Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Escorpiones en Buenos Aires
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas, Salud23 enero, 20140 Comment0 Likes

Escorpiones en Buenos Aires

Escorpion

Aunque afortunadamente no los encontramos a menudo, cada vez hay más escorpiones o alacranes en nuestra ciudad.

El biólogo Andrés Ojanguren, de la División Aracnología del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, explica: “En Capital Federal, sólo hay dos especies de escorpiones, el Bothriurus bonariensis y el Tityus trivittatus. La primera no es dañina y está en la  zona incluso desde antes de la fundación de Buenos Aires. Hoy está relegada a algunas zonas parquizadas y es muy raro encontrarla. La Tityus trivittatus sí es peligrosa y se encuentra cada vez más frecuentemente. Su picadura, sobre todo en menores de 5 ó 6 años, puede llegar a ser mortal”.

Según el profesional, “la especie llegó más o menos recientemente desde el Norte argentino y se adaptó muy bien al ambiente urbano. De hecho, en esta latitud no podría vivir afuera de la ciudad porque el frío del invierno la mataría”.

El veneno del escorpión afecta el sistema nervioso, y entre otros trastornos puede causar bloqueo aurículoventricular, convulsiones, coma, shock, hiperglucemia o edema pulmonar.

“Ante una picadura –aconseja el biólogo Ojanguren-, lo mejor es ir al Hospital Muñiz o al Posadas. Y en el caso de los chicos, a los hospitales Ricardo Gutiérrez o Garrahan, donde conocen muy bien el tema y, por lo general, tienen suero antiescorpiónico. Si no lo tienen, lo reciben rápido desde el Instituto Malbrán, que lo produce”.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación agregan que la rapidez en el traslado es fundamental, ya que los mejores resultados se obtienen cuando el antiveneno se aplica antes de las dos horas de transcurrida la picadura. Como medida para retrasar sus efectos, se sugiere poner hielo sobre la zona atacada mientras se llega al hospital.

Comen cucharachas y arañas, de modo tal que al fumigar no sólo matamos a los escorpiones, sino que también eliminamos su fuente de alimento principal.

Fuente: Diario Clarín (fragmento). Nota completa en:

http://www.clarin.com/buena-vida/salud/Escorpiones-Buenos-Aires_0_868713293.html

Download as PDF
Etiquetas: alacranes, Escorpiones

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Picaduras de escorpiones o alacranes - 9 octubre, 2017
  • Alacranes: es necesario prevenir su picadura - 23 noviembre, 2015
  • El riesgo de picaduras en las vacaciones - 12 febrero, 2015
  • Recomendaciones para evitar la picadura de alacranes - 13 enero, 2015

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un insecto chiquito con muy mal olor.

Cómo me doy cuenta si hay ratones en casa?

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net