Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Category Archives: Fumigaciones
Aunarsi > Blog > Fumigaciones
c2071050Fumigaciones, Higiene, Plagas domésticas, Salud13 marzo, 20140 Comment0 Likes

Cucarachas y asma, una relación poco conocida

cucaracha americana

Aparentemente las cucarachas sólo causan repugnancia: no pican, no muerden, no atacan a las personas e incluso huyen ante su presencia.

Sin embargo, esto no es así, pues son capaces de transmitir gérmenes patógenos y provocar varias enfermedades. Entre ellas, se encuentran las alergias, en muchos casos relacionadas con el asma.

No siempre están relacionadas con la falta de higiene, ya que comen cables e incluso, jabón de tocador. Es decir, no basta con que el ambiente esté limpio para no tener cucarachas, aunque la suciedad ayuda a que aumente la colonia.

Como siempre, nuestros consejos:

  • No deje restos de comida en la mesada.
  • Mantenga los alimentos en recipientes cerrados.
  • Utilice un tacho con tapa para arrojar la basura.

 

Fuente: UCABA

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas5 marzo, 20140 Comment0 Likes

A la vuelta de las vacaciones: pulgas!

pulga del perro

 

Muchas veces, cuando salimos de vacaciones, llevamos nuestro perro o gato con nosotros. En otras ocasiones, lo dejamos a cuidado de otra persona o en una guardería.

Mientras el perro o el gato está en la casa, las pulgas tienen su fuente de alimento en la sangre de nuestra mascota. Al retirar el animal, las pulgas pierden su huésped. En ese momento, se alojan en las alfombras, cortinados y tapizados, a la espera de que aparezca un nuevo huésped donde alojarse.  Cuando regresamos a nuestro hogar, nos encontramos con una gran cantidad de individuos que han nacido en nuestra ausencia; por eso los notamos en ese momento, pues nos atacan.

La solución pasa por dos aspectos, que deben ser encarados simultáneamente:

  • Sobre los animales domésticos: el veterinario es quien indicará el tratamiento más adecuado. Nunca se los debe fumigar.
  • Sobre el hogar: es necesario proceder a un tratamiento con productos específicos.

Es importante encarar el tratamiento adecuado, ya que las pulgas pueden trasmitir varias enfermedades (tifus, peste bubónica, tenias, entre otras).

c2071050Desratizaciones, Fumigaciones, Plagas domésticas28 febrero, 20140 Comment0 Likes

Mosquitos y otras plagas ¡Afuera!

insectos9

El termómetro en rojo genera un ambiente propenso para la reproducción de ciertas plagas.

Acá van algunos consejos para prevenirlas.

Fuente: Diario Z de la Ciudad de Buenos Aires

c2071050Fumigaciones, Higiene, Plagas domésticas, Salud27 febrero, 20140 Comment0 Likes

Chinches en la cama?

Chinche de cama

Hace algunos años, eran una plaga recurrente. Afortunadamente, hoy en día son pocos los casos que se presenta, aunque cada tanto aparece alguno.

El secreto de su éxito parece radicar en que pueden resistir a la endogamia sin que se produzcan graves deformaciones genéticas.

Como es habitual, acá van nuestras recomendaciones:

  • No descuidar la higiene del hogar, para evitar el oportunismo de las plagas.
  • Ventilar la cama todos los días. Con esto, también se evitará que proliferen los ácaros.
  • Dar vuelta el colchón cada semana. Esto no sólo redundará en un mejor mantenimiento para el  colchón, sino que nos permitirá detectar cualquier tipo de plaga que haya en la cama.

Si detecta la presencia de esta plaga, llámenos y solucionaremos el problema de inmediato.

 

Fuente: UCABA

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas26 febrero, 20140 Comment0 Likes

Cucarachas japonesas en Nueva York

La globalización también importa insectos.

Cucaracha japonesa

En EEUU encontraron cucarachas provenientes de Japón, que probablemente compitan con las autóctonas.

c2071050Fumigaciones, Salud19 febrero, 20140 Comment0 Likes

Leishmaniosis cutánea

Leishmaniosis cutánea

Es una enfermedad que provoca graves lesiones en la piel.

La transmisión se produce cuando un flebótomo pica a un animal infectado y luego a una persona sana. Estos insectos suelen atacar las zonas más expuestas del cuerpo, como rostro,  manos, brazos y piernas.

Síntomas: en el lugar donde se produjo la picadura aparece primero una mancha elevada y sólida de menos de un centímetro. Luego la mancha se convierte en una úlcera (una lesión abierta) indolora que permanece semanas o meses sin sanar. En caso de sanar, queda una cicatriz deprimida, como un pequeño pozo en la piel. En algunos casos la enfermedad puede provocar lesiones en la nariz o la boca.

Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/leishmaniosis.html

 

c2071050Fumigaciones, Salud18 febrero, 20140 Comment0 Likes

Leishmaniosis visceral

leishmaniosis visceral

 

Es una enfermedad que puede afectar varios órganos internos y, si no es tratada a tiempo, causar la muerte.

La transmisión se produce cuando un flebótomo pica a un perro infectado y luego a una persona o a un perro sano.

Síntomas en los seres humanos: malestar general, importante pérdida de peso, fiebre durante más de 15 días, pérdida del apetito, abdomen hinchado ( inflamación del hígado y el bazo).

Síntomas en el perro: decaimiento, pérdida de pelo, pérdida de peso, lesiones en la piel, hemorragias, uñas deformadas y alargadas, anemia. Si su perro tiene alguno de estos síntomas, consulte al veterinario. Un perro puede estar enfermo aún sin presentar síntomas.

Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/leishmaniosis.html

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas17 febrero, 20140 Comment0 Likes

Leishmaniosis: qué es y cómo prevenirla

LeishmaniosisLa Leishmaniosis es una enfermedad transmitida por la picadura de pequeños insectos voladores de hábitos nocturnos -flebótomos-, que son prácticamente imperceptibles.

Hay dos tipos de Leishmaniosis: cutánea y visceral. La Leishmaniosis visceral daña diversos órganos (especialmente el hígado y el bazo) y puede causar la muerte, mientras que la cutánea provoca graves lesiones en la piel.

Ambas pueden afectar a las personas y animales domésticos (especialmente, perros) y salvajes. Sólo se contagia por la picadura de los insectos.

Hábitos de estos insectos:

  • Las crías se desarrollan en suelos húmedos con abundante materia orgánica (frutos, hojarasca, basura). Cuando son adultos, son voladores.
  • Los machos se alimentan de jugos vegetales y las hembras principalmente de sangre, por lo que son responsables de la transmisión de la enfermedad.
  • Pican entre el atardecer y el amanecer. Durante el día están en grietas y lugares húmedos, sombreados y cubiertos de vegetación.

 

Para evitar las picaduras de estos insectos:

  • Mantenga el patio y terreno de su casa limpios, libres de hojarasca y escombros.
  • Evite trabajar en su jardín después del atardecer, o utilice repelente y prendas con mangas largas.
  • Evite que su perro duerma fuera durante las noches, ya que eso aumenta el riesgo de picaduras.

 

Fuente: Mundo Sano

c2071050Fumigaciones, Higiene, Plagas domésticas14 febrero, 20140 Comment0 Likes

Son peligrosas las arañas?

araña 2

Según un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional del Sur y el CONICET, la mayoría de las arañas domésticas no representa un verdadero peligro para las personas.  Aunque mencionan la «araña de los cuadros», que sí es bastante venenosa.

De todos modos, si bien la toxicidad de la mayoría de las arañas que encontramos en casa no llega a causar la muerte, recomendamos mantenerlas alejadas, ya que pueden despertar reacciones muy molestas.

Como siempre, la mejor manera de ahuyentar las plagas domésticas es con la higiene del hogar.

http://www.lavoz.com.ar/temas/aranas

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas13 febrero, 20140 Comment0 Likes

Los tábanos, familiares de las moscas

tábano

Los tábanos también son dípteros, como las moscas, pero de mayor tamaño.

Las hembras -al igual que las de los mosquitos- se alimentan de sangre, que necesitan para poder producir huevos. Para esto tienen una aparato bucal picador-cortador muy fuerte, que les permite aferrarse a sus víctimas. En la búsqueda de alimento se orientan por los colores y las formas; son atraídas por los colores oscuros.

 Los tábanos atacan las zonas descubiertas de su víctima no importándoles si éste los descubre o no. La picadura es dolorosa, y deja enrojecida la zona afectada causando ocasionalmente inflamación, enrojecimiento y picor, que pueden requerir su tratamiento con antibióticos. Su aparato bucal es lo suficientemente fuerte y largo como para atravesar la piel de caprinos, burros o caballos.

Prosperan y son abundantes en hábitats húmedos, regular o estacionalmente inundados de agua dulce o salobre, porque necesitan suelos empapados para su desarrollo (como huevos, larvas y pupas) y como adultos necesitan animales preferentemente grandes. Cuando se presentan como plaga  junto a hipódromos o campos de golf, su control es muy difícil, y requiere la aplicación de repelentes químicos sobre los animales o las personas.

Su picadura puede transmitir gérmenes patógenos.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tabanidae

← Previous 1 … 18 19 20 … 22 Next →

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net