Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Category Archives: Plagas domésticas
Aunarsi > Blog > Plagas domésticas
c2071050Cuidado del medio ambiente, Investigación, Plagas domésticas24 junio, 20140 Likes

Desarrollaron el primer nanoinsecticida no tóxico

insectos9

En el Conicet de Mendoza un grupo de investigadores desarrolló el primer nanoinsecticida para plagas no tóxico y “ecológico” del país. El logro radica en la generación de pequeñísimas partículas de óxido de aluminio que deshidratan a los insectos dañinos. La investigación empezó hace ocho años en nuestra provincia, y ahora que el descubrimiento está patentado buscan que pueda comercializarse en el mercado. El nanoinsecticida puede emplearse en medicina humana, uso veterinario y para la agricultura.

También podría servir para moscas y mosquitos, aunque éstos últimos se están estudiando. El biólogo acotó que “la tarea es complicada porque a veces los fondos para la investigación no son suficientes”.

Para ver la nota completa, acceder a la fuente: diariouno.com

c2071050Fumigaciones, Investigación, Plagas domésticas16 junio, 20140 Likes

El cambio climático influye en el sexo de los insectos

Anopheles

Según un estudio dirigido por Joffrey Moiroux y Jacques Brodeur de la Universidad del Departamento de Ciencias Biológicas de Montreal, que un insecto tenga una descendencia masculina o femenina depende del clima.

La investigación experimentó con una especie de parasitoide, el Trichogramma euproctidis, un insecto que pone sus huevos en el interior de otro insecto huésped que será consumido por las larvas en el futuro.

La importancia acerca de que se produzcan insectos hembras o machos radica en que en la mayoría de las especies son los ejemplares hembra los que resultan nocivos. Por ejemplo, los mosquitos macho se alimentan de savia vegetal, mientras que las hembras requieren de las proteínas de la sangre para poder procrear.

Fuente: universodoppler.com

c2071050Cuidado del medio ambiente, Investigación, Plagas domésticas13 junio, 20140 Likes

El color de los insectos muestra el calentamiento global

116 C MR

Desde las zonas más al sur de la Península Ibérica hasta los fiordos de Noruega, durante las últimas dos décadas la población de insectos europea ha ido experimentando una serie de cambios sutiles. Poco a poco, las especies más oscuras se han ido desplazando hacia el norte mientras que en el sur se quedaban las más claras. Libélulas típicas del Mediterráneo comoAeshna affinis, y mariposas como la blanca catalana (Pieris mannii) se expandían hacia el norte y aparecían en los campos de Alemania donde nunca habían habitado.

Si bien el estudio se realizó en Europa, es de suponer que el comportamiento de los insectos se repite en todo el planeta.

Fuente: Next, ciencia y futuro

c2071050Higiene, Plagas domésticas12 junio, 20140 Likes

Los piojos: un problema recurrente

Piojos

Los ftirápteros (phthiraptera), comúnmente conocidos como piojos son un problema recurrente, especialmente cuando los niños están en la etapa escolar.

Estos insectos de reducido tamaño, provocan picazón e irritación, así como lesiones en el cuero cabelludo producto de rascarse pues pueden llegar a infectarse.

Los huevos que los piojos adhieren a la cabeza, son llamados liendres y permanecen firmemente pegados al cabello.

Los piojos no vuelan, por lo que se transmiten de cabeza a cabeza o mediante gorros, bufandas o sábanas. Por lo cual, parece inevitable el contagio, ya que es imposible controlar 24 horas al día a los niños y en los juegos infantiles es habitual tocarse y estar junto a otros niños para realizar actividades.

En el mercado existen múltiples productos para combatirlos con éxito: peines finos (que son útiles para desprender también las liendres),  champúes y enjuagues específicos. Lo importante es saber que NUNCA se debe rociar la cabeza con insecticidas, pues siempre son tóxicos y se absorben a través de la piel.

Fuente: diariodelhuila.com

c2071050Cuidado del medio ambiente, Plagas domésticas11 junio, 20140 Likes

Se populariza el control biológico de plagas

vaquita de san antonio

En muchos países del mundo están optando por controlar algunas de las plagas urbanas biológicamente.

Es el caso del Municipio de Huesca (Aragón, España), donde han soltado insectos depredadores de otros que constituyen plagas del arbolado público y privado.

Acciones de este tipo protegen el medio ambiente, ya que se utilizan menos sustancias tóxicas.

Es de esperar que el sistema se extienda y se adopte en forma masiva en nuestro país.

Fuente: Aragón liberal

c2071050Investigación, Plagas domésticas9 junio, 20140 Likes

Las moscas piensan antes de actuar

mosca doméstica

Las moscas, a la hora de tomar una decisión importante, se toman su tiempo en recopilar y analizar la información. Al igual que los seres humanos, así es como tratan de dar con la opción correcta para no equivocarse.

