Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Category Archives: Plagas domésticas
Aunarsi > Blog > Plagas domésticas
c2071050Plagas domésticas, Salud6 febrero, 20140 Comment0 Likes

Qué hacer si nos pica una garrapata?

garrapata

Las garrapatas son ácaros parásitos, que se alimentan de sangre. Suelen estar en las hierbas altas, esperando que se acerque el huésped adecuado. Por eso, mantener el césped bien cortado elimina el riesgo de ser picados.

En la mayoría de los casos, su picadura es inofensiva, aunque pueden causar artritis, enfermedades del corazón o del sistema nervioso. También pueden propagar la enfermedad de Lyme, una enfermedad infeccionas que afecta varios órganos del cuerpo.

Una vez detectada la garrapata se debe retirar lo antes posible -ésta no se desprende por sí sola hasta que no está llena de sangre-, sin precipitación, pero evitando dejar pasar tiempo innecesario. Se deben descartar métodos tradicionales como el uso de alcohol, aceite, vaselina, petróleo, esmalte de uñas u otros productos, porque crean una especie de película alrededor de la garrapata que impide que respiren, lo que parece acelerar la regurgitación de sangre. Tampoco deben cortarse, quemarse y sobre todo no se debe tirar con los dedos aplastando su cuerpo, pues en este momento podría producirse la inoculación de fluidos infecciosos desde la garrapata hacia el cuerpo del hospedador.

La forma correcta de retirarla es usando unas pinzas, de punta estrecha, de ser posible; curvadas, con las que sujetaremos la garrapata por su zona bucal, lo más cerca posible de la piel del hospedador, evitando aplastar el cuerpo. A continuación realizar una tracción continua y lenta (podría llevar casi un minuto), progresiva, sin excesiva fuerza, nunca bruscamente, en perpendicular a la piel hasta conseguir su extracción. Esta extracción se debe realizar girando la garrapata unos 90 grados en sentido contrario a las agujas del reloj, ya que cuando se anclan a la piel, lo hacen en el sentido de las mismas agujas; de este modo, revertimos el movimiento que hizo para engancharse, y evitamos que el traumatismo llegue a más. Si alguna parte del aparato bucal de la garrapata queda en el interior de la piel, usar la hoja de un bisturí o una aguja para extraer los restos; en cualquier caso si quedara algún cuerpo extraño lo normal es que pasados unos días sean expulsados por nuestro cuerpo.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ixodoidea

c2071050Cuidado del medio ambiente, Plagas domésticas, Salud5 febrero, 20140 Comment0 Likes

Cómo eliminar plagas en la huerta orgánica

Huerta orgánicaLa huerta orgánica nos permite obtener alimentos más sanos, libres de agroquímicos (tanto fertilizantes como venenos).

Acá van algunos secretitos para eliminar las plagas sin utilizar productos tóxicos.

http://www.losandes.com.ar/notas/2014/1/11/plagas-huerta-organica-761074.asp

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas4 febrero, 20140 Comment0 Likes

Lluvias + calor = mosquitos!

mosquito culexEl clima de estos días en nuestra ciudad también está acarreando problemas con los mosquitos.

Tanto en las viviendas como en los lugares abiertos se nota una infestación importante, que se torna bastante molesta.

Los particulares pueden tomar medidas (uso de repelentes, espirales, aerosoles y otros elementos para matar mosquitos; si el problema es muy importante, recurrir a una empresa de control de plagas), pero los espacios públicos deben ser fumigados por el Estado.

Al igual que en Buenos Aires, en La Plata hay una invasión de mosquitos.

c2071050Cuidado del medio ambiente, Fumigaciones, Plagas domésticas3 febrero, 20140 Comment0 Likes

Qué hacer si detectamos plagas en la vía pública?

Basural

Aunque tomemos medidas para controlar las plagas en nuestro hogar (manteniendo la higiene, desinfectando, fumigando, etc.), muchas veces abundan los insectos o los roedores en la vía pública.

En estos caso, corresponde hacer la denuncia y solicitar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que tome cartas en el asunto, ya que de lo contrario nuestro esfuerzo se ve malogrado.

Nosotros podemos colaborar sacando la basura en los días y horarios indicados (de domingos a viernes, de 20 a 21 horas) y colocándola en los contenedores.

