Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Higiene > Insectos y bacterias: cómo evitarlos en la cama
c2071050Higiene14 noviembre, 20160 Likes

Insectos y bacterias: cómo evitarlos en la cama

 

 

Hay insectos, gérmenes y bacterias que pueden instalarse en tu cama con facilidad.

En este aspecto, los ácaros son especialistas, ya que se alimentan de los restos de piel que se desprenden de nuestro cuerpo. Son sumamente diminutos y no se ven a simple vista, pero suelen detectarse por las ronchas que provocan.

Ultimamente también han vuelto a aparecer las chinches de cama, incluso en hoteles de lujo; esto es producto del incremento del turismo internacional. Las chinches se alimentan de sangre y si bien son fáciles de ver por su tamaño, suelen esconderse en lugares de difícil acceso, como debajo del elástico.

Para evitarlo, simplemente hay que tomar algunas precauciones muy sencillas:

  • No tiendas la cama sin ventilarla. Lo ideal es deshacerla, abrir la ventana y dejar que se ventilen las sábanas y el colchón antes de tenderla nuevamente. Si no tenés tiempo de hacerlo antes de irte a trabajar, es mejor dejarla abierta y sin tender, aunque sea un poco desprolijo. Si podés dejar la ventana abierta, mejor todavía.
  • Cambiá las sábanas al menos una vez por semana.
  • Lavá el piyama al menos cada cuatro días.
  • No permitas que las mascotas se suban a la cama: además de trasmitir pulgas y garrapatas, también traen gérmenes y bacterias tanto en las patas como en la piel.
  • No te subas a la cama con calzado, especialmente con el que usás en la calle. También las chinelas y el calzado que usás sólo en el interior de tu casa tiene gérmenes, pues éstos están en el suelo.
  • Rotá el colchón una vez por semana en diferentes sentidos: dándolo vuelta y también cambiándolo de lado. No sólo ayudará a ventilarlo, sino que conservará su forma original por más tiempo.
  • Cuando limpies el suelo de tu casa, utilizá algún líquido desinfectante.
  • No comas en la cama: las miguitas y otros restos imperceptibles para nosotros resultan muy atractivos para hormigas y cucarachas.
  • No apoyes sobre la cama ni la cartera, la billetera, el portafolios, la mochila, bolsas de compras, etc. Es decir, ningún objeto que viene de la calle y que puede traer gérmenes.

Como ves, no es tan complicado cuidar la salud, al menos en este aspecto.

 

Fuente: elsemanario.com

Download as PDF
Etiquetas: Acaros, Chinches, Garrapatas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Síndrome de Ekbom: cuando los parásitos son imaginarios - 12 diciembre, 2020
  • Garrapatas: una picaduras muy peligrosa - 2 octubre, 2017
  • Lyme: una enfermedad poco conocida - 9 mayo, 2016
  • Chinches: hay verdes y marrones - 28 abril, 2016

Dengue: polémica por una vacuna

Dengue: eliminando el mosquito, no hay epidemia

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net