Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Los tábanos, familiares de las moscas
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas13 febrero, 20140 Comment0 Likes

Los tábanos, familiares de las moscas

tábano

Los tábanos también son dípteros, como las moscas, pero de mayor tamaño.

Las hembras -al igual que las de los mosquitos- se alimentan de sangre, que necesitan para poder producir huevos. Para esto tienen una aparato bucal picador-cortador muy fuerte, que les permite aferrarse a sus víctimas. En la búsqueda de alimento se orientan por los colores y las formas; son atraídas por los colores oscuros.

 Los tábanos atacan las zonas descubiertas de su víctima no importándoles si éste los descubre o no. La picadura es dolorosa, y deja enrojecida la zona afectada causando ocasionalmente inflamación, enrojecimiento y picor, que pueden requerir su tratamiento con antibióticos. Su aparato bucal es lo suficientemente fuerte y largo como para atravesar la piel de caprinos, burros o caballos.

Prosperan y son abundantes en hábitats húmedos, regular o estacionalmente inundados de agua dulce o salobre, porque necesitan suelos empapados para su desarrollo (como huevos, larvas y pupas) y como adultos necesitan animales preferentemente grandes. Cuando se presentan como plaga  junto a hipódromos o campos de golf, su control es muy difícil, y requiere la aplicación de repelentes químicos sobre los animales o las personas.

Su picadura puede transmitir gérmenes patógenos.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tabanidae

Download as PDF
Etiquetas: Tábanos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moscas: un multiplicador de gérmenes

Son peligrosas las arañas?

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net