Garrapatas: una picaduras muy peligrosa
Las garrapatas son parásitos hematófagos (es decir, se alimentan de sangre) y son responsables de la trasmisión de más de 50 enfermedades. Este es el aspecto de las garrapatas más frecuentes relacionadas con picaduras:
Insectos y bacterias: cómo evitarlos en la cama
Hay insectos, gérmenes y bacterias que pueden instalarse en tu cama con facilidad.
En este aspecto, los ácaros son especialistas, ya que se alimentan de los restos de piel que se desprenden de nuestro cuerpo. Son sumamente diminutos y no se ven a simple vista, pero suelen detectarse por las ronchas que provocan.
Lyme: una enfermedad poco conocida
La enfermedad de Lyme es causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que es transmitida por las garrapatas Ixodes ricinus, las que a su vez la adquieren cuando pican a roedores salvajes o venados infectados.
Continue readingPicaduras: las mascotas también las sufren
Las picaduras de pulgas afectan a casi todas las mascotas, por más que hagamos todo lo que está a nuestro alcance para evitarlas. Basta que nuestro perro se acerque a otro que tenga muchas pulgas, para que lo contagie.
Pero las pulgas no son las únicas picaduras que pueden afectar a nuestra mascota… hay varios más, sobre todo en verano, cuando están más activos. Repasemos un poco:
Abejas y avispas: para evitar sus picaduras no dejemos que el perro persiga a ninguno de estos insectos, pues sus picaduras pueden provocar desde un dolor agudo hasta un shock anafiláctico.
Arañas: los animales domésticos son muy curiosos. Eso puede llevarlos a recibir picaduras de arañas que le traerán más o menos problemas según sea el grado de toxicidad. Si sospechamos que fue picado por una araña, lo mejor es acudir al veterinario.
Garrapatas: sus picaduras podrían trasmitir la Erliquia, que es una enfermedad complicada para el perro. Al igual que con las pulgas, lo que hay que hacer es crear un ambiente desfavorable para el insecto.
Pulgas: a veces nuestras mascotas tienen problemas de alergias a las picadas de pulgas, y éstas transmiten ciertas cosas a través de la picadura como por ejemplo, estados larvarios de la Tenia. Para evitarlas se apela al uso de pipetas, collares antipulgas y productos específicos.
En todos los casos, el veterinario es quien determinará cuál es el tratamiento más adecuado para cada caso, teniendo en cuenta tanto la agresividad del insecto que picó a nuestra mascota, su peso, etc. También nos indicará cuál es el método preventivo más eficaz y la frecuencia de aplicación.
Por otra parte, recordemos que cuando fumigamos el hogar hay que preservar las mascotas. Es decir, habrá que retirarlas del ambiente por el plazo que indique el técnico.
Fuente: 24horas.cl
Plagas domésticas: insectos peligrosos para tu perro
Los perros -al igual que otras mascotas- están expuestos a las picaduras de insectos. Como son bastante curiosos, suelen meterse en lugares donde lo terminan picando.
Acá va una lista de algunos insectos que pueden picarlo:
Pulgas: para protegerlo, en el veterinario encontrarás shampúes, pipetas y collares anti-pulgas. Eso no lo libra totalmente del problema, porque puede contagiarse de otros perros. Si notás que se rasca mucho, lo mejor es revisarlo y llevarlo al veterinario.
Garrapatas: trasmite numerosas enfermedades, tanto al perro como a las personas. Su saliva es muy irritante. Para evitar que lo piquen, mantené corto el césped y no lo dejes corretear donde hay hierbas altas.
Mosquitos: los pican igual que a nosotros. Para evitarlos hay que eliminar los criaderos que se forman en el agua estancada.
Arañas: las heridas provocadas por las picaduras pueden infectarse cuando el perro se lame. Si sospechás que lo picó una araña, llevalo inmediatamente al veterinario.
Hormigas: muchas veces el perro camina a través del hormiguero sin darse cuenta. En ese momento las hormigas puede subírsele y morderlo varias veces. También el veterinario te podrá ayudar en este caso, si hiciera falta medicarlo.
