Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Tag Archives: Mosquitos
Aunarsi > Blog > Mosquitos
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas27 noviembre, 20130 Comment0 Likes

Principales plagas urbanas

insectos9

En las ciudades hay numerosas plagas, pero las que siguen son las principales:

  • Arañas: son una especie solitaria, que vive y caza durante la noche. Es fácil encontrarla en los rincones, entretechos, libreros, roperos y lugares poco visitados. Huyen del ruido y de la luz. Su mordedura puede ser mortal.
  • Avispas: la chaqueña amarilla y la avispa papelera son muy parecidas en su aspecto físico. La chaqueña amarilla hace grandes nidos bajo tierra, mientras que la papelera los construye en los techos y aleros de las casas. Se alimentan de artrópodos, néctar, mielecilla, frutas; sólo la chaqueña amarilla es carnívora.
  • Cucarachas: son insectos de hábitos nocturnos que habitan en lugares cálidos y húmedos, tales como las cocinas. Pueden transmitir peligrosas enfermedades.
  • Hormigas: son insectos sociales que viven en grandes y complejas colonias. Pueden hacer sus nidos en el exterior como en el interior (cerca de fuentes de humedad tales como tuberías, maceteros, etc.). Se alimentan de carbohidratos azucarados, néctar de flores y secreciones azucaradas que dejan insectos chupadores en plantas ornamentales.
  • Moscas: la mosca doméstica posee hábitos inmundos, ya que se alimenta de materia en descomposición, pudiendo ser vector mecánico de enfermedades al ser humano. Pone cientos de huevos cada 10 a 20 días.
  • Mosquitos: los mosquitos y zancudos pueden transmitir peligrosas enfermedades, tales como malaria, dengue, fiebre amarilla, fiebre del nilo y otras. La hembra acosa y pica a su huésped con el propósito de obtener proteínas para la formación de huevos.
  • Pulgas: sus largas y poderosas patas les permiten dar saltos de hasta 40 cm. Una vez completado su desarrollo, la pulga adulta puede emerger hasta 1 año después, lo que explica la presencia de ellas en sitios deshabitados. Pueden causar cuadros alérgicos en personas sensibles.
  • Roedores silvestres: son reservorio del Hanta Virus, una grave enfermedad de curso agudo y elevada mortalidad que afecta al hombre. Es de hábitos diurnos y se alimenta de semillas.
  • Roedores urbanos: la rata gris, rata negra o rata del tejado y la laucha o ratón casero son mamíferos muy prolíficos, destructivos y contaminantes, ya que pueden ser vectores de peligrosas enfermedades como salmonella, leptospirosis, triquinosis y otras. Son hábiles y desconfiados. Buscan alimento, agua y abrigo.

 

Fuente: Boletín Syngenta

Imagen: Plagastur

c2071050Plagas domésticas12 noviembre, 20130 Comment0 Likes

El ciclo del dengue

 

ciclo del dengue

Con la llegada del calor, los mosquitos se reproducen con más facilidad.

La mayoría son inofensivos o no provocan más que la molestia de una picadura, pero otros transmiten graves enfermedades. Es el caso del mosquito Aedes Aegypti, portador del dengue.

Para evitar la proliferación de cualquier tipo de mosquito, es importante tomar ciertas medidas:

  • Evite dejar a la interperie recipientes donde se acumule agua de lluvia.
  • Deje boca abajo los recipientes que no se estén utilizando, tales como baldes y palanganas.
  • Tape tanques de agua potable, toneles y otros recipientes donde se acumule agua.
  • Cambie el agua de los floreros, bebederos de animales y peceras al menos cada tres días.
  • Rellene los platos de las macetas con arena, para evitar que se deposite el agua de riego.
  • Mantenga los ambientes limpios y ventilados.
  • Proteja las ventanas y puertas con mosquiteros.

Durante el día, si está soleado, los mosquitos se mantienen ocultos y a la sombra, ya que no toleran el sol directo. Por eso es muy importante utilizar repelentes, sobre todo al caer la noche.

c2071050Higiene8 noviembre, 20130 Comment0 Likes

Qué es el dengue?

dengue1

El dengue es una enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se cría en el agua limpia acumulada en recipientes y objetos en desuso.

La enfermedad se caracteriza por fiebre que puede estar acompañada de dolor de cabeza, dolores de músculos y articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso. También pueden aparecer manchas en la piel, acompañadas de picadas. El cuadro general es el de una falsa gripe: el paciente no tiene resfrío, ni estornuda.

Según la intensidad de los síntomas habrá pacientes que deberán guardar reposo por varios días y otros que se recuperan más rápido.

El dengue no grave (llamado clásico) y el dengue hemorrágico presentan durante los primeros días los mismos síntomas. Recién entre el cuarto y el sexto día de la enfermedad podrán detectarse signos de alarma, indicativos de un posible dengue hemorrágico: agravamiento de los síntomas, baja de golpe la fiebre, dolor abdominal intenso, sangrado de encías, piel u otros sitios.  Ante la detección de algunos de estos síntomas, es imprescindible consultar con el médico, ya que si no se atiende a tiempo, el dengue hemorrágico puede ser mortal.

No existe una vacuna contra esta enfermedad. La única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y cerca de ellas. Para esto, se debe eliminar los posibles criaderos: los huevos son puestos en superficies en contacto con agua limpia estancada, único ambiente en el que el mosquito puede nacer.

Fuente: Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación.

← Previous 1 … 7 8

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net