Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunar

Control de Plagas: Registro N° 820 (G.C.B.A.)
Limpieza de Tanques: Registro N° 604 (G.C.B.A.)
Tel: 15 4088 0269
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Category Archives: Fumigaciones
Aunar > Blog > Fumigaciones
noviembre 6, 2017 at 10:00 am

Picaduras de insectos: repasemos las más comunes

    • Muchas veces nos picó un insecto, pero no sabemos qué fue. Saber qué nos picó nos ayudará a tomar el control de la situación y evitar complicaciones.
      Es muy importante saber si la víctima es alérgica; en ese caso, habrá que concurrir al médico y tomar medidas urgentes. Si no lo sabemos, debemos observar si la persona tiene dificultad para respirar o sufre una inflamación más allá del punto en el que fue picada; en ese caso, más vale prevenir y hacer la consulta pertinente.

      Algunas picaduras de insectos son más o menos dolorosas, pero no tienen mayores consecuencias. En otros casos, el insecto puede ser trasmisor de enfermedades graves, por lo que siempre es bueno poder detectar qué es lo que nos picó.

      En esta nota incluimos también arácnidos (no son insectos), ya que a los efectos prácticos, es útil conocer qué apariencia tiene su mordedura.

      En todos los casos, estas picaduras pueden evitarse siguiendo algunos consejos simples:

      • Mantener la higiene del hogar y del lugar de trabajo
      • Realizar fumigaciones periódicas para evitar la instalación de plagas
      • Si tenemos mascotas, llevarlas al veterinario con periodicidad y seguir sus indicaciones
      • No acumular objetos en desuso. Si algo no se va a volver a utilizar, lo mejor es regalarlo y liberar el espacio
      • No permitir que los niños jueguen con insectos

Leer más…

octubre 30, 2017 at 10:00 am

Picaduras de pulgas, más molestas que peligrosas

Las pulgas son parásitos hematófagos; se alimentan de la sangre del animal del que son huéspedes.

Son muy comunes en perros y gatos domésticos, por lo que es muy conveniente mantenerlos limpios y utilizar collares anti-pulgas o algún otro elemento que nos recomendará el veterinario que atiende a la mascota.

Las pulgas pueden dar grandes saltos (hasta 30 cm de altura), por lo que pueden fácilmente pasar de una mascota a la otra.

Por qué las pulgas pican a las personas?

No es lo más común -aunque algunas personas son más propensas que otras a ser picadas- pero esto suele suceder cuando la mascota está muy infectada.

También es común que nos ataquen las pulgas en casa, al regresar de las vacaciones, especialmente si la mascota quedó fuera del hogar. Como algunos de estos parásitos pueden encontrarse en alfombras, tapizados y cortinados, luego de un período en el que el huésped estuvo ausente, se encuentran muy hambrientas. Por ese motivo es que notamos que nos pican más al reingresar al domicilio.

Una de sus características más sobresalientes de la picadura de una pulga es la picazón que genera. Al igual que las picaduras de chinches, estas también se producen en grupos.

Afortunadamente, las picaduras de pulgas son más molestas que peligrosas, aunque si no se atienden podrían infectarse.

Una buena fumigación al regreso de las vacaciones nos liberará del problema. Mantener la higiene del hogar hará el resto.

 FUENTE: Mariel Reimann, para familias.com
octubre 23, 2017 at 10:00 am

Hormigas al ataque: cómo duele!

 

Las hormigas coloradas son carnívoras, aunque eso no quiere decir que seamos su plato favorito. Más bien, se dedican a comer todos los cadáveres de insectos que se encuentren a su paso, aunque si están vivos, no les hacen asco. Como tienen muy buen olfato, colocar un insecto muerto (o un trocito de carne) en la huerta o en el jardín nos servirá para atraerlas y eliminar alguna plaga molesta. Así, resultan ser un excelente controlador de plagas ecológico.

Estas hormigas también sienten atracción por restos de comida y, especialmente, por alimentos dulces.

De todos modos, aunque no seamos el principal objetivo de las hormigas coloradas, pueden llegar a picarnos si nos metemos en su camino (por ejemplo, pateando el hormiguero). En ese caso, las picaduras de las hormigas coloradas suelen ser bastante dolorosas y molestas, porque inyectan un veneno que provoca inflamación, ardor y picazón. Por lo general se ven como un granito o una ampolla con una zona enrojecida a su alrededor.

A pesar de que la picadura es dolorosa, el dolor suele pasar rápidamente y sólo persiste la comezón. Por otro lado se recomienda no apretar la ampolla que se forma para evitar que la infección que provoca la picadura se agrande. Es importante lavar la zona con agua y jabón (para evitar infecciones) y se puede colocar una compresa fría para aliviar la inflamación. Hay que estar atento a síntomas alérgicos, en cuyo caso, habrá que acudir al médico.

