Fumigar en tiempo de coronavirus

Fumigar y hacer otro tipo de tareas relacionadas con el control de plagas -colocar gel, cebos rodenticidas, etc.- es fundamental para evitar que las plagas se instalen en nuestro hogar y/o lugar de trabajo.
Día Mundial del Control de Plagas
Hoy se celebra el Día Mundial sobre la Conciencitación de la Importancia del Control de Plagas Urbanas.
La celebración de un día mundial dedicado al Control de Plagas es una idea de origen chino, que ha conseguido el apoyo de la organizaciones clave del sector, como la Confederación Europea de Empresas de Control de Plagas (CEPA), la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas de EEUU (NPMA) y la Asociación de Control de Plagas de Asia-Pacífico (FAOPMA). Cuenta, además, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cucarachas: lo que hay que saber

Identificando al enemigo
Existen más de 3500 especies de cucarachas, pero en nuestra Ciudad proliferan tres: la blatella germánica o cucaracha alemana, la blatella orientalis o cucaracha oriental y la periplaneta americana o cucaracha americana. Continue reading
Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario?

La fumigación es uno de los métodos utilizados para el control de plagas (domésticas y agropecuarias). En los casos de las plagas urbanas, la fumigación es complementada con la colocación de cebos rodenticidas, geles insecticidas, colocación de trampas de diversos tipos, etc.
El Gobierno de CABA es quien habilita a las empresas a realizar tareas de control de plagas, las que son supervisadas por un Director Técnico. De este modo se garantiza que se utilicen productos autorizados por el ANMAT.
Nuestra empresa está registrada bajo el Nº 820. Al realizar el control de plagas, utilizamos los métodos y productos más apropiados para cada situación.
Cucaracha americana: una plaga con muchos recursos

La cucaracha americana (Periplaneta americana) –que en realidad tiene su origen en Africa y fue introducida en América en el siglo XVI- es una de las especies de insectos más grandes que vive en estrecha proximidad con los humanos.
De rápido crecimiento y alta fecundidad, la americana es una plaga con recursos: puede regenerar sus tejidos dañados, posee receptores del olor extremadamente desarrollados y un sistema inmunitario envidiable. La plasticidad en su capacidad de adaptación es crucial para la supervivencia de las plagas urbanas más comunes.
Picaduras de insectos: repasemos las más comunes

-
-
Es muy importante saber si la víctima es alérgica; en ese caso, habrá que concurrir al médico y tomar medidas urgentes. Si no lo sabemos, debemos observar si la persona tiene dificultad para respirar o sufre una inflamación más allá del punto en el que fue picada; en ese caso, más vale prevenir y hacer la consulta pertinente.
Algunas picaduras de insectos son más o menos dolorosas, pero no tienen mayores consecuencias. En otros casos, el insecto puede ser trasmisor de enfermedades graves, por lo que siempre es bueno poder detectar qué es lo que nos picó.
En esta nota incluimos también arácnidos (no son insectos), ya que a los efectos prácticos, es útil conocer qué apariencia tiene su mordedura.
En todos los casos, estas picaduras pueden evitarse siguiendo algunos consejos simples:
- Mantener la higiene del hogar y del lugar de trabajo
- Realizar fumigaciones periódicas para evitar la instalación de plagas
- Si tenemos mascotas, llevarlas al veterinario con periodicidad y seguir sus indicaciones
- No acumular objetos en desuso. Si algo no se va a volver a utilizar, lo mejor es regalarlo y liberar el espacio
- No permitir que los niños jueguen con insectos
-
Picaduras de pulgas, más molestas que peligrosas

Las pulgas son parásitos hematófagos; se alimentan de la sangre del animal del que son huéspedes.
Son muy comunes en perros y gatos domésticos, por lo que es muy conveniente mantenerlos limpios y utilizar collares anti-pulgas o algún otro elemento que nos recomendará el veterinario que atiende a la mascota.
Las pulgas pueden dar grandes saltos (hasta 30 cm de altura), por lo que pueden fácilmente pasar de una mascota a la otra.
Hormigas al ataque: cómo duele!

Las hormigas coloradas son carnívoras, aunque eso no quiere decir que seamos su plato favorito. Más bien, se dedican a comer todos los cadáveres de insectos que se encuentren a su paso, aunque si están vivos, no les hacen asco. Como tienen muy buen olfato, colocar un insecto muerto (o un trocito de carne) en la huerta o en el jardín nos servirá para atraerlas y eliminar alguna plaga molesta. Así, resultan ser un excelente controlador de plagas ecológico.
Garrapatas: una picaduras muy peligrosa

Las garrapatas son parásitos hematófagos (es decir, se alimentan de sangre) y son responsables de la trasmisión de más de 50 enfermedades. Este es el aspecto de las garrapatas más frecuentes relacionadas con picaduras:
Arañas: qué debemos hacer ante una mordedura

Las arañas no son insectos, son arácnidos: una clase de artrópodos con cuatro pares de patas y ojos simples; no poseen antenas.
Las picaduras de algunas arañas son sumamente peligrosas debido a su toxicidad, como sucede con la viuda negra. En otros casos, asustan más de lo que pican, como sucede con la araña pollito.