Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Category Archives: Fumigaciones
Aunarsi > Blog > Fumigaciones
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas, Salud12 febrero, 20140 Comment0 Likes

Moscas: un multiplicador de gérmenes

mosca doméstica

Las moscas forman parte de casi todos los ecosistemas, en todos los hábitats terrestres. Las consecuencias de su presencia en el medio ambiente y en la sociedad humana son de importancia excepcional.

  • Aspectos positivos: Las moscas y otros insectos, tal como los  escarabajos excavadores, son muy importantes en el consumo y eliminación de los cadáveres de los animales. Las moscas también son esenciales en convertir la materia fecal y en la descomposición de la vegetación. Las moscas también sirven como presa para otros animales incluyendo aves y pequeños roedores, son así parte importante de la  cadena alimentaria. Algunas son activos  polinizadores (por ejemplo, se crían las moscas en grandes números para servir como polinizadoras de girasoles en los invernaderos de Japón, también son buenos polinizadores de coles y otras plantas crucíferas).
  • Aspectos negativos: Dado que la materia fecal y la carne en descomposición atraen a las moscas, se las implica con la transmisión de enfermedades infecciosas como la disentería, el cólera, y la fiebre tifoidea al contaminar los alimentos sobre los que se posan.

De todos modos, es mejor que no invadan nuestro hogar. Para esto, podemos tomar algunas medidas:

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas. También serán útiles para evitar el ingreso de mosquitos y otros insectos.
  • Mantener los ambientes limpios, sin basura expuesta. El tacho de recolección debe tener una tapa que no deje lugar al ingreso de moscas.
  • Evitar dejar platos sucios y con restos de comida.

En general, las medidas expuestas sumadas al uso de insecticidas en aerosol, de venta libre, son suficientes para mantener las moscas a raya.

Sin embargo, si no se combaten a tiempo, pueden convertirse en una plaga muy molesta. Si su casa llegó a ese punto, no dude en consultarnos y juntos encontraremos una solución al problema.

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas11 febrero, 20140 Comment0 Likes

La hormiga carpintera

carpintera

En los bosques y praderas las hormigas carpinteras, hormigas madereras o Camponotus son benéficas, pues construyen sus nidos horadando la madera de árboles en descomposición, acelerando la limpieza del lugar.

Sin embargo, en nuestras casas pueden causar graves daños, ya que llegan a eliminar por completo vigas y travesaños que sustentan la edificación.

Si Ud. detecta que estas hormigas abundan, lo mejor es encarar una campaña de eliminación antes de que se conviertan en un problema serio.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Camponotus

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas, Salud7 febrero, 20140 Comment0 Likes

Aunque no hay peligro inmediato de dengue…

dengue1

…. siempre es bueno prevenir.

Por ahora no han aparecido mosquitos transmisores del dengue,  pero de todos modos las altas temperaturas y las lluvias nos obligan a extremar las medidas para evitar la proliferación de estas plagas.

Las autoridades han advertido acerca de los riesgos que acarrean los mosquitos.

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas4 febrero, 20140 Comment0 Likes

Lluvias + calor = mosquitos!

mosquito culexEl clima de estos días en nuestra ciudad también está acarreando problemas con los mosquitos.

Tanto en las viviendas como en los lugares abiertos se nota una infestación importante, que se torna bastante molesta.

Los particulares pueden tomar medidas (uso de repelentes, espirales, aerosoles y otros elementos para matar mosquitos; si el problema es muy importante, recurrir a una empresa de control de plagas), pero los espacios públicos deben ser fumigados por el Estado.

Al igual que en Buenos Aires, en La Plata hay una invasión de mosquitos.

c2071050Cuidado del medio ambiente, Fumigaciones, Plagas domésticas3 febrero, 20140 Comment0 Likes

Qué hacer si detectamos plagas en la vía pública?

Basural

Aunque tomemos medidas para controlar las plagas en nuestro hogar (manteniendo la higiene, desinfectando, fumigando, etc.), muchas veces abundan los insectos o los roedores en la vía pública.

En estos caso, corresponde hacer la denuncia y solicitar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que tome cartas en el asunto, ya que de lo contrario nuestro esfuerzo se ve malogrado.

Nosotros podemos colaborar sacando la basura en los días y horarios indicados (de domingos a viernes, de 20 a 21 horas) y colocándola en los contenedores.

Acá están los pasos a seguir:

http://www.buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/higiene_urbana/plagas.php?menu_id=30361

 

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas, Salud23 enero, 20140 Comment0 Likes

Escorpiones en Buenos Aires

Escorpion

Aunque afortunadamente no los encontramos a menudo, cada vez hay más escorpiones o alacranes en nuestra ciudad.

El biólogo Andrés Ojanguren, de la División Aracnología del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, explica: “En Capital Federal, sólo hay dos especies de escorpiones, el Bothriurus bonariensis y el Tityus trivittatus. La primera no es dañina y está en la  zona incluso desde antes de la fundación de Buenos Aires. Hoy está relegada a algunas zonas parquizadas y es muy raro encontrarla. La Tityus trivittatus sí es peligrosa y se encuentra cada vez más frecuentemente. Su picadura, sobre todo en menores de 5 ó 6 años, puede llegar a ser mortal”.

