Las sorprendentes «selfies» de insectos

Marcus De Sieno se propuso retratar a los insectos y lo logró. A través de un microscopio, el fotógrafo estadounidense logró capturar en primer plano a una amplia variedad de parásitos e insectos.
El trabajo, sin embargo, no es sencillo. Los insectos no están acostumbrados a posar y poder capturar una imagen perfecta puede llevar todo un día.
El resultado, sin embargo, bordea la línea entre una publicación de ciencias y una muestra artística.
Si querés ver más «selfies», clickeá en la fuente: argnoticias.com
Cuidado con el uso de repelente de insectos en embarazadas

Los mosquitos son muy molestos y las altas temperaturas de estos días contribuyeron a su proliferación.
Siempre recomendamos el uso de mosquiteros en las puertas y ventanas, desechar recipientes donde pueda estancarse agua y utilizar repelentes.
En cuanto a los repelentes, cabe aclarar que la mayoría contiene piretroides. Estas sustancias se eliminan a través de la orina, pero en el caso de las embarazadas deben evitarse, pues pueden atravesar la placenta e interferir en el desarrollo del feto.
Si querés más información, podés ver la nota completa en: cienciapr.org
Detectan el primer caso de fiebre chikungunya en Córdoba

La Chikungunya es una enfermedad marcada por fiebre elevada, fatiga, náuseas y fuertes dolores de cabeza, de articulaciones o musculares, que hasta ahora era desconocida en la Argentina. Es causada por un virus del mismo nombre: Chikungunya (CHIKV) y los síntomas mencionados aparecen generalmente luego de un período de incubación que va de tres a siete días.
Una mujer cordobesa de 30 años -que recientemente había viajado a República Dominicana-, se convirtió en el tercer caso confirmado de contraer la la enfermedad, que es transmitida a los seres humanos por el mosquito Aedes aegypti o Aedes albopictus, el mismo que propaga el dengue.
La recomendación para evitar la proliferación de mosquitos ya es conocida por nuestros suscriptores: no se deben dejar recipientes que permitan la acumulación de agua, pues las hembras colocan sus huevos en agua estancada.
Para ver la nota completa, accedé a la fuente: lanacion.com.ar
Qué hacer si encuentro roedores en casa

Los roedores transmiten numerosas enfermedades: leptospirosis, hantavirus, alergias y asma, por lo que es muy importante detectarlos rápidamente para evitar el contacto con las heces o la orina.
¿Cómo nos damos cuenta si hay roedores en casa?
Tenemos que prestar atención a la presencia de objetos raídos, huellas, excrementos, nidos, manchas grasosas o marcas de la cola.
¿Cómo combatirlas?
Por su peligrosidad, lo mejor es solicitar la presencia de personal calificado. Mientras tanto:
- No permanecer en ambientes donde se hayan detectado ratas sin previa ventilación.
- Taparse la boca y la nariz con un pañuelo para ventilar el área.
- Utilizar guantes (y luego descartarlos) y botas de goma durante las tareas de limpieza.
- Limpiar el piso y otras superficies con lavandina y agua o detergente y agua (no mezclar lavandina y detergente).
- Colocar los desechos en doble bolsa plástica, desinfectar la ropa utilizada durante la limpieza y lavarse bien las manos.
Recuerde, si detecta o sospecha que hay roedores en su hogar, llámenos y encontraremos la mejor solución.
En cambio, si los ve en un comercio u otro establecimiento, debe hacer la denuncia ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Temporada de ratas…

En estos días hemos recibido muchos pedidos de desratizaciones. Las marcas térmicas de esta primavera adelantada y el aumento de la tasa de natalidad de esta época obliga a las hembras a procurarse más alimentos para estar en mejores condiciones para la lactancia, razón por la cual se hacen más visibles.
Por eso nos parece válido repasar algunas medidas que podemos tomar para evitar que los roedores invadan nuestro hogar:
- No dejarles comida a mano. Por ejemplo, una vez que nuestras mascotas se alimentan, por la noche debemos retirar lo que no comieron.
- Los alimentos en general deben guardarse en recipientes cerrados.
- Procurar que el tacho de basura tenga una tapa que lo cierre bien.
- Tapar grietas y aberturas que les permitan ingresar del exterior.
- Muchas veces acceden a nuestro hogar por los cables de la luz o del teléfono. Para evitarlo se puede colocar un embudo con el extremo más chico apuntando a casa. Incluso se puede fabricar un embudo casero, cortando una botella de lavandina de 4 litros.
- No acumular basura, chatarra u otras cosas que no se utilicen, pues suelen anidar debajo.
Si Ud. detecta roedores en su hogar, puede llamarnos y encontraremos la mejor solución.
Si los roedores están en comercios y otros establecimientos, debe hacer la denuncian ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Ciertos compuestos estimulan los receptores de sabor en los mosquitos

