Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Investigación > Una aplicación ayuda a identificar vectores del Mal de Chagas
c2071050Investigación, Plagas domésticas18 marzo, 20150 Likes

Una aplicación ayuda a identificar vectores del Mal de Chagas

vinchuca

Una aplicación simple e interactiva, que funciona en sistema Android y también en línea, ayudará a los trabajadores de salud en localidades remotas de Brasil a identificar insectos vectores del Trypanosoma cruzi, causante del Mal de Chagas.

Denominado Triatokey, el programa fue desarrollado en el Centro de Investigación René Rachou de la Fundación Oswaldo Cruz (CPqRR/Fiocruz). Consta de ocho preguntas a responderse con “sí” o “no”. Las imágenes ayudan al usuario a identificar ciertas características de la apariencia de los insectos.

Brasil cuenta con 65 especies de estos insectos, algunos de considerable importancia epidemiológica. Generalmente habitan en viviendas de áreas rurales, cerca de seres humanos y animales domésticos, exponiéndolos al riesgo de infección.

En Argentina se calcula que un millón y medio de personas tienen Chagas, o sea un 4% de la población del país. Esto lo constituye como uno de los principales problemas de salud pública. Hay personas con Chagas en todo el país debido a que además de la transmisión vectorial, las migraciones humanas y la existencia de otras vías de transmisión distribuyen la enfermedad a lo largo de todo el territorio.

Por ahora, la aplicación sólo está disponible en portugués y para especies de triatominos conocidos en Brasil. Los especialistas calculan que para mejorar la aplicación, incluyendo nuevas especies de vinchucas y traduciéndola a otros idiomas, se requiere un financiamiento aproximado de US$ 21.000.  Si se compara esta cifra con las pérdidas humanas que implica la enfermedad, realmente la inversión es mínima.

Fuente: scidev.net

Download as PDF
Etiquetas: Mal de Chagas, Vinchuca

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Vinchucas: en Paraguay desarrollaron una trampa con feromonas - 5 diciembre, 2016
  • Vinchuca: la UNNOBA publica el análisis del genoma - 20 noviembre, 2015
  • Vinchucas: aporte de investigadores argentinos - 26 junio, 2015
  • Cómo evitar el Mal de Chagas - 30 abril, 2015

Abundancia de orugas

El fin del plástico podría estar en los insectos

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net