Según el profesional, “la especie llegó más o menos recientemente desde el Norte argentino y se adaptó muy bien al ambiente urbano. De hecho, en esta latitud no podría vivir afuera de la ciudad porque el frío del invierno la mataría”.

El veneno del escorpión afecta el sistema nervioso, y entre otros trastornos puede causar bloqueo aurículoventricular, convulsiones, coma, shock, hiperglucemia o edema pulmonar.

“Ante una picadura –aconseja el biólogo Ojanguren-, lo mejor es ir al Hospital Muñiz o al Posadas. Y en el caso de los chicos, a los hospitales Ricardo Gutiérrez o Garrahan, donde conocen muy bien el tema y, por lo general, tienen suero antiescorpiónico. Si no lo tienen, lo reciben rápido desde el Instituto Malbrán, que lo produce”.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación agregan que la rapidez en el traslado es fundamental, ya que los mejores resultados se obtienen cuando el antiveneno se aplica antes de las dos horas de transcurrida la picadura. Como medida para retrasar sus efectos, se sugiere poner hielo sobre la zona atacada mientras se llega al hospital.

Comen cucharachas y arañas, de modo tal que al fumigar no sólo matamos a los escorpiones, sino que también eliminamos su fuente de alimento principal.

Fuente: Diario Clarín (fragmento). Nota completa en:

http://www.clarin.com/buena-vida/salud/Escorpiones-Buenos-Aires_0_868713293.html

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas22 enero, 20142 Comments0 Likes

Un insecto chiquito con muy mal olor.

chinche de pasto

La Nezara viridula , comúnmente llamada chinche verde, chinche de pasto o chinche hedionda se alimenta de plantas y constituye una plaga de los cultivos.

En estos últimos días, con tanto calor, han aparecido en nuestra ciudad.

Si las pisamos, desprenden muy mal olor.

Si Ud. nota que están atacando su jardín, lo mejor hacer una fumigación para eliminarlas antes de que ellas destruyan sus plantas. De paso, se eliminarán mosquitos y otros insectos que proliferan en el verano.

c2071050Desratizaciones, Fumigaciones, Higiene, Plagas domésticas20 enero, 20140 Comment0 Likes

Cómo elegir una empresa de control de plagas?

cucarachas en alacenas_jpg

Hay varios aspectos a tener en cuenta, tales como la experiencia o las referencias.

Una buena empresa de control de plagas no debe limitarse a fumigar, sino que debe buscar la solución específica para cada caso.

Además, debe estar habilitada por el Gobierno de la CABA para ejercer la actividad y extender los certificados requeridos por la normativa vigente, con el estampillado de ley.

Estos certificados tienen una validez de 30 días,  por lo general la frecuencia adecuada para mantener controladas las plagas domésticas. Sin embargo, existen casos en los que se debe actuar con mayor asiduidad: cuando las condiciones de higiene no son adecuadas, cuando hay viviendas abandonadas, en comercios dedicados a la gastronomía, etc.

Los usuarios pueden confirmar si la empresa que les brinda el servicio está habilitada, consultando en el Registro:

http://www.buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/apra/evaluacion_reg/busqueda_empresas.php?menu_id=32393

c2071050Fumigaciones, Higiene, Plagas domésticas16 enero, 20140 Comment0 Likes

Cucaracha alemana: una plaga muy común en las cocinas

cucaracha germánica

 

La cucaracha alemana o Batlella germánica no mide más que unos pocos milímetros, lo que constituye una ventaja para la especie, ya que justamente por ser tan diminutas pueden refugiarse en escondrijos y lugares de difícil acceso.

Si bien pueden ser caníbales, generalmente se alimentan de restos de comida. Tienen preferencia por los alimentos ricos en fécula, por lo que es habitual encontrarlas en el cajón del pan. También suelen ubicarse en el burlete de las heladeras.

Para combatirlas, lo mejor es mantener una estricta higiene en la cocina, evitando dejar restos de alimentos o platos sucios, especialmente durante la noche, cuando son más activas.

Si tu cocina está infestada con estas cucarachas, te recomendamos que previo a la visita del controlador de plagas vacíes y limpies tus alacenas, para que el operario pueda fumigar dentro. Luego bastará con que dejes pasar un par de horas -sin limpiar el producto aplicado- para que vuelvas a ocuparla.

Acá te pasamos más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Blattella_germanica

c2071050Cuidado del medio ambiente, Desratizaciones, Fumigaciones, Higiene, Plagas domésticas, Salud13 enero, 20140 Comment0 Likes

Qué puedo hacer para que la ciudad esté más limpia?

Basural

No siempre depende de nosotros, ya que el barrido y la recolección corren por cuenta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Sin embargo, nosotros podemos contribuir evitando arrojar papeles en la vía pública, sacando la basura a horario, manteniendo limpia nuestra vereda, etc.

No olvidemos que la basura acumulada es un caldo de cultivo para roedores, cucarachas, moscas, etc.

Si tenés alguna duda en cuanto a cómo proceder, acá podés evacuarla:

http://www.jugalimpio.gob.ar/preguntas-frecuentes/#pes3

← Previous 1 … 19 20 21 22 Next →

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net