Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Tag Archives: Mal de Chagas; vinchucas
Aunarsi > Blog > Mal de Chagas; vinchucas
c2071050Investigación, Salud30 marzo, 20150 Likes

Identifican 600 compuestos contra la leishmaniasis, el Chagas y el mal del sueño

vinchuca

Se han publicado en la revista en abierto Scientific Reports, del grupo Nature, los resultados del primer programa de cribado farmacológico de alto rendimiento para identificar compuestos con actividad frente a la leishmaniasis, el Chagas y la enfermedad del sueño.

El trabajo ha sido realizado en el campus de I+D que la multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) tiene en Tres Cantos (España) y ha identificado 600 compuestos químicos con actividad antiparasitaria frente a los protozoos Leishmania y Trypanosoma, los microorganismos patógenos causantes de leishmaniasis, la enfermedad de Chagas y la del sueño, tres de las enfermedades tropicales desatendidas más relevantes de la lista de 17 definidas por la OMS.

A continuación, un breve resumen de estas enfermedades:

  • Leishmaniasis: transmitida por la picadura de flebótomos hembra infectados. En su forma más grave (visceral) ataca los órganos internos y resulta mortal si no es tratada. En su forma más frecuente (cutánea) produce lesiones ulcerosas en la cara, cicatrices desfigurantes y discapacidad.
  • Enfermedad de Chagas: se transmite al ser humano a través del contacto con insectos vectores (vinchucas y chinches triatominos), la ingestión de alimentos contaminados, la transfusión de sangre infectada, la transmisión congénita o el trasplante de órganos. Los flujos migratorios están provocando su diseminación a áreas geográficas no endémicas.
  • Enfermedad del sueño: transmitida por la picadura de la mosca tsetsé. Si no se diagnostica y se trata lo antes posible para impedir que los parásitos invadan el sistema nervioso central, es mortal prácticamente en todos los casos.

 

Fuente: noticiasdelaciencia.com

c2071050Fumigaciones, Salud12 noviembre, 20140 Likes

El Mal de Chagas, cada vez más presente en EEUU

vinchuca

Investigadores del Colegio de Medicina Baylor en Houston, Texas, reportaron en una nueva investigación que residentes de una amplia zona del sur de los Estados Unidos enfrentan actualmente un riesgo real, pero en su mayoría no reconocido, de contraer la enfermedad.

El padecimiento normalmente se transmite a las personas a través de la picadura de la vinchucas, que se alimentan de áreas ubicadas en la cara de la gente durante la noche.

La enfermedad, que también se puede transmitir a través de suministro de sangre, afecta a unos siete u ocho millones de personas en todo el mundo y se puede curar, si se detecta a tiempo.

Este padecimiento era considerado solo como un problema en áreas de México, América Central y América del Sur. En nuestro país es una enfermedad endémica y es habitual que se realicen controles mediante análisis de sangre.

Fuente: elsiglodetorreon.com

c2071050Higiene, Investigación12 agosto, 20140 Likes

Logran avances en el monitoreo del Mal de Chagas

vinchuca

Científicos trabajan en la creación de un sistema efectivo de monitoreo de vinchucas: insectos vectores del parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas, a partir del desarrollo de una trampa cebada con olor. El monitoreo permitirá planificar medidas de intervención como la utilización eficiente de insecticidas, y la prevención del fenómeno de re-infestación.

De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mal de Chagas afecta entre 7 y 8 millones de personas en el mundo, la mayoría de los infectados son de América latina. El método más eficaz para prevenir la enfermedad es el control de insectos transmisores del mal Chagas.

Si querés ver la nota completa, consultá la fuente: elotromate.com

c2071050Salud29 octubre, 20130 Comment0 Likes

Avances en la lucha contra el Mal de Chagas

vinchuca

Científicos del CONICET recibieron el Premio INNOVAR 2013. Ahora la enfermedad puede detectarse en recién nacidos.

http://www.conicet.gov.ar/cientificos-de-conicet-reciben-premio-innovar-2013/

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net