Agua potable: algunas plantas mejoran la calidad
El Laboratorio de la Agencia de Protección Ambiental de la urbe de Buenos Aires ha detectado que la planta acuática repollito de agua (Pistia stratiotes ) que se reproduce autónomamente en la Cuenca Matanza Riachuelo cuenta con la propiedad de reducir la turbidez del agua, y optimizar su calidad.
Es común que en los lagos se reproduzcan algas que aumentan la turbidez del agua, lo que disminuye su calidad.
Se realizaron análisis en laboratorio, cosechando varias plantas y algas en el Lago Lugano y manteniéndolas en agua del mismo lago. Luego de 9 días se comprobó que los repollitos de agua redujeron la cantidad de algas en forma drástica, depurando y mejorando la calidad del líquido.
La explicación está dada porque la Pistia stratiotes compite con las algas por los nutrientes, para lo cual produce sustancias químicas denominadas alelopáticas que inhiben el desarrollo de las algas, bajan la turbidez y aumentan la calidad del agua.
El agua tomada de la cuenca pasa por plantas potabilizadoras y luego ingresa a la red de distribución. Esto permite contar con agua potable en nuestras viviendas, un recurso imprescindible para la calidad de vida.
Para que el agua mantenga su condición de potable es necesario proceder a la limpieza y mantenimiento del tanque que la almacena, ya que diversas causas pueden deteriorar esta condición: falta de hermeticidad en la tapa o ausencia de la misma, desgaste del revoque interno, óxido, etc. En los edificios de propiedad horizontal, las tareas de limpieza y desinfección del tanque de agua potable deben llevarse a cabo cada 180 días.
Fuente: ecoticiasargentina.com
Etiquetas: Agua potable