Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Tag Archives: Gorgojos
Aunarsi > Blog > Gorgojos
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas5 mayo, 20150 Likes

El gorgojo negro del pan ataca de nuevo

gorgojo de pan

En la ciudad de Córdoba ha vuelto a aparecer una plaga que tiene a mal traer a los panaderos (y a los consumidores de pan, también). Ya había sucedido en 2012 y ahora se repite el problema, debido a las altas temperaturas.

Es un insecto pequeño, de cuerpo aplanado y poca movilidad, que se multiplica cuando se levanta la cosecha de soja y que en los días más calurosos de otoño llega hasta las ciudades y se mete en el plato más sensible: el pan.

Cuando empieza a hacer frío, desaparecen, pero cada año es más frecuentes y, lo peor, más abundantes. E incluso resisten el calor del horno si hacés pan con harina que lleva un tiempo guardada en la alacena. Aparecen cuando el pan está listo y lo cortás. ¡Qué asco!

Según había explicado durante «la plaga» del 2012 Juan Carlos Sedrán, ingeniero agrónomo y coordinador para Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero del programa Agrolimpio, “es un caso complejo, todos los años hay más; debería intervenir la gente de la UNC e investigar seriamente el tema”.

Aunque en Buenos Aires se han registrado altas temperaturas, no hemos tenido noticias de este problema. Esto podría deberse a que no hay cultivos de soja cercanos.

Por otra parte, en nuestra ciudad las panaderías tienen obligación de realizar una desinsectización cada 30 días. Si fuera necesario -porque se detectan insectos- habrá que llevar a cabo refuerzos adicionales.

Esta desinsectación se respalda con un certificado que emite la empresa que lleva a cabo la tarea y que debe estar exhibido a la vista del público.

Fuente: diaadia.com.ar

c2071050Investigación, Plagas domésticas10 julio, 20140 Likes

Crean un envase que evita la aparición de gorgojos en el arroz

gorgojo

Los alimentos secos envasados suelen sufrir la infestación de insectos que llegan a perforar los envases, y los más susceptibles de sufrir este ataque de plagas son el arroz, los cereales, la harina, el pan, la pasta, las galletas, las legumbres, los frutos secos, el cacao, el café en grano, la leche en polvo y los productos cárnicos curados, entre otros.

El Instituto técnico del embalaje, transporte y logística (ITENE) de Valencia, España, está desarrollando un envase que previene la aparición del gorgojo del arroz mediante agentes activos naturales que evitan la eclosión del huevo que el insecto pone en el grano del cereal.

En ocasiones, con más frecuencia con las altas temperaturas, aparecen estos insectos en los paquetes de arroz, y su presencia merma la calidad y la estética del producto aunque no son perjudiciales para la salud, ha explicado a EFE la jefa del proyecto «Plaguefree», Nuria Herranz.

 

Si te interesa conocer más sobre este tema, podés leer la nota completa en la fuente: lavanguardia.com

 

c2071050Investigación, Plagas domésticas4 junio, 20140 Comment0 Likes

Científicos argentinos encontraron una solución contra los gorgojos

gorgojo

Cuando los gorgojos atacan la harina, no sólo infectan el silo donde está almacenada, sino todo el establecimiento.

Si se envasa y coloca en el mercado harina con gorgojos, inevitablemente invadirán el hogar donde ese producto se adquiera.

Este descubrimiento es un gran avance en la lucha contra esta plaga doméstica.

 

Fuente: diaadia.com.ar

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas18 marzo, 20140 Comment0 Likes

Horror: gorgojos en la alacena!

gorgojoLos gorgojos son pequeños escarabajos que se alimentan de vegetales. Bajo esta perspectiva, han sido utilizado con éxito para efectuar control biológico de especies invasoras.

Sin embargo, a nosotros nos preocupan cuando invaden nuestra alacena, ya que también se alimentan de productos envasados (harinas, arroz, galletitas, etc.).

Para evitar su proliferación, es necesario:

  • No almacenar alimentos envasados por demasiado tiempo. Muchas veces se acopian con la intención de ganarle a la inflación, pero si no los utilizamos y son invadidos por gorgojos, será más la pérdida que el beneficio.
  • Cuando utilizamos tarros de cocina, es preferible acabar la partida y lavar el envase antes de rellenarlo con la reposición. De este modo, si hubiera gorgojos que no hemos percibido, los eliminaremos, evitando que ataquen la nueva provisión.
  • Al trasvasar alimentos de su envase original al tarro en el que pensamos conservarlo, mirar atentamente para detectar cualquier insecto que venga del supermercado.
  • Muchas veces solemos guardar como recuerdo algunos adornos de tortas. Si la idea es conservarlos, lo mejor es tirarles insecticida antes.

Estas medidas son fundamentales, ya que podemos fumigar el interior de la alacena si ésta se encuentra desocupada, pero de ninguna manera podemos fumigar sobre los alimentos.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Curculionidae

 

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net