Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Salud > Síndrome de Ekbom: cuando los parásitos son imaginarios
c2071050Salud12 diciembre, 20200 Comment0 Likes

Síndrome de Ekbom: cuando los parásitos son imaginarios

El síndrome de Ekbom es un cuadro psicótico en el que se produce un trastorno del pensamiento: la persona que lo sufre imagina que hay parásitos o insectos en su cuerpo.

La persona afectada ve parásitos e insectos sobre su piel o debajo de ella, los siente caminar sobre su cuerpo y hasta puede describirlos, indicando forma, tamaño, color, etc.

Cuando una persona padece esta afección, es muy difícil convencerla de que no hay nada concreto que provoque esa sensación. Muchas veces señalan distintos objetos pequeños (trozos de papel, pelusas, etc.) para demostrar que se trata de insectos que los acosan.

Uno de los problemas de este síndrome -además del malestar anímico que provoca en quien lo padece- , es que la persona afectada siente comezón, se frota y llega a provocar serias lesiones sobre la piel, que pueden llegar a infectarse.

En principio, debemos descartar la presencia real de insectos –chinches de cama, por ejemplo- o ácaros.

El entorno del afectado debe estar muy atento y hacerlo atender por un dermatólogo, a fin de descartar una alergia, sarna o algún otro tipo de enfermedad real y concreta, que pueda ser tratada por un especialista.

Si se comprobara que no hay picaduras o alergias que provoquen las lesiones, la atención debe ser psiquiátrica, ya que el síndrome de Ekbom requiere un tratamiento de ese tipo para ser resuelto.

Durante la cuarentena por el COVID-19 se ha notado un incremento de las consultas debidas a este síndrome, ya que el encierro provoca afecciones en el estado de ánimo de las personas, que pueden derivar en este tipo de trastornos.

Fuente: Medicina TV.com

Download as PDF
Etiquetas: Acaros, Chinches de cama, sarna

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Chinches de cama: conocés las picaduras? - 18 septiembre, 2017
  • Insectos y bacterias: cómo evitarlos en la cama - 14 noviembre, 2016
  • Insectos en la cama, qué asco! - 31 marzo, 2016
  • Insectos en la alfombra… es posible? - 11 enero, 2016

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roedores: hay más durante la cuarentena?

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net