Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Category Archives: Plagas domésticas
Aunarsi > Blog > Plagas domésticas
c2071050Desratizaciones, Fumigaciones, Plagas domésticas21 mayo, 20140 Comment0 Likes

Las plagas deben ser combatidas por expertos

fumigacion de jardines 3_jpg

En nuestra Ciudad las empresas que se dedican al control de plagas deben estar habilitadas por la Dirección General de Control del GCBA. Además, deben contar con un Director Técnico que controla los productos que utiliza la empresa, que deben estar autorizados por  la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

El usuario puede comprobar si se cumple la reglamentación, pues la empresa debe extender un Certificado (con validez por 30 días) en el que se indica el número de habilitación, el nombre del Director Técnico y los productos utilizados.

El uso de insecticidas por parte de personas no expertas en el tema puede acarrear serios problemas para la salud de los habitantes.

Fuente: ecodiario/eleconomista.es

c2071050Plagas domésticas, Salud20 mayo, 20140 Likes

Consejos para disfrutar mejor de la Copa del Mundo

dengue1

El 12 de junio empieza la Copa del Mundo y son muchos los argentinos que viajarán a Brasil para alentar a la selección. Por eso, es importante conocer qué recaudos tomar y cómo prevenir enfermedades e infecciones.

«Entre las razones por las cuales hay que tomar recaudos se encuentran la diversidad de sedes para los partidos ya que algunas representan un riesgo particular de infecciones trasmitidas por insectos como la fiebre amarilla y la malaria; la alta concentración poblacional en canchas de fútbol durante mucho tiempo, situación que favorece la trasmisión de infecciones por vía respiratoria como la gripe o el sarampión; la exposición intensiva a factores climáticos como el sol que favorece las quemaduras; y la ingesta de alimentos callejeros que incrementa el riesgo de desarrollar infecciones del tracto gastrointestinal», comentó el Dr. Rodolfo Ernesto Quirós, jefe del servicio de Infectología, Prevención y Control de Infecciones del Hospital Universitario Austral (HUA), que cuenta con consultorios especializados en Medicina del Viajero.

«Aunque las autoridades brasileras no exigen la aplicación de ninguna vacuna como requisito para ingresar al país, sí es necesario que todos los viajeros actualicen su cobertura de vacunación antes de iniciar el viaje (antisarampionosa, antitetánica, antihepatitis A y B, antigripal, etc.) Por otro lado, la Comisión de Deportes de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (SLAMVI) recomienda que todos los viajeros que concurran a la Copa Mundial de Fútbol reciban asesoramiento médico antes de iniciar el viaje», explicó el Dr. Quirós.

 «La consulta debe realizarse con una antelación no menor a un mes, para contar con el tiempo necesario para aplicar vacunas o administrar medicamentos para prevenir los riesgos relacionados al destino, itinerario, estado de salud individual y actividad posterior al evento», agregó.

Fuente:  rionegro.com.ar

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas9 mayo, 20140 Comment0 Likes

Cuidado con las picaduras de insectos

La mayoría de las veces las picaduras de insectos son inocuas, pero algunas veces pueden provocar algún daño que requiera cuidado especial.

En la mayoría de los casos, las mordeduras y picaduras de insectos se pueden tratar en casa fácilmente. Sin embargo, algunas personas tienen una reacción alérgica grave.

Estas son algunas de las recomendaciones para estos casos:

* Retirar el aguijón, si está presente. No utilizar pinzas, ya que éstas pueden apretar el saco del veneno y aumentar la cantidad de veneno liberado.

*Lavar muy bien el área afectada con agua y jabón.

* Cubrir la zona de la picadura con hielo (envuelto en un trozo de tela) durante 10 minutos, retirar otros 10 minutos y repetir el proceso.

* Si es necesario, en caso de saber que es alérgico a la picadura del insecto en cuestión o por recomendación del médico, tomar un antihistamínico o aplicar cremas que reduzcan la picazón.

