Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Limpieza de tanques de agua potable > Agua potable: algunas plantas mejoran la calidad
c2071050Limpieza de tanques de agua potable11 septiembre, 20150 Likes

Agua potable: algunas plantas mejoran la calidad

Agua segura

El Laboratorio de la Agencia de Protección Ambiental de la urbe de Buenos Aires ha detectado que la planta acuática repollito de agua (Pistia stratiotes ) que se reproduce autónomamente en la Cuenca Matanza Riachuelo cuenta con la propiedad de reducir la turbidez del agua, y optimizar su calidad.

Es común que en los lagos se reproduzcan algas que aumentan la turbidez del agua, lo que disminuye su calidad.

Se realizaron análisis en laboratorio, cosechando varias plantas y algas en el Lago Lugano y manteniéndolas en agua del mismo lago. Luego de 9 días se comprobó que los repollitos de agua redujeron la cantidad de algas en forma drástica, depurando y mejorando la calidad del líquido.

La explicación está dada porque la Pistia stratiotes compite con las algas por los nutrientes, para lo cual produce sustancias químicas denominadas alelopáticas que inhiben el desarrollo de las algas, bajan la turbidez y aumentan la calidad del agua.

El agua tomada de la cuenca pasa por plantas potabilizadoras y luego ingresa a la red de distribución. Esto permite contar con agua potable en nuestras viviendas, un recurso imprescindible para la calidad de vida.

Para que el agua mantenga su condición de potable es necesario proceder a la limpieza y mantenimiento del tanque que la almacena, ya que diversas causas pueden deteriorar esta condición: falta de hermeticidad en la tapa o ausencia de la misma, desgaste del revoque interno, óxido, etc. En los edificios de propiedad horizontal, las tareas de limpieza y desinfección del tanque de agua potable deben llevarse a cabo cada 180 días.

 

Fuente: ecoticiasargentina.com

 

Download as PDF
Etiquetas: Agua potable

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Agua potable: un lujo o un derecho? - 23 marzo, 2016
  • Agua potable: imprescindible para la vida - 19 febrero, 2016
  • Tanques de agua: por qué hay que limpiarlos? - 17 noviembre, 2015
  • Tanques de agua de fibrocemento: peligro latente - 3 agosto, 2015

Piojos: mitos y realidades

Mosquitos: nuevos métodos de lucha

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net