Mosquitos: nuevos métodos de lucha
De entre todos los animales del mundo, los mosquitos son los más mortíferos: trasmiten el dengue, la fiebre amarilla, la malaria y otras enfermedades.
Contrariamente a lo que se cree, los mosquitos no se alimentan de sangre, sino de savia vegetal. Por eso abundan en el jardín y otros lugares con plantas.
Sin embargo, las hembras necesitan de sangre para las crías; por eso, sólo las hembras son las que pican.
El combate es constante y nunca está de más insistir en que lo mejor es evitar los criaderos, eliminando los recipientes en los que se pudiera estancar agua.
Otros métodos de protección consisten en barreras físicas: uso de prendas que cubran el cuerpo, mosquiteros, etc.
Por último, tenemos los métodos químicos, que incluyen el uso de repelentes e insecticidas adecuados.
En esta última línea están los estudios de científicos holandeses que han inventado una nueva forma de aplicar insecticida a través de un revestimiento electroestático en forma de malla o red. Según los autores de esta investigación, el revestimiento electroestático en forma de malla permite aplicar mayores dosis de insecticida.
La duradera carga electroestática aplicada al revestimiento permitió que los altos niveles de insecticida se adosaran rápidamente a la red, dándole a los mosquitos que tomaran contacto directamente con la superficie una dosis letal, incluso aunque fuera por unos pocos segundos.
Fuente: www.abc.es
Etiquetas: Mosquitos