Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Limpieza de tanques de agua potable > Agua potable: imprescindible para la vida
c2071050Limpieza de tanques de agua potable19 febrero, 20160 Likes

Agua potable: imprescindible para la vida

El agua potable es un recurso imprescindible para el desarrollo humano, pero sumamente escaso.

Es sumamente importante que a través de la red recibamos agua potable, en buenas condiciones y apta para consumo humano, aunque para beber elijamos otras opciones. Es que el agua que bebemos es una pequeña proporción de la que utilizamos diariamente para higienizarnos, cocinar y lavar la ropa y los utensilios de uso doméstico y hasta regar nuestra quinta.

Cuando el agua está contaminada  con bacterias, éstas pueden ingresar a nuestro organismo a través de las verduras y frutas que comemos, al bañarnos o  al lavarnos los dientes.

En nuestra ciudad, el agua potable llega a nuestros domicilios a través de la red, pero si el tanque en la que se almacena o las cañerías no están en condiciones, el agua pierde su potabilidad.

Por otra parte, las aguas residuales tienen un grado de contaminación tal que requieren de tratamientos para volverla potable. Esto es una preocupación constante de los científicos.

Recientemente, investigadores del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET-UNMdP) desarrollaron un material cerámico combinado con bacterias que producen electricidad, conocidas como bacterias electrogénicas. La incorporación de estos microorganismos hace que el material híbrido sea efectivo para acelerar la degradación de la materia orgánica contaminante, una función que el cerámico por sí solo no puede cumplir.

“El desarrollo de este material hoy está a escala de laboratorio y la prueba de concepto funciona a la perfección. Nos da densidades de corriente muy altas y tiene la proyección de aplicarse a futuro en tecnologías de tratamiento de aguas o en sistemas miniaturizados para producción de corriente u otras aplicaciones. El desafío actual es poder convertir esta escala de laboratorio en algo de mayor tamaño”, manifiesta Hernán Romeo, investigador adjunto del CONICET y responsable del proyecto, financiado por la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) para el desarrollo de estos materiales bio-híbridos.

“De lograrse la proyección final, este material tendría consecuencias de alto impacto en la sociedad ya que permitiría tratar aguas residuales con la mayor eficiencia conocida hasta el momento y de forma sustentable, ayudando al cuidado del medio ambiente más que cualquier otro material desarrollado hasta el momento”, concluye Romeo.

Fuente: ecoticias.com

Download as PDF
Etiquetas: Agua potable

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Agua potable: un lujo o un derecho? - 23 marzo, 2016
  • Tanques de agua: por qué hay que limpiarlos? - 17 noviembre, 2015
  • Agua potable: algunas plantas mejoran la calidad - 11 septiembre, 2015
  • Tanques de agua de fibrocemento: peligro latente - 3 agosto, 2015

Picaduras de insectos en vacaciones

Dengue: el INTA desarrolló un bioinsecticida

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net