Abejas: son muy peligrosas y, si fuera alérgico, pueden causarle la muerte. Para evitar su picadura no dejes que tu perro juegue cerca de arbustos en los que están trabajando abejas, pues su presencia puede irritarlas y lo picarán.
La higiene es enemiga de los insectos, así que una buena medida general es mantener el ámbito del perro y tu casa en general libre de plagas domésticas.
Además, acordate que cuando viene el controlador de plagas domésticas tendrás que retirar tu mascota del ambiente a tratar. Si se fumiga, dos horas serán suficientes para que el ambiente vuelva a ser adecuado a la mascota. Si colocan gel, deberán tener cuidado de no ponerlo en un lugar al que accedan las mascotas. Por último, si el tratamiento es contra roedores, habrá que colocar los cebos y venenos lejos del alcance de las mascotas.
Fuente: perrocontento.com
Garrapatas: son más peligrosas de lo que parecen
En primer lugar debemos aclarar que las garrapatas no son insectos, sino arácnidos. Los insectos se distinguen por tener tres pares de patas, dos pares de alas y un par de antenas, mientras que los arácnidos también son artrópodos pero no tienen antenas y tienen cuatro pares de patas y ojos múltiples.
De todos modos, a los efectos que nos ocupan, lo que importa no es a qué especie pertenecen, sino que pueden ser muy peligrosas, pues producen la llamada «fiebre manchada» al trasmitir la bacteria Rickettsia Rickettsii, que tiene altas tasas de morbilidad y mortalidad.
Si bien suelen parasitar en perros, también pueden atacar otros animales (domésticos, de granja o salvajes) e, incluso a las personas.
Como toda plaga, no se podemos hablar de exterminarla, pero sí se puede mantener controlada tomando algunas medidas:
- Evitar los lugares con malezas y pastos altos, donde suelen esconderse.
- Mantener los animales domésticos -especialmente perros- limpios y desparasitados.
- No conservar elementos en desuso, que podrían servir de encondite a toda clase de plagas (no sólo garrapatas, sino también roedores, arañas, etc.).
Si notás que tu perro se infecta con garrapatas recurrentemente, aunque los lleves al veterinario, lo bañes seguido y le cepilles el pelo, puede ser que esté frecuentando un lugar con demasiados de estos parásitos y se re-infeste.
Si tenés jardín, mantené el césped bien cortado y desmalezado. Si ves que allí hay garrapatas, llamanos y podremos fumigarlo con productos específicos.
Fuente: milenio.com
Descubren un nuevo virus trasmitido por garrapatas
Los Centros de Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC) han descubierto un nuevo virus que probablemente causó la muerte de un hombre de Kansas, según anunció la agencia el viernes. El denominado «virus de Bourbon» –por el condado donde vivía el paciente–, se propaga a través de garrapatas o picaduras de insectos.
La víctima que ha llevado a descubrir este virus era un hombre de unos 50 años, sufrió múltiples picaduras de garrapatas en la primavera de 2014, mientras trabajaba en el exterior de su propiedad.
El hombre enfermó días después, fue a un médico en el tercer día, fue hospitalizado y murió de un ataque al corazón 11 días después de enfermarse, según los CDC.
Los síntomas del hombre fallecido incluían fiebre, cansancio, erupción cutánea, dolor de cabeza, dolores en el cuerpo, náuseas y vómitos, dijo el sitio web. El hombre tenía muy bajos los niveles sanguíneos de las células que combaten las infecciones y ayudan a prevenir el sangrado.
Para evitar las picaduras de garrapatas es aconsejable mantener el césped bien cortado y revisar periódicamente a nuestras mascotas, pues suelen ser un huésped habitual.
Fuente: tiempo.hn
¿Qué es la Rickettsia?
La Rickettsia es una enfermedad causada por un microorganismo que comparte características tanto de las bacterias como de los virus. Normalmente viven en parásitos, garrapatas, pulgas y piojos y se transmiten a los humanos a través de las picaduras de estos insectos y pueden ser transmitidos por mascotas (perros y gatos).