Los mosquitos tienen no sólo un sentido del olfato para ciertos productos anti-insectos, sino también un sentido del gusto para estas sustancias químicas, según científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) de Maryland.
Joseph Dickens, entomólogo del Centro Henrt A. Wallace de Investigación Agrícola (BARC por sus siglas en inglés) mantenido por el ARS en Beltsville, Maryland, descubrió por primera vez que un receptor del sabor en una parte bucal de mosquitos tiene una sensibilidad a DEET, el cual es el ingrediente activo más común en los productos anti-insectos.
Saber más sobre los sentidos de los insectos permite que progresen las investigaciones sobre productos que los ahuyentan.
Si querés leer la nota completa, te dejamos la fuente: Ars.USDA.gov
Nacen apps para ahuyentar insectos

Desconocemos su efectividad, pero en España están publicitando apps que ahuyentan los mosquitos.
Para lograrlo, emiten ultrasonidos imperceptibles al oído humano, pero que evitan que se acerquen las hembras, que son las que pican. Estos ultrasonidos también ahuyentan a los machos, que aunque no pican, nos impiden dormir con su zumbido.
Habrá que esperar un poco para conocer la efectividad. Mientras tanto, repelente, mosquiteros, evitar que se acumule agua y todas las demás prevenciones que ya conocemos.
Te dejamos la fuente, por si querés ver la nota completa: Ideal.es
Escarabajos destruyeron el árbol tributo a George Harrison en Los Angeles
Muchas veces, insectos que parecen inofensivos pueden ser muy nocivos.
Recientemente, un pino plantado en un parque de Los Ángeles en memoria de George Harrison de los Beatles murió devorado por escarabajos, dijo un concejal de la ciudad este martes.
Tom LaBonge, cuyo distrito incluye Griffith Park, dijo a Los Angeles Times que el pino fue plantado en 2004 y será sustituido rápidamente.
Lo curioso es que en inglés ‘escarabajo’ se escribe ‘beetle’ y el origen del nombre de la banda Beatles proviene de un juego de palabras con ‘beetle’.
Si querés leer la nota completa, te dejamos la fuente: El Diario 24.com
¿Por qué la luz atrae a los insectos?

No todos los insectos son atraído por la luz.
Esto sólo ocurre con los denominados lucífogos: polillas, mariposas, moscas, etc. Por instinto, estos insectos se sienten atraídos por la luz, que pauta su comportamiento. La luz nocturna natural, como la de la luna o las estrellas, les sirve para orientarse; como esta fuente lumínica está a gran distancia, ambos ojos la reciben por igual. Por el contrario, si colocamos una luz artificial, uno de sus ojos recibirá más luz que el otro, lo que explica el vuelo circular alrededor de una lamparita y la cantidad de cadáveres que encontrarás en la mañana.
Existen otros insectos que escapan a la luz, como las cucarachas y los gusanos.
Si querés ver la nota completa, te dejamos la fuente: Portalnet.cl
Alarma en China por la aparición de un caso de peste bubónica

La muerte de un hombre aquejado de tener la “peste bubónica” ha despertado la alarma en una provincia de China por el temor a que se extienda y sea tan dañina como lo fue “la peste negra” de la Edad Media, que mató a decenas de millones de personas en la Europa del siglo XIV.
La preocupación por este caso aislado se basa en que la peste es la única forma de plaga que se puede transmitir de persona a persona por una bacteria que transmiten las pulgas y roedores salvajes como las marmotas y las ratas.
Por el momento no se han conocido más casos en la zona y se sospecha que el extinto desarrolló una fiebre alta el mismo día en que decidió alimentar a su perro con una marmota que se había encontrado muerta.
Como medida preventiva, podemos decir que nunca se debe tocar sin protección adecuada un animal que encontremos muerto, ya que desconocemos el motivo del deceso.
Para ver la nota completa, accedé a la fuente: Clarín.com




