Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunar

Control de Plagas: Registro N° 820 (G.C.B.A.)
Limpieza de Tanques: Registro N° 604 (G.C.B.A.)
Tel: 15 4088 0269
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunar > Blog > Investigación > Vinchuca: la UNNOBA publica el análisis del genoma
noviembre 20, 2015 at 10:00 am

at 10:00 am

Vinchuca: la UNNOBA publica el análisis del genoma

vinchuca

Las vinchucas son insectos vectores de la Enfermedad de Chagas, aunque recientemente se han descubierto algunos casos contraídos a partir de la picadura de chinches.

Esta patología afecta unos 7 millones de personas, mayoritariamente en Latinoamérica. Son insectos nocturnos que se alimentan de sangre de animales y humanos. Están representados por más de 100 especies distribuidas desde América del Norte hasta la Patagonia. El genoma que se analizó para estos trabajos pertenece a la especie Rhodnius prolixus.

Investigadores de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) han analizado el genoma de la vinchuca, que además no sólo importa como vector del Mal de Chagas, sino que es uno de los modelos más importantes para estudios básicos de la fisiología de los insectos.

El análisis genético abarca información acerca de la evolución y la biología molecular de la vinchuca, su alimentación y digestión y su respuesta inmune.

En los próximos meses se esperan nuevas publicaciones derivadas del amplio análisis de los datos genómicos. Con sus resultados, se espera avanzar en el conocimiento sobre la biología de este insecto vector y la transmisión del parásito causante de la enfermedad, Trypanosoma cruzi, que se trasmite a través de las heces del insecto.

Asimismo, se podrían desarrollar nuevos métodos de control del insecto.

 

Fuente: Junin24.com

 

 

 

Descargar en PDF
Compartir...Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+
Email this to someone
email
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Etiquetas: Mal de Chagas, Vinchuca

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email

Contáctenos

Aunarsi.com

Calle: Gral. José G. de Artigas 1565 – Ciudad de Buenos Aires
Horario: Lun. a vie. de 9:00 a 20:00 hs. y Sáb. de 9:00 a 14:00 hs.

(011) 15 4088-0269

info@aunarsi.com

http://aunarsi.com

Quejas, denuncias y sugerencias en los servicios de control de plagas y limpieza y desinfección de tanques de agua potable, dirigirse a la Dirección General de Control del G.C.B.A. sito en Av. Castañares y Escalada - Pque. Indoamericano C.A.B.A.

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos Piojos; pediculosis plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika

Publicaciones recientes

  • Picaduras de insectos: repasemos las más comunes
    Picaduras de insectos: repasemos las más comunes

    Muchas veces nos picó un insecto, pero n...

  • Picaduras de pulgas, más molestas que peligrosas
    Picaduras de pulgas, más molestas que peligrosas

    Las pulgas son parásitos hematófagos; se...

  • Hormigas al ataque: cómo duele!
    Hormigas al ataque: cómo duele!

      Las hormigas coloradas son carnív...

  • Abejas y avispas: dos picaduras peligrosas
    Abejas y avispas: dos picaduras peligrosas

      En general, las picaduras de abej...

  • Picaduras de escorpiones o alacranes
    Picaduras de escorpiones o alacranes

    Cuando nos pica un alacrán o escorpión,...

Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net