Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Tag Archives: Roedores
Aunarsi > Blog > Roedores
c2071050Desratizaciones, Plagas urbanas17 abril, 20200 Likes

Roedores: hay más durante la cuarentena?

Los roedores que habitan en las ciudades suelen alimentarse de los restos de comida que desechan los restaurantes.

En este momento, debido a la cuarentena por la epidemia de coronavirus, los restaurantes y casas de comida no están recibiendo comensales; sólo atienden mediante entregas a domicilio. Los consumos han disminuido considerablemente y, en consecuencia, también hay menos basura.

Continue reading

c2071050Desinfecciones, Desratizaciones, Plagas domésticas, Plagas urbanas13 abril, 20200 Likes

Fumigar en tiempo de coronavirus

Fumigar y hacer otro tipo de tareas relacionadas con el control de plagas -colocar gel, cebos rodenticidas, etc.- es fundamental para evitar que las plagas se instalen en nuestro hogar y/o lugar de trabajo.

Continue reading

c2071050Desinfecciones, Desratizaciones, Fumigaciones, Plagas domésticas, Sin categoría6 septiembre, 20180 Likes

Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario?

La fumigación es uno de los métodos utilizados para el control de plagas (domésticas y agropecuarias). En los casos de las plagas urbanas, la fumigación es complementada con la colocación de cebos rodenticidas, geles insecticidas, colocación de trampas de diversos tipos, etc.

El Gobierno de CABA es quien habilita a las empresas a realizar tareas de control de plagas, las que son supervisadas por un Director Técnico. De este modo se garantiza que se utilicen productos autorizados por el ANMAT.

Nuestra empresa está registrada bajo el Nº 820. Al realizar el control de plagas, utilizamos los métodos y productos más apropiados para cada situación.

Continue reading

c2071050Desratizaciones, Epidemias, Plagas urbanas3 septiembre, 20180 Likes

Ratas: las 10 ciudades más infectadas del mundo

Un estudio reciente se difundió en MPH online (un medio independiente que publica artículos de interés en la Salud Pública) donde se detalla un Ranking de las principales ciudades de occidente con invasiones severas de roedores.

Las ratas han convivido con los humanos durante siglos y fruto de esta co-existencia fueron los responsables de propagar enfermedades como la Peste Negra, que durante el siglo XIV llegó a aniquilar un tercio de la población Europea. Hoy día siguen siendo responsables de transmitir enfermedades (directamente o a través de sus ectoparásitos) tan importantes como la leptospirosis, hantavirus, triquinosis y salmonella entre otras afecciones.

Continue reading

c2071050Plagas urbanas25 abril, 20160 Likes

Hantavirus: qué hay que saber?

El Hantavirus es una enfermedad viral transmitida por roedores a través de su orina, heces y saliva. Recientemente se han confirmado dos muertes en la Provincia de Tucumán debidas a esta dolencia.

Continue reading
c2071050Desratizaciones, Plagas urbanas28 marzo, 20160 Likes

Roedores: hay que mantenerlos a raya

Los roedores conviven con el hombre, se alimentan de su comida y buscan refugio en sus viviendas. En la ciudad solemos encontrar tres tipos: rata de noruega, rata negra y ratón doméstico (comúnmente denominado «laucha»).

Continue reading
c2071050Desratizaciones, Fumigaciones29 febrero, 20160 Likes

Insectos en la oficina: cómo ayudar a evitarlos

Qué insectos pueden invadir la oficina? Básicamente, todas las plagas urbanas pueden instalarse cómodamente si no se las controla: cucarachas, pulgas, arañas, hormigas, moscas y mosquitos buscan lugares donde encuentren la temperatura adecuada y una fuente de alimentos.

Continue reading
c2071050Desinfecciones, Desratizaciones, Fumigaciones, Plagas domésticas23 octubre, 20150 Likes

Control de plagas: es obligatorio cada 30 días

control de plagas, por Aunaer

Los insectos y roedores conviven con los seres humanos, pues en su ambiente encuentran refugio y comida. Como transmiten numerosas enfermedades y causan graves daños económicos, son considerados plagas. Cuando la situación es controlada a tiempo, es suficiente con realizar tareas de control de plagas cada 30 días.

Sin embargo, si la infestación fuera muy abundante, será necesario reforzar el tratamiento con mayor frecuencia. Muchas veces, se deberán implementar diferentes medidas para que el control de plagas sea efectivo: alternancia de venenos, diferentes formas de aplicación, etc.

Si bien ya había normas al respecto, recientemente la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha establecido que en los edificios de propiedad horizontal, establecimientos públicos y privados, se deben llevar a cabo tareas de Control de Plagas cada 30 días.

