Por qué las cucarachas son tan perjudiciales?

No se trata simplemente del asco que nos producen. Probablemente ésta sea una reacción instintiva de rechazo hacia algo que nos puede dañar, incluso sin que sepamos cómo.
Sucede que los gérmenes de salmonela, Escherichia coli, estafilococos, Entamoeba coli, así como parásitos como la giardia liamblia -agentes patógenos que afectan básicamente los intestinos- permanecen vivos en el intestino de las cucarachas durante un mes y por eso tales insectos pueden seguir contaminando todo alimento con el que tienen contacto.
En nuestra ciudad, las cucharachas que más proliferan son la Batlea germánica (la chiquita, de apenas unos milímetros) y la Americana (de unos centímetros de largo). Ambas tienen hábitos nocturnos, ya que escapan de la luz.
Para evitar la proliferación de cucarachas es imprescindible mantener la higiene. En el caso de los establecimientos donde se elaboran alimentos, es obligación realizar tareas de desinfección y desinsectación cada 30 días y se debe exhibir el correspondiente Certificado emitido por la empresa responsable del servicio.
En nuestro hogar también pueden instalarse cucarachas. Para evitarlo, debemos tomar algunas medidas de prevención:
- Mantener los recipientes de la basura tapados.
- No dejar restos de la comida de las mascotas una vez que éstas se alimentaron.
- Mantener las cañerías en buenas condiciones, evitando que goteen.
- No dejar restos de comida sobre la mesada.
- Utilizar recipientes con tapa para conservar alimentos.
- Sellar los azulejos y mampostería, para evitar que se escondan detrás.
Estas plagas pueden mantenerse bajo control con estas sencillas medidas, pero si hay una infestación será necesario tomar cartas en el asunto. Si éste es el caso, llámenos y rápidamente encontraremos la solución aplicando el método más adecuado.
Fuente: andina.com.pe
Etiquetas: Cucarachas