Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Plagas domésticas > Palomas: cada vez más problemáticas
c2071050Plagas domésticas21 octubre, 20130 Comment0 Likes

Palomas: cada vez más problemáticas

paloma

Sabía usted  que las palomas pueden transmitir al ser humano más de 50 tipos de enfermedades de origen infeccioso o parasitario, como el adenovirus, salmonella, tuberculosis, meningitis, entre otras,  siendo algunas de ellas mortales y que además son portadoras de piojos, garrapatas, pulgas, chinches, vinchucas, etc.

Su diario vivir causa daños al entorno en que habitan ensuciando con sus deposiciones en autos, monumentos, estatuas, fachadas y personas.

Sus excrementos son altamente corrosivos, atacando y destruyendo canaletas, techos, azoteas, balcones, monumentos, sistemas de aire acondicionado.

Las palomas provocan problemas de salud pública al transmitir enfermedades a través de sus deposiciones que al secarse se esparcen por la acción del viento y otras circunstancias siendo respiradas por el hombre y sus animales domésticos.

En varios países se aplican fuertes multas a quienes den de comer a estas aves. En algunas ciudades se han introducido halcones para combatirlas.

La legislación vigente no permite exterminarlas, por lo que es necesario tomar algunas medidas preventivas para evitar que aniden en nuestro entorno:

  • La principal: no las alimente. Aunque a los niños les resultan simpáticas, son muy peligrosas y debemos evitar que tomen contacto con ellas.
  • Coloque barreras físicas que les impidan posarse. En el mercado existen «pinches» plásticos y de metal que se colocan en cornisas y balcones.
  • Verifique que no aniden en tuberías y respiraderos, ya que pueden ocasionar que los gases que deberían ser evacuados pasen al interior de los recintos.
Download as PDF
Etiquetas: Palomas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Palomas: no es conveniente alimentarlas - 20 mayo, 2016
  • Palomas: por qué y cómo evitarlas - 6 julio, 2015
  • Las palomas: muy románticas, pero perjudiciales - 7 enero, 2014
  • Cómo evitar que las palomas invadan nuestro hogar - 10 diciembre, 2013

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Murciélagos: depredadores naturales de insectos

La sabia naturaleza

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net