función dentro del ecosistema, ya que se alimentan de otros insectos. Muchas veces, los atrapan mediante las redes que tejen hábilmente; en otros casos, los cazan directamente.
En general, en las ciudades es poco probable que nos pique una araña. Son más bien asustadizas y huyen ante la presencia de los seres humanos. Sólo una docena de las aproximadamente 40.000 especies de arañas en el mundo pueden causar daños graves al ser humano adulto sano promedio. Aunque hay algunas muy peligrosas -como la araña de rincón o la viuda negra- aún así, los registros muestran que las mordeduras de estas arañas son muy poco frecuentes.
Para evitar las picaduras de arañas debemos tener en cuenta algunos consejos:
- Es fundamental mantener la higiene del espacio que habitamos. Tenemos que limpiar todos los rincones (incluso los de los cielos rasos), detrás de los cuadros, debajo de los muebles y cualquier lugar en el que las arañas puedan esconderse.
- Mantener los ambientes ventilados. Así evitaremos que aniden.
- Desprenderse de aquellos objetos que no utilizaremos. El hecho de no moverlos permite que las arañas los elijan para su hábitat.
Si a pesar de las precauciones nos llega a picar una araña, habrá que poner hielo en la zona, para desinflamarla. Luego se recomienda asistir al servicio médico y tratar de llevar la araña que nos picó, para que se pueda determinar si la especie es peligrosa o no.
La fumigación habitual que se realiza en los edificios de propiedad horizontal o en las casas particulares está destinada, en general, a otro tipo de plagas: cucarachas, hormigas, pulgas, etc. Sin embargo, también es útil para eliminar las arañas.
Fuente: biobiochile.cl
Etiquetas: Arañas