 

En el jardín podemos encontrar hormigas podadoras; éstas son de color negro y no tienen ningún interés en mordernos, aunque pueden hacerlo si las molestamos. Se especializan en cortar la vegetación y trasladarla al hormiguero; no se alimentan de estas hojas, sino que las utilizan para criar un hongo que resulta ser su verdadero alimento.

 

Por último, entre las hormigas más comunes de nuestra ciudad encontramos las hormigas carpinteras, esas de aspecto más grande y con el vientre color verde claro, cubierto de vello. Tampoco nos eligen como víctimas, sino que se dedican a recorrer las plantas y limpiarla de pulgones y otras plagas. En ese sentido, son insectos benéficos, aunque pueden resultar peligrosas no por su picadura sino por su acción, pues suelen hacer túneles en los troncos de los árboles (y provocan la muerte del ejemplar) o en las vigas de madera que sostienen las paredes, debilitando la estructura y posibilitando el derrumbe (tal como ocurre con las termitas).

 

Fuente:  Mariel Reimann, para familias.com

octubre 9, 2017 at 10:00 am

Picaduras de escorpiones o alacranes

Cuando nos pica un alacrán o escorpión, suele verse un punto rojo y el área de alrededor se vuelve roja; otra señal es un dolor muy intenso. En estos casos se recomienda tener en cuenta el tipo de alacrán que picó a la persona (si lo pudo ver), la edad de la persona afectada (cuanto más pequeños o más ancianos, es más peligroso), y la cantidad de veneno.

Leer más…

octubre 2, 2017 at 10:00 am

Garrapatas: una picaduras muy peligrosa

Las garrapatas son parásitos hematófagos (es decir, se alimentan de sangre) y son responsables de la trasmisión de más de 50 enfermedades. Este es el aspecto de las garrapatas más frecuentes relacionadas con picaduras:

Leer más…

septiembre 25, 2017 at 10:00 am

Arañas: qué debemos hacer ante una mordedura

 

 

Las arañas no son insectos, son arácnidos: una clase de artrópodos con cuatro pares de patas y ojos simples; no poseen antenas.

Las picaduras de algunas arañas son sumamente peligrosas debido a su toxicidad, como sucede con la viuda negra. En otros casos, asustan más de lo que pican, como sucede con la araña pollito. 

Leer más…

septiembre 18, 2017 at 3:15 pm

Chinches de cama: conocés las picaduras?

 

Las chinches de cama parecían cosa del pasado, pero lamentablemente se están difundiendo nuevamente.

En nuestra ciudad no es una plaga habitual en los hogares, por lo que no constituye un problema serio.

Leer más…

febrero 8, 2017 at 10:00 am

Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos

Los mosquitos son los representantes del reino animal que más muertes causan en todo el mundo.

En especial el Aedes aegypti es responsable por la transmisión del dengue, el zika y la fiebre chikungunya. Leer más…

enero 30, 2017 at 12:00 pm

Insectos en vacaciones: evitemos los problemas

                                                                                

Los insectos pueden llegar a arruinarnos las vacaciones, así que nos parece bueno repasar algunos consejos.

Leer más…

noviembre 22, 2016 at 10:20 am

Dengue: eliminando el mosquito, no hay epidemia

El Dengue ha vuelto a surgir en muchas provincias del territorio nacional; también se han presentado casos ocasionales de Zika y Chikungunya. Todas estas enfermedades son trasmitidas por el mismo vector: el mosquito Aedes aegypti.

Leer más…

1 2 … 21 Next →

Contáctenos

Aunarsi.com

Calle: Gral. José G. de Artigas 1565 – Ciudad de Buenos Aires
Horario: Lun. a vie. de 9:00 a 20:00 hs. y Sáb. de 9:00 a 14:00 hs.

(011) 15 4088-0269

info@aunarsi.com

http://aunarsi.com

Quejas, denuncias y sugerencias en los servicios de control de plagas y limpieza y desinfección de tanques de agua potable, dirigirse a la Dirección General de Control del G.C.B.A. sito en Av. Castañares y Escalada - Pque. Indoamericano C.A.B.A.

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos Piojos; pediculosis plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika

Publicaciones recientes

  • Picaduras de insectos: repasemos las más comunes
    Picaduras de insectos: repasemos las más comunes

    Muchas veces nos picó un insecto, pero n...

  • Picaduras de pulgas, más molestas que peligrosas
    Picaduras de pulgas, más molestas que peligrosas

    Las pulgas son parásitos hematófagos; se...

  • Hormigas al ataque: cómo duele!
    Hormigas al ataque: cómo duele!

      Las hormigas coloradas son carnív...

  • Abejas y avispas: dos picaduras peligrosas
    Abejas y avispas: dos picaduras peligrosas

      En general, las picaduras de abej...

  • Picaduras de escorpiones o alacranes
    Picaduras de escorpiones o alacranes

    Cuando nos pica un alacrán o escorpión,...

Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net