Mosquitos y otras plagas ¡Afuera!

El termómetro en rojo genera un ambiente propenso para la reproducción de ciertas plagas.
Acá van algunos consejos para prevenirlas.
Chinches en la cama?

Hace algunos años, eran una plaga recurrente. Afortunadamente, hoy en día son pocos los casos que se presenta, aunque cada tanto aparece alguno.
El secreto de su éxito parece radicar en que pueden resistir a la endogamia sin que se produzcan graves deformaciones genéticas.
Como es habitual, acá van nuestras recomendaciones:
- No descuidar la higiene del hogar, para evitar el oportunismo de las plagas.
- Ventilar la cama todos los días. Con esto, también se evitará que proliferen los ácaros.
- Dar vuelta el colchón cada semana. Esto no sólo redundará en un mejor mantenimiento para el colchón, sino que nos permitirá detectar cualquier tipo de plaga que haya en la cama.
Si detecta la presencia de esta plaga, llámenos y solucionaremos el problema de inmediato.
Fuente: UCABA
Cucarachas japonesas en Nueva York

La globalización también importa insectos.

En EEUU encontraron cucarachas provenientes de Japón, que probablemente compitan con las autóctonas.
Hantavirus: qué es y cómo prevenirlo

El Hantavirus es una enfermedad que podemos contraer si estamos en contacto con roedores, llamados colilargos (rata negra), infectados con un virus. Como no podemos saber si tienen o no el virus, debemos cuidarnos de todos los roedores.
Nos podemos contagiar por:
- Tocar orina o materia fecal de roedores infectados.
- Por la mordedura de un roedor infectado.
- Cuando respiramos en lugares con presencia de roedores y mal ventilados.
Qué sentimos si nos enfermamos?
Si nos enfermamos, al principio sentimos fiebre, cansancio y dolores musculares. Algunas personas tienen tos y vómitos; después de algunos días, comienzan serias dificultades para respirar que pueden llevarnos a la muerte. Ante cualquiera de estos síntomas, consulte inmediatamente a su médico.
Cómo mantenemos nuestra casa sin ratones?
- Guardemos la comida en recipientes cerrados.
- Lavemos la vajilla después de usarla.
- Recojamos las sobras de la comida de animales domésticos.
- Pongamos la basura en recipientes con tapas ajustadas.
- Tapemos todos los orificios y grietas.
- Evitemos tener basura, pastos y escombros en el terreno de nuestra casa.
- Apilemos la leña a más de 30 cm. del suelo y lo más lejos posible de la vivienda.
- Hagamos la huerta lejos de la casa.
Fuente: www.mundosano.com
Leishmaniosis: qué es y cómo prevenirla

La Leishmaniosis es una enfermedad transmitida por la picadura de pequeños insectos voladores de hábitos nocturnos -flebótomos-, que son prácticamente imperceptibles.
Hay dos tipos de Leishmaniosis: cutánea y visceral. La Leishmaniosis visceral daña diversos órganos (especialmente el hígado y el bazo) y puede causar la muerte, mientras que la cutánea provoca graves lesiones en la piel.
Ambas pueden afectar a las personas y animales domésticos (especialmente, perros) y salvajes. Sólo se contagia por la picadura de los insectos.
Hábitos de estos insectos:
- Las crías se desarrollan en suelos húmedos con abundante materia orgánica (frutos, hojarasca, basura). Cuando son adultos, son voladores.
- Los machos se alimentan de jugos vegetales y las hembras principalmente de sangre, por lo que son responsables de la transmisión de la enfermedad.
- Pican entre el atardecer y el amanecer. Durante el día están en grietas y lugares húmedos, sombreados y cubiertos de vegetación.
Para evitar las picaduras de estos insectos:
- Mantenga el patio y terreno de su casa limpios, libres de hojarasca y escombros.
- Evite trabajar en su jardín después del atardecer, o utilice repelente y prendas con mangas largas.
- Evite que su perro duerma fuera durante las noches, ya que eso aumenta el riesgo de picaduras.
Fuente: Mundo Sano
Son peligrosas las arañas?

Según un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional del Sur y el CONICET, la mayoría de las arañas domésticas no representa un verdadero peligro para las personas. Aunque mencionan la «araña de los cuadros», que sí es bastante venenosa.
De todos modos, si bien la toxicidad de la mayoría de las arañas que encontramos en casa no llega a causar la muerte, recomendamos mantenerlas alejadas, ya que pueden despertar reacciones muy molestas.
Como siempre, la mejor manera de ahuyentar las plagas domésticas es con la higiene del hogar.
Los tábanos, familiares de las moscas

Los tábanos también son dípteros, como las moscas, pero de mayor tamaño.
Las hembras -al igual que las de los mosquitos- se alimentan de sangre, que necesitan para poder producir huevos. Para esto tienen una aparato bucal picador-cortador muy fuerte, que les permite aferrarse a sus víctimas. En la búsqueda de alimento se orientan por los colores y las formas; son atraídas por los colores oscuros.
Los tábanos atacan las zonas descubiertas de su víctima no importándoles si éste los descubre o no. La picadura es dolorosa, y deja enrojecida la zona afectada causando ocasionalmente inflamación, enrojecimiento y picor, que pueden requerir su tratamiento con antibióticos. Su aparato bucal es lo suficientemente fuerte y largo como para atravesar la piel de caprinos, burros o caballos.
Prosperan y son abundantes en hábitats húmedos, regular o estacionalmente inundados de agua dulce o salobre, porque necesitan suelos empapados para su desarrollo (como huevos, larvas y pupas) y como adultos necesitan animales preferentemente grandes. Cuando se presentan como plaga junto a hipódromos o campos de golf, su control es muy difícil, y requiere la aplicación de repelentes químicos sobre los animales o las personas.
Su picadura puede transmitir gérmenes patógenos.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tabanidae
Moscas: un multiplicador de gérmenes

Las moscas forman parte de casi todos los ecosistemas, en todos los hábitats terrestres. Las consecuencias de su presencia en el medio ambiente y en la sociedad humana son de importancia excepcional.
- Aspectos positivos: Las moscas y otros insectos, tal como los escarabajos excavadores, son muy importantes en el consumo y eliminación de los cadáveres de los animales. Las moscas también son esenciales en convertir la materia fecal y en la descomposición de la vegetación. Las moscas también sirven como presa para otros animales incluyendo aves y pequeños roedores, son así parte importante de la cadena alimentaria. Algunas son activos polinizadores (por ejemplo, se crían las moscas en grandes números para servir como polinizadoras de girasoles en los invernaderos de Japón, también son buenos polinizadores de coles y otras plantas crucíferas).
- Aspectos negativos: Dado que la materia fecal y la carne en descomposición atraen a las moscas, se las implica con la transmisión de enfermedades infecciosas como la disentería, el cólera, y la fiebre tifoidea al contaminar los alimentos sobre los que se posan.
De todos modos, es mejor que no invadan nuestro hogar. Para esto, podemos tomar algunas medidas:
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas. También serán útiles para evitar el ingreso de mosquitos y otros insectos.
- Mantener los ambientes limpios, sin basura expuesta. El tacho de recolección debe tener una tapa que no deje lugar al ingreso de moscas.
- Evitar dejar platos sucios y con restos de comida.
En general, las medidas expuestas sumadas al uso de insecticidas en aerosol, de venta libre, son suficientes para mantener las moscas a raya.
Sin embargo, si no se combaten a tiempo, pueden convertirse en una plaga muy molesta. Si su casa llegó a ese punto, no dude en consultarnos y juntos encontraremos una solución al problema.
La hormiga carpintera
En los bosques y praderas las hormigas carpinteras, hormigas madereras o Camponotus son benéficas, pues construyen sus nidos horadando la madera de árboles en descomposición, acelerando la limpieza del lugar.
Sin embargo, en nuestras casas pueden causar graves daños, ya que llegan a eliminar por completo vigas y travesaños que sustentan la edificación.
Si Ud. detecta que estas hormigas abundan, lo mejor es encarar una campaña de eliminación antes de que se conviertan en un problema serio.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Camponotus
Aunque no hay peligro inmediato de dengue…

…. siempre es bueno prevenir.
Por ahora no han aparecido mosquitos transmisores del dengue, pero de todos modos las altas temperaturas y las lluvias nos obligan a extremar las medidas para evitar la proliferación de estas plagas.
Las autoridades han advertido acerca de los riesgos que acarrean los mosquitos.





