Hantavirus: qué hay que saber?

El Hantavirus es una enfermedad viral transmitida por roedores a través de su orina, heces y saliva. Recientemente se han confirmado dos muertes en la Provincia de Tucumán debidas a esta dolencia.
Cuáles son los síntomas del Hantavirus?
Una vez que se produce la infección, aparecen fiebre, dolores musculares, fatiga, escalofríos, cefaleas, náuseas, y, en algunos casos, un cuadro de gastroenteritis con vómitos, dolor abdominal y diarrea. Los síntomas de la enfermedad se parecen a un estado gripal, pero después de algunos días puede evolucionar rápidamente a una fase en que haya dificultad respiratoria que puede agravarse produciendo lo que se conoce como «síndrome cardiopulmonar por hantavirus«, que si bien es poco frecuente puede llevar a la muerte si no ser tratado a tiempo. La tasa de letalidad en esta fase puede alcanzar hasta el 50%, según advirtieron las autoridades.
No hay un tratamiento específico para esta enfermedad, por lo que el paciente debe ser internado en un hospital donde se le pueda brindar asistencia respiratoria.
Cómo podemos prevenir el Hantavirus?
- Realizar un monitoreo preventivo sobre la existencia de roedores. En nuestra ciudad, esto es obligatorio para los edificios de propiedad horizontal y establecimientos públicos y privados. Debe ser concretado por la empresa que lleva a cabo el control de plagas.
- No beber gaseosas o cervezas directamente de la lata, sin lavarlas antes. Los roedores suelen estar presentes en los depósitos y las latas podrían estar contaminadas con el virus.
- Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías, para evitar el ingreso de roedores. Colocar rejillas en las salidas de los caños pluviales.
- Ventilar por o menos 30 minutos antes de entrar a sótanos, viviendas o depósitos que hayan estado cerrados durante mucho tiempo. Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo húmedo antes de entrar. Limpiar estos lugares con una parte de lavandina cada diez de agua; dejar 30 minutos y luego, enjuagar.
- Si se encuentra un roedor vivo: no intentar tocarlo ni golpearlo. Llame a su controlador de plagas para iniciar un tratamiento de desratización.
- Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cms. de profundidad o quemarlo. Llame a su controlador de plagas para verificar si es necesario iniciar un tratamiento de desratización o si se trata de un caso aislado.
Fuente: tn.com.ar
Etiquetas: Roedores