*Durante los siguientes días, estar atento a señales de infección (como aumento del enrojecimiento, hinchazón o dolor).

Prevención

abeja (404x404)

La prevención es lo mejor que puede hacer en cualquier caso, aunque ellos atacan cuando menos se espera, hay algunas medidas que puede tomar para evitar en lo posible las picaduras de insectos:

* No provocar a los insectos, especialmente los niños.

* Evitar los movimientos rápidos y bruscos cerca de colmenas o nidos de insectos.

* Intentar no usar perfumes y ropa con figuras florales o de color oscuro.

* Utilizar los repelentes para insectos apropiados y ropa protectora.

Fuente: latarde.com

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas30 abril, 20140 Comment0 Likes

Inusual invasión de insectos en La Plata

Insecto extraño

La irrupción masiva de una clase inusual de insectos de considerable tamaño tiene en vilo desde hace días a vecinos de varias localidades aledañas con el casco histórico platense. Con características similares a las chinches, cucarachas y vinchucas, pero sin asemejarse totalmente a las variantes más difundidas de estas especies en nuestra región, su presencia genera desconcierto y preocupación.

Entre las opciones que barajan los especialistas se cuenta la de que se trate de ejemplares de “chinches de agua”, pertenecientes al género Belostoma. Estos insectos viven habitualmente en charcos y arroyos, pero sobreviven varias horas fuera del agua. Se alimentan con larvas de mosquito y caracoles, y son temibles cazadores, cuya mordida puede resultar muy irritante para animales y seres humanos.

Fuente: eldia.com.ar

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas, Salud29 abril, 20140 Comment0 Likes

Advertencia de la Organización Panamericana de la Salud

dengue1

El llamado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) apunta a reducir los índices de mortalidad y morbilidad causados  por estas enfermedades transmitidas por «vectores», tal como se denomina a «los organismos transmisores de la afección». 

 «Fenómenos como el cambio climático, las migraciones, el aumento del tráfico aéreo y terrestre, y la expansión periurbana descontrolada también pueden incidir en la expansión de estas enfermedades», advirtió el organismo.
No obstante, la OPS-OMS sugirió «adoptar una serie de medidas sencillas que ayudan a prevenir las enfermedades transmitidas por insectos -como el dengue, el Chagas y la leishmaniasis», ésta última provocada por un parásito que cuenta con más de 20 especies diferentes.
El uso de ropas que sirvan de barrera en la exposición a la picadura, la reducción de criaderos cerca de las casas, el tapado de recipientes en los que se almacena agua, la eliminación de charcos, drenajes, el control de la basura en los patios y jardines, y el acondicionamiento de puertas y ventanas para impedir el acceso de los insectos a las viviendas son algunas de las medidas de prevención sugeridas por el organismo.
En América Latina, casi toda la población convive con el mosquito transmisor del dengue, causante de síntomas hemorrágicos graves, que de no ser tratados adecuadamente pueden llevar a la muerte.
Durante las últimas décadas, América Latina se convirtió en la región con las cifras anuales de Dengue más altas del mundo. En tanto, las vinchucas, responsables de la transmisión del Chagas, infecta a miles de personas anualmente, ocasionando unos 28.000 casos nuevos por año.
Según datos oficiales, en Argentina, el pico de casos de dengue se registró en 2009, cuando se contabilizaron 27.943 casos y cinco decesos en 14 provincias. En 2010, se notificaron 1.280 casos; 322 en 2011; 272 en 2012 y en 2013 poco más de 2.900 casos.
Para la OPS-OMS, «la densidad de la población y la capacidad de adaptación del vector al entorno habitado se correlacionan con la distribución y frecuencia de las infecciones».
En las grandes ciudades, especialmente en infraestructuras urbanas pobres donde hay viviendas inadecuadas y falta de saneamiento, entre otras carencias, el uso irregular del espacio permite la creación de un entorno favorable para los vectores y su consecuente propagación.

Fuente: rosario3.com

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas25 abril, 20140 Comment0 Likes

Por qué la ciudad se llenó de mosquitos?

mosquito culex

Los mosquitos no son sólo insectos que se ven con la humedad y el verano. Pese al frío, desde ayer la ciudad de Buenos Aires se vio invadida por estos molestos bichos. ¿Por qué ocurrió esto en la ciudad?

Consultado por LA NACION, el ingeniero agrónomo Eduardo Haene, exgerente operativo de la Reserva Ecológica, informó que la fuerte presencia de mosquitos se debe al viento que llega desde el río, que trae inevitablemente los mosquitos que allí se reproducen.

Reiteramos nuestras recomendaciones habituales para evitar que los mosquitos se reproduzcan:

  • No dejar objetos en los que se pueda acumular agua, ya que allí se depositan las larvas.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, cuando esto sea posible.
  • Renovar el agua de los floreros periódicamente.

Y para evitar que nos molesten los que ya están en casa:

  • Utilizar repelentes.
  • Si trabajamos en el jardín, utilizar prendas que cubran brazos y piernas.

 

Fuente: La Nación

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas24 abril, 20140 Comment0 Likes

Aunque se viene el frío, los mosquitos se quedan en nuestras casas

mosquito culex

 

Los mosquitos se alimentan de la savia de los vegetales, así que en verano abundan porque el calor les es favorable para desarrollarse, pero también porque las plantas están en su mejor momento y les brindan más alimento.

Ahora se viene el frío en Buenos Aires, pero aún seguimos viendo mosquitos.

Un lugar que les es muy propicio para desarrollarse es el agua de los floreros, donde depositan los huevos y las larvas prosperan. Por eso es muy importante cambiar el agua de los floreros al menos cada dos días, para evitar que los huevos depositados lleguen a convertirse en adultos.

Además, si observaras que los mosquitos están demasiado molestos y el repelente no alcanza para mantenerlos a raya, conviene hacer una fumigación del jardín.

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas22 abril, 20140 Comment0 Likes

Las termitas actúan silenciosamente

Nido de termitas

Las termitas se alimentan de madera. En los bosques y selvas, cumplen con una función ecológica, ya que eliminan los restos de los árboles caídos.

En la imagen podemos ver un nido de terminas en su estado natural.

Sin embargo, cuando se radican en las viviendas pueden ser muy destructivas, ya que se alimentan de las vigas y toda la estructura de madera que sostiene la construcción. Es lo que sucedió en una casa de la ciudad de Teruel, en España, donde fue necesario desalojar a los habitantes ante el peligro de derrumbe.

En el mercado existen pinturas que preservan a la madera del ataque de las termitas. Si de todos modos, la plaga se instala, será necesario recurrir a un fumigador para que la elimine.

Fuente: heraldo.es

c2071050Depredadores naturales, Plagas domésticas21 abril, 20140 Comment0 Likes

No todos los insectos son plagas

En nuestro jardín hay muchos insectos que se alimentan de otros que sí son plagas y estropean nuestras plantas. Los llamamos «depredadores naturales» porque colaboran con nuestra tarea.

Acá podés ver algunos:

Insectos benéficos

Fuente: concienciaeco.com

c2071050Depredadores naturales, Plagas domésticas15 abril, 20140 Comment0 Likes

Venden larvas de Vaquitas de San Antonio en internet

vaquita de san antonio

Los promotores aseguran que pueden utilizarse para combatir plagas indeseables en el jardín, como los pulgones, ya que son sus depredadores naturales.

El artículo menciona que se deben utilizar larvas, ya que son muy voraces, pues necesitan alimentarse para alcanzar su desarrollo.

Eso sí, cuando alcanzan la madurez, pueden optar por volar y dejar el jardín. En ese caso, recomiendan construirles «casitas», para que elijan quedarse.

Por el momento, sólo podemos afirmar que las Vaquitas de San Antonio -o Mariquitas- son depredadores naturales de los pulgones.

Fuente: entornointeligente.com

← Previous 1 … 13 14 15 … 22 Next →

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net