Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Tag Archives: Palomas
Aunarsi > Blog > Palomas
c2071050Plagas urbanas20 mayo, 20160 Likes

Palomas: no es conveniente alimentarlas

Las palomas suelen trasmitir numerosas enfermedades tanto a las personas como a los animales domésticos. Entre las afecciones más conocidas están la Psitacosis u Ornitosis, Histoplasmosis, Criptococosis y la tuberculosis…

Continue reading
c2071050Ahuyentamiento de palomas, Plagas urbanas6 julio, 20150 Likes

Palomas: por qué y cómo evitarlas

paloma

A muchas personas les caen bien las palomas, e incluso es habitual ver cómo les dan de comer. Es porque no tienen conciencia del daño que estas aves provocan.

Es que el excremento de paloma contiene gran cantidad de gérmenes. Al secarse y convertirse en polvo, es aspirado por las personas y puede provocar más de 40 enfermedades: histoplasmosis, clamidiosis, salmonelosis, colibacilosis, crytococosis, encefalitis de San Luis, alveolitis alérgica, neumoencefalitis, tripanosomiasis, tuberculosis, entre otras.

Los niños de corta edad, los ancianos y en general todas las personas con bajas defensas están más propensas a ser víctimas de estas afecciones.

Además, el excremento corroe las carrocerías de los vehículos, estropea monumentos y fachadas de edificios.

También suelen ser atacadas por ácaros, piojos y otros parásitos, pudiendo  contagiar tanto a las personas como a otros animales domésticos.

En otras ocasiones, anidan en salidas de calefones y de ventilación en general, poniendo en serio riesgo a las personas que habitan la vivienda.

En nuestro país las palomas son plaga en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en ocho provincias. La ley nacional 12.913 prohíbe su matanza, por lo que sólo está permitido ahuyentarlas.

Acá van algunos consejos para evitar que nos causen molestias:

  • No las alimente.
  • Coloque alambre tejido para obturar posibles huecos donde aniden.
  • Existen «pinches» de metal y de plástico que se colocan en cornisas y balcones, que les impiden posarse.
  • Deseche los nidos que descubra. Luego limpie el lugar con lavandina y siempre utilice protección para realizar esta tarea.

 

Fuente: medicinaintercultural.org

c2071050Ahuyentamiento de palomas, Plagas domésticas7 enero, 20140 Comment0 Likes

Las palomas: muy románticas, pero perjudiciales

torcaza

Ya hemos comentado varias veces sobre el peligro que conllevan las palomas.

Aunque parezcan inofensivas, se alimentan de basura y no sólo estropean edificios, monumentos y hasta vehículos con sus excrementos, sino que también pueden contagiarnos numerosas enfermedades.

Si bien está prohibido exterminarlas, se las puede ahuyentar. Además, lo ideal es no alimentarlas, para evitar su proliferación.

En esta nota van opiniones de científicos que han estudiado el tema:

http://www.lanacion.com.ar/1351623-la-silenciosa-invasion-de-las-palomas-portenas

c2071050Ahuyentamiento de palomas, Plagas domésticas10 diciembre, 20130 Comment0 Likes

Cómo evitar que las palomas invadan nuestro hogar

100_4248

Sabemos que las palomas trasmiten numerosas enfermedades. Sin embargo, no se las puede eliminar, sólo está permitido ahuyentarlas.

En los domicilios suelen anidar en las cornisas y balcones. Una acción eficaz para evitar esta invasión es la instalación de barreras físicas que impiden que las palomas puedan posarse, tales como estos pinches metálicos.

c2071050Ahuyentamiento de palomas, Plagas domésticas9 diciembre, 20130 Comment0 Likes

En Rosario las palomas también son una plaga

paloma

Las palomas invaden las ciudades porque encuentran alimento fácilmente (se alimentan de basura) y no tienen depredadores. Acá un experto nos explica un poco más:

http://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/La-cantidad-de-palomas-crecio-significativamente-estamos-ante-una-plaga–20131206-0042.html

Fuente: La Capital (Edición  on line, Ciudad de Rosario)

c2071050Ahuyentamiento de palomas, Plagas domésticas, Salud4 diciembre, 20130 Comment0 Likes

Tolerancia cero con las palomas

 

paloma

Esta noticia fue publicada en un diario de Mendoza, pero vale también para nuestra ciudad.

http://www.losandes.com.ar/notas/2013/11/22/la-tolerancia-palomas-debe-cero-751803.asp

 

 

c2071050Plagas domésticas25 octubre, 20130 Comment0 Likes

Las palomas causan problemas en muchas ciudades

torcaza

No sólo en Buenos Aires las palomas son una plaga. También afectan numerosas ciudades del interior del país, causando gravísimos problemas para la salud de los habitantes y deteriorando edificios, monumentos y vehículos.

http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=594767

c2071050Plagas domésticas21 octubre, 20130 Comment0 Likes

Palomas: cada vez más problemáticas

paloma

Sabía usted  que las palomas pueden transmitir al ser humano más de 50 tipos de enfermedades de origen infeccioso o parasitario, como el adenovirus, salmonella, tuberculosis, meningitis, entre otras,  siendo algunas de ellas mortales y que además son portadoras de piojos, garrapatas, pulgas, chinches, vinchucas, etc.

Su diario vivir causa daños al entorno en que habitan ensuciando con sus deposiciones en autos, monumentos, estatuas, fachadas y personas.

Sus excrementos son altamente corrosivos, atacando y destruyendo canaletas, techos, azoteas, balcones, monumentos, sistemas de aire acondicionado.

Las palomas provocan problemas de salud pública al transmitir enfermedades a través de sus deposiciones que al secarse se esparcen por la acción del viento y otras circunstancias siendo respiradas por el hombre y sus animales domésticos.

En varios países se aplican fuertes multas a quienes den de comer a estas aves. En algunas ciudades se han introducido halcones para combatirlas.

La legislación vigente no permite exterminarlas, por lo que es necesario tomar algunas medidas preventivas para evitar que aniden en nuestro entorno:

  • La principal: no las alimente. Aunque a los niños les resultan simpáticas, son muy peligrosas y debemos evitar que tomen contacto con ellas.
  • Coloque barreras físicas que les impidan posarse. En el mercado existen «pinches» plásticos y de metal que se colocan en cornisas y balcones.
  • Verifique que no aniden en tuberías y respiraderos, ya que pueden ocasionar que los gases que deberían ser evacuados pasen al interior de los recintos.

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net