Las «besuqueiras», un insecto desconocido para los porteños

Cuando hablamos de vacaciones estamos hablando de enfrentarnos a insectos y plagas desconocidas para nosotros.
En este caso, nos referimos a la provincia de Misiones. Los últimos registros del Programa de Estudios de Animales Venenosos de la provincia revelaron que el 40 por ciento de las denuncias por picaduras de insectos venenosos se registran en la zona Sur de Misiones, en directa relación por la densidad poblacional. Siendo las picaduras más comunes las de las orugas, abejas, avispas, escorpiones, alacranes, arañas y ahora se suman los casos de besuqueiras.
Las besuqueiras son insectos que inoculan saliva tóxica, que es muy nociva para el cuerpo. Es una de las especies más dañinas, ya que ataca agresivamente a sus víctimas.
Las lesiones de la besuqueira
Los especialistas explicaron que la picadura de la besuqueira no es mortal, pero que produce lesiones muy dolorosas.
La nocividad del ataque de la chinche se debe a que el animal se alimenta de otros insectos. Son de color negro con manchas amarillas y aguijón y tienen cierta semejanza a una cucaracha, aunque más chica.
Estas chinches atacan comúnmente por la tarde en sitios donde hay abundante luz, como las habitaciones de los hogares o donde hay ventanales. Los grupos de riesgos son los niños, enfermos cardíacos o de alergias y adultos mayores.
La Municipalidad de Posadas fumigará hogares y espacios públicos, a fin de eliminar estos insectos.
Fuente: territoriodigital.com
Etiquetas: Besuqueira