Este nuevo descubrimiento, publicado en la revista Science, demostraría que estos pequeños insectos (Drosophila) también poseen un cierto grado de inteligencia. Una facultad que ha sido hallada, además de en el ser humano, en algunos primates e incluso en algunas ratas y ratones, pero nunca antes en seres con cerebros tan pequeños como las moscas.

Fuente: elmundo.es

c2071050Investigación, Plagas domésticas4 junio, 20140 Comment0 Likes

Científicos argentinos encontraron una solución contra los gorgojos

gorgojo

Cuando los gorgojos atacan la harina, no sólo infectan el silo donde está almacenada, sino todo el establecimiento.

Si se envasa y coloca en el mercado harina con gorgojos, inevitablemente invadirán el hogar donde ese producto se adquiera.

Este descubrimiento es un gran avance en la lucha contra esta plaga doméstica.

 

Fuente: diaadia.com.ar

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas3 junio, 20140 Likes

Siete curiosidades sobre los mosquitos

 

mosquito culex

Con la facilidad para viajar que tenemos hoy en día, puede suceder que viajeros infectados provoquen epidemias en lugares donde no es habitual hallar estas especies de mosquitos. El recalentamiento global favorece su proliferación.

Su presencia en casi todas partes, amerita mencionar algunas curiosidades:

  1. Son los animales más mortíferos para el ser humano, pues causan enfermedades como el dengue, la malaria y la fiebre amarilla.
  2. Al picarnos causan comezón porque su saliva -que actúa como anticoagulante- causa alergia en la mayoría de las personas.
  3. Sólo las hembras pican, pues necesitan las proteínas necesarias para que sus huevos resulten fértiles. Los machos se alimentan de savia vegetal.
  4. Zumban cerca de nuestra cara porque son atraídos por el dióxido de carbono que exhalamos al respirar.
  5. Parece que el olor a chocolate los confunde, lo que puede ser útil para evitar que nos piquen.
  6. La hembra puede poner entre 100 y 300 huevos a la vez y pueden producir entre 1,000 y 3,000 crías en el transcurso de su vida. El agua estancada es la principal fuente de mosquitos debido a que es fácil reproducirse para ellos en esta clase de ambiente.
  7. Tienen mala visión, pero lo compensan detectando a sus víctimas por la fuente de  calor que emiten. Por eso pican tanto en las manos y los pies, ya que las venas están muy cerca de la superficie.

Para evitarlos, reiteramos nuestros consejos de siempre:

  • En los lugares donde abundan, utilice prendas que cubran manos y piernas.
  • Utilice repelente.
  • Evite dejar recipientes con agua estancada (floreros, objetos en desuso, etc.), pues allí ponen sus huevos las hembras.

Fuente: Ojo Científico

c2071050Investigación, Plagas domésticas30 mayo, 20140 Likes

IX Congreso Argentino de Entomología (CAE)

Mariposa

La Entomología es la ciencia que tiene por objeto el estudio científico de los insectos y constituye una especialidad importante dentro de la Biología, debido a la diversidad que presentan en el reino animal y a las distintas interacciones que existen entre estos artrópodos y el ambiente. 

El último congreso de Entomología se llevó a cabo en la ciudad de Bariloche en 2012. Entre el 19 y el 22 de mayo de 2015 se llevará a cabo una nueva edición, para la cual la Sociedad Entomológica Argentina designó como Comisión Organizadora a miembros del Centro de Investigaciones Entomológicas del Parque Tecnológico Misiones (CIE-PTMi) y la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones. 

Dicha comisión cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto de Biología Subtropical (IBS UNaM-CONICET), de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), de la Municipalidad de la Ciudad de Posadas (Departamento de Control de Vectores), del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología; de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología y del Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones.
Queda abierta la invitación para el público en general que esté relacionado con esta disciplina para participar en las distintas propuestas. Habrá conferencias, simposios y exposición de posters. Así mismo se realizarán actividades previas al evento, tales como cursos, charlas y un concurso fotográfico. Para mayor información escribir a info@cae2015.unam.edu.ar.
Fuente:  noticiasdel6.com

c2071050Fumigaciones, Higiene, Plagas domésticas29 mayo, 20140 Comment0 Likes

Minimizar las picaduras de insectos es un riesgo para la salud

insectos9

Muchas personas creen que las picaduras de insectos son inofensivas. En la mayoría de los casos, es así.

Sin embargo, cuando se trata de arácnidos, abejas o avispas, hay que prestar mucha atención y, de ser necesario, acudir a un centro asistencial.

Los alacranes, por ejemplo, pueden causar la muerte al inocular veneno en la víctima.

En el caso de las abejas o las avispas, se pueden producir reacciones alérgicas muy graves.

Los cuidados deben intensificarse cuando las personas picadas son niños pequeños o adultos mayores.

Como siempre, la mejor medida es la prevención: mantener la higiene, utilizar repelentes, desalojar los nidos de abejas o avispas que detectemos en la cercanía de nuestro hogar.

Fuente: ntrzacatecas.com

← Previous 1 … 12 13 14 … 22 Next →

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net