Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Sin categoría > Vinchucas: en Paraguay desarrollaron una trampa con feromonas
c2071050Sin categoría5 diciembre, 20160 Likes

Vinchucas: en Paraguay desarrollaron una trampa con feromonas

 

La vinchuca es la principal transmisora del Mal de Chagas, una enfermedad que causa problemas cardíacos y digestivos, pero que puede curarse si se trata a tiempo.

Es un insecto hemíptero que se alimenta de sangre y puede medir hasta 3 cm de largo; es de color negro con manchas amarillas o rojas en el abdomen; suele habitar en viviendas precarias, especialmente en las que están construidas con adobe.

Se estima que entre 6 y 7 millones de personas en todo el mundo están afectadas. La enfermedad es endémica en el norte de nuestro país. Recientemente se han detectado ejemplares de vinchuca en la Provincia de Salta.

La trampa desarrollada en Paraguay consiste en una caja con feromonas, que atrae a las vinchucas. Dentro, tiene pegamento. Pero la mayor novedad consiste en que la caja tiene un sensor para detectar la actividad, lo que permite saber exactamente en qué lugar existe este tipo insectos. Esto posibilita la fumigación selectiva, con el consecuente ahorro de recursos y esfuerzos.

Se considera que el Mal de Chagas es una «patología social» debido a que la vinchuca se instala en hogares humildes, con escasas posibilidades de higiene. Al mismo tiempo, se la considera una «enfermedad olvidada» debido a la escasa inversión de los laboratorios en buscar medicamentos para tratarla. Esto se debe a que la mayoría de las personas afectadas no tendrían recursos para afrontar los tratamientos.

 

Fuente: terra.com.ar

Download as PDF
Etiquetas: Mal de Chagas, Vinchuca

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Vinchuca: la UNNOBA publica el análisis del genoma - 20 noviembre, 2015
  • Vinchucas: aporte de investigadores argentinos - 26 junio, 2015
  • Cómo evitar el Mal de Chagas - 30 abril, 2015
  • Una aplicación ayuda a identificar vectores del Mal de Chagas - 18 marzo, 2015

Los insectos son menos atraídos por las lámparas LED

Insectos en vacaciones: evitemos los problemas

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net