Acá están los pasos a seguir:

http://www.buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/higiene_urbana/plagas.php?menu_id=30361

 

c2071050Desratizaciones, Plagas domésticas27 enero, 20140 Comment0 Likes

Cuántos tipos de roedores pueden invadir mi hogar?

tipos de roedores (161x130) (404x167)

 

En la Ciudad de Buenos Aires es común encontrar tres tipos de roedores:

  • Rata noruega (Rattus norvegicus), también denominada rata marrón, rata gris, rata de alcantarilla: mide entre 21 y 27 cms.; la cola es más corta que el cuerpo y tiene orejas pequeñas. Tiene hábitos nocturnos. Es muy hábil en el agua. Excava redes de túneles por los que se traslada.
  • Rata negra (Rattus rattus), también conocida como rata de barco: mide de 16 a 22 cms. y la cola es más larga que el cuerpo; tiene orejas grandes. Es muy buena trepadora y prefiere vivir en las alturas.
  • Ratón común (Mus musculus), ratón doméstico o ratón casero: mide entre 15 y 19 cms. incluyendo la cola. Tienen hábitos nocturnos, pues evitan las luces intensas.

Los tres tipos son muy perjudiciales, pues estropean alimentos, contaminan el agua y transmiten numerosas enfermedades.

 

c2071050Desratizaciones, Plagas domésticas24 enero, 20140 Comment0 Likes

Cómo me doy cuenta si hay ratones en casa?

ratón doméstico (400x277)

No hace falta verlos, algunos de estos indicios nos dan la señal de alerta:

  • Los escuchamos moverse durante la noche.
  • Encontramos excrementos.
  • Encontramos alimentos mordidos, envases rotos, comida desparramada.
  • Los perros y los gatos pueden percibirlos mucho antes que nosotros y se muestran inquietos.
  • Aparecen cables mordidos.

Ante alguna de estas señales, se debe proceder a inspeccionar el lugar. Muchas veces anidan dentro de la cocina o en el motor de la heladera.

Cuando limpiemos el área, siempre es necesario utilizar guantes descartables y desinfectar con lavandina, pues los roedores transmiten una cantidad importante de enfermedades.

Si Ud. duda o tiene la certeza de que algún roedor ha invadido su hogar, no demore en consultarnos. Recuerde que se reproducen con mucha rapidez. Cuanto antes ataquemos el problema, antes encontraremos la solución!

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas, Salud23 enero, 20140 Comment0 Likes

Escorpiones en Buenos Aires

Escorpion

Aunque afortunadamente no los encontramos a menudo, cada vez hay más escorpiones o alacranes en nuestra ciudad.

El biólogo Andrés Ojanguren, de la División Aracnología del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, explica: “En Capital Federal, sólo hay dos especies de escorpiones, el Bothriurus bonariensis y el Tityus trivittatus. La primera no es dañina y está en la  zona incluso desde antes de la fundación de Buenos Aires. Hoy está relegada a algunas zonas parquizadas y es muy raro encontrarla. La Tityus trivittatus sí es peligrosa y se encuentra cada vez más frecuentemente. Su picadura, sobre todo en menores de 5 ó 6 años, puede llegar a ser mortal”.

Según el profesional, “la especie llegó más o menos recientemente desde el Norte argentino y se adaptó muy bien al ambiente urbano. De hecho, en esta latitud no podría vivir afuera de la ciudad porque el frío del invierno la mataría”.

El veneno del escorpión afecta el sistema nervioso, y entre otros trastornos puede causar bloqueo aurículoventricular, convulsiones, coma, shock, hiperglucemia o edema pulmonar.

“Ante una picadura –aconseja el biólogo Ojanguren-, lo mejor es ir al Hospital Muñiz o al Posadas. Y en el caso de los chicos, a los hospitales Ricardo Gutiérrez o Garrahan, donde conocen muy bien el tema y, por lo general, tienen suero antiescorpiónico. Si no lo tienen, lo reciben rápido desde el Instituto Malbrán, que lo produce”.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación agregan que la rapidez en el traslado es fundamental, ya que los mejores resultados se obtienen cuando el antiveneno se aplica antes de las dos horas de transcurrida la picadura. Como medida para retrasar sus efectos, se sugiere poner hielo sobre la zona atacada mientras se llega al hospital.

Comen cucharachas y arañas, de modo tal que al fumigar no sólo matamos a los escorpiones, sino que también eliminamos su fuente de alimento principal.

Fuente: Diario Clarín (fragmento). Nota completa en:

http://www.clarin.com/buena-vida/salud/Escorpiones-Buenos-Aires_0_868713293.html

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas22 enero, 20142 Comments0 Likes

Un insecto chiquito con muy mal olor.

chinche de pasto

La Nezara viridula , comúnmente llamada chinche verde, chinche de pasto o chinche hedionda se alimenