Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > La chikungunya: una enfermedad poco conocida
c2071050Fumigaciones3 noviembre, 20140 Likes

La chikungunya: una enfermedad poco conocida

dengue1

Desde su inicio en diciembre de 2013, la fiebre Chikungunya ha sido identificada y se ha extendido a 36 países y territorios del Caribe, América Central, Sudamérica y Norteamérica. Según relevamientos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el pasado 24 de octubre la cifra de afectados ascendía a un total de 776.089 casos sospechosos, 12.993 confirmados de transmisión autóctona y 1817 importados. De acuerdo a las estimaciones de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, esta infección probablemente continuará extendiéndose a nuevas zonas en la región a través de las personas infectadas y de los mosquitos que se encuentran diseminados en gran parte del continente.

Mónica Thormann, jefa del departamento de enfermedades infecciosas del Hospital Salvador B. Gautier de Santo Domingo, República Dominicana explica: «El término chikungunya, que deriva del idioma Makonde, un dialecto Swahili de un grupo étnico del sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique, significa literalmente «el que se dobla». Su uso, para este caso, se debe a la apariencia de quienes padecen el dolor que produce esta enfermedad, que ‘dobla’ al paciente».

El principal trasmisor de esta enfermedad es el mosquito Aedes Aegypti, que también trasmite el dengue.

En diariocronica.com.ar encontrarás más detalles sobre esta enfermedad.

Download as PDF
Etiquetas: Chinkungunya, mosquitos; dengue

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Por los viajes se propagan enfermedades trasmitidas por insectos - 15 octubre, 2014
  • En Argentina disminuyeron los casos de dengue. - 17 abril, 2014

Por qué algunos insectos son tornasolados?

Un posible caso de leishmaniasis autóctona

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net