Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Desinfecciones > Fumigar en tiempo de coronavirus
c2071050Desinfecciones, Desratizaciones, Plagas domésticas, Plagas urbanas13 abril, 20200 Likes

Fumigar en tiempo de coronavirus

Fumigar y hacer otro tipo de tareas relacionadas con el control de plagas -colocar gel, cebos rodenticidas, etc.- es fundamental para evitar que las plagas se instalen en nuestro hogar y/o lugar de trabajo.

Estamos en cuarentena debido a la pandemia de coronavirus, pero recientemente el Gobierno Nacional ha declarado nuestra actividad como esencial, autorizándonos a retomar tareas -que habían sido suspendidas el 20 de marzo pasado- siempre que solicitemos y portemos el debido permiso para circular.

Los productos que aplicamos tienen un efecto inmediato sobre las plagas domésticas y un efecto residual cuya efectividad óptima alcanza los 30 días, por eso es recomendable realizar las tareas de control de plagas periódicamente, todos los meses.

Si suspendemos los controles, las plagas aprovecharán la oportunidad para instalarse; luego será mucho más difícil recuperar la sanidad del lugar. Tengamos en cuenta que, si a la epidemia de coronavirus le agregamos infestaciones de insectos, nuestra situación sanitaria se verá agravada.

Sabemos que las cucarachas son responsables de alergias y de transmitir salmonella, Escherichia coli, estafilococos y otros agentes patógenos.

Por su parte, los roedores transmiten leptospirosis, hantavirus, alergias y asma.

Independientemente de las tareas de control de plagas que realizamos como empresa autorizada, los habitantes de los hogares tienen que tomar medidas concretas para desalentar que cucarachas y roedores se instalen.

Párrafo aparte merecen los mosquitos, especialmente con la epidemia de dengue instalada. Recordemos que, más allá de las tareas de fumigación que realicemos nosotros, lo más importante para evitarlos es eliminar los criaderos.

Download as PDF
Etiquetas: control de plagas, Cucarachas, Mosquitos, Roedores

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Roedores: hay más durante la cuarentena? - 17 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Día Mundial del Control de Plagas - 6 junio, 2019
  • Cucarachas: lo que hay que saber - 12 noviembre, 2018

Abejas en peligro de extinción

Roedores: hay más durante la cuarentena?

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net