¿Cuáles son los síntomas?
La Rickettsia provoca fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular, sangrados leves de encías o en cualquier otro sitio y erupción cutánea que puede identificarse como manchas rojas. En muchos casos, dicha enfermedad no es diagnosticada hasta después de algunos días, por lo que es importante seguir con las indicaciones de un médico.
¿Cómo se puede prevenir la enfermedad?
Las medidas preventivas son sencillas:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel, en especial después de tocar las mascotas.
- No compartir objetos personales como gorras, ropa, peines, almohadas o adornos para el cabello.
- Usar ropa de colores claros y que cubra los brazos y las piernas.
- Mantener la vivienda limpia y ventiladas.
- Cambiar y lavar regularmente las sábanas, colchas, fundas y cobijas de las camas y todo aquello que esté en contacto con tus mascotas.
- Mantener las mascotas limpias. Utilizar jabón antipulgas para bañarlas.
- Mantener el jardín libre de hierbas.
Por el momento no se han presentado casos en nuestro país. En México se ha producido la muerte de una familia y las autoridades están buscando a su perro, ya que atribuyen el deceso a esta enfermedad poco conocida.
Fuente: excelsior.com.mx
Enfermedades que los insectos transmiten a nuestras mascotas
Las mascotas se encuentran expuestas a numerosos insectos, que además de muchas molestias, pueden causarles graves enfermedades.
Algunos de estos insectos son bien conocidos:
- Pulgas: son insectos diminutos, pero podemos verlos cuando se desplazan. Su picadura causa picor e irritabilidad, inflamación en la piel, caída del pelo y en muchos casos Dermatitis (Infección cutánea) como respuesta a una reacción alérgica. Algunas especies, portan huevos que pueden provocar la aparición de una variante canina de la tenia en nuestra mascota.
- Piojos: a pesar de ser de tamaño pequeño, se observan a simple vista. Producen un picor intenso y pueden producir anemia sobre todo en infestaciones severas. Pueden aparecer cambios de comportamiento por causar gran ansiedad.
- Garrapatas: no es un insecto, sino un arácnido, es decir de la familia de los escorpiones, arañas y ácaros (de hecho son un tipo de ácaro). Todas las garrapatas se fijan con la mandíbula a su huésped e ingieren sangre. La prevención contra las garrapatas es importante no sólo por las lesiones y molestias que produce en el animal sino además por el papel de vector en la transmisión de enfermedades tanto a los animales como al hombre.
- Mosquitos: transmiten leishmaniosis y filariosis, graves patologías caninas.
Revisar el pelaje, mantenerlo limpio y utilizar productos indicados por el veterinario son los mejores métodos de prevención para mantener nuestras mascotas saludables.
Si fuera necesario llevar a cabo una fumigación en el hogar y se utilizara método de rociado, las mascotas deben retirarse del ambiente tratado durante al menos cuatro horas.
Fuente: segurosveterinarios.com
Atacando pulgas y garrapatas
Altas temperaturas y humedad provocan la proliferación de pulgas y garrapatas que tienden a inundar los hogares donde hay mascotas. Los profesionales veterinarios recomiendan desparasitar con mayor frecuencia a sus animalitos y fumigar los hogares, para evitar molestas plagas que pueden afectar, incluso, la salud de los amos.
Además, se recomienda no manipular a un animal que tenga pulgas, pues está comprobado científicamente que al ser ingerida causan tenia o solitaria en los animales y los humanos y esto puede causar serios problemas de salud, que comprometan la vida de la mascota o de sus amos, si no son atendidos con prontitud.
Si su mascota tiene pulgas o garrapatas, el veterinario le aconsejará cuál es el producto apropiado para sanarlo.
Muchas veces, las pulgas y garrapatas también invaden el hogar y atacan a las personas que viven allí. En esos casos, llámenos y le brindaremos el tratamiento adecuado para evitar estos molestos insectos.
Fuente: eldia.gob.bo