Estas tareas deberán estar certificadas mediante la Oblea que emitirá la empresa que las realiza, la que deberá estar habilitada por la misma Agencia.

La norma fue publicada en el Boletín Oficial del Gobierno de CABA del viernes 16 de octubre de 2015, mediante la Disposición N° 705/DGCONT/15.

Asimismo, se establece que la falta del Certificado mencionado por parte de los consorcistas, administrados, titulares y/o explotadores comerciales de los establecimientos, será considerada falta grave y pasible de sanciones administrativas. La Dirección General de Control Ambiental merituará la irregularidad a fin de evaluar la sanción que corresponda.

Nuestra empresa está registrada en el Gobierno de CABA bajo el N° 820, además de contar con amplia experiencia en todo lo inherente a control de plagas urbanas.

 

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas10 julio, 20150 Likes

Plagas domésticas en invierno

insectos9

Con la llegada del invierno puede parecer que las plagas desaparecen, pero nada más lejos de la realidad. Cuando bajan las temperaturas y el frío se instaura en nuestro día a día, los insectos y roedores desaparecen de las calles en busca de refugio para poder seguir su ciclo.

La búsqueda de ese refugio les lleva a nuestros hogares donde se instalan ratones (en el falso techo de los aires acondicionados, dentro de muebles que no se abren, en lugares de difícil acceso como cocinas o motores de heladeras) o cucarachas (en grietas en las paredes, detrás de azulejos y machimbrados, cloacas y cañerías en general), arañas (en rincones y lugares que no se limpian a menudo) y pequeños insectos como pececillos de plata (en nuestros queridos libros).

Durante esta época los insectos no suelen salir de sus escondites, entrando en una fase de semiletargo, lo que dificulta que los veamos. El frío no es amigo de las moscas y mosquitos, por lo que los veremos mucho menos. Los únicos que suelen salir son los roedores en busca de comida.

Aunque no las veamos siguen estando, por ello es importante llamar a un equipo de especialistas en control de plagas cuando notemos la más mínima presencia.

Tener controlada la población de plagas domésticas07 ahora, ayudará a una mejor actuación en el periodo estival, ya sabemos que cuanto más tiempo tengamos una plaga en casa, más difícil será erradicarla.

 

c2071050Desratizaciones15 junio, 20150 Likes

Roedores: qué enfermedades trasmiten?

tipos de roedores (161x130) (404x167)

Los roedores pueden trasmitir muchas enfermedades, tanto al hombre como a los animales domésticos. Entre las más comunes, encontramos:

  • Leptospirosis: la vía más común de contagio es por contacto de la piel con el agua, suelo o alimentos contaminados por orina de animales infectados. Los síntomas son variados y pueden presentar diferente grado de riesgo. En general, comprenden: fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, conjuntivitis, hemorragias puntiformes en la piel, hemorragias gastrointestinales, hepatitis e infección de riñón.
  • Hantavirus: se contagia por tocar orina o materia fecal de roedores infectados o por respirar en lugares mal ventilados con presencia de roedores. Los síntomas son: fiebre, dolor muscular, escalofríos, pérdida de fuerza, mareos, dolor de cabeza, vómitos, dificultades respiratorias.
  • Otras enfermedades: en ambientes cerrados, la exposición a roedores puede causar alergias y asma. Los roedores también son responsables de trasmitir diferentes tipos de parásitos. Los endoparásitos se contagian en general por consumo de alimentos contaminados con excremento de roedores infectados; los síntomas son variados, pero en general se evidencias trastornos gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea, dolores abdominales). Los ectoparásitos se encuentran asociados a los roedores comensales (ácaros, pulgas, piojos), los que son importantes como intermediarios y vectores de virus.

 

Si detectamos excrementos que sospechamos provienen de roedores, alimentos mordisqueados, huellas de las patas, marcas de la cola, nidos, manchas grasosas, etc. debemos acudir al auxilio de un experto en este tipo de plagas, que analizará la situación y afrontará el problema con una batería de elementos adecuados para cada caso: cebos rodenticidas, papeles con pegamentos, trampas, venenos, etc.

Nunca debemos manipular ninguno de los elementos por los que hayan pasado roedores sin utilizar guantes, barbijos y botas protectoras. Antes de limpiar el área con lavandina y agua o detergente y agua (nunca mezclar lavandina y detergente), debemos proceder a ventilarla. Los desechos deben colocarse en doble bolsa plástica; la ropa utilizada debe ser desinfectada.

 

Fuente: Medio ambiente, GCBA

 

1 2 … 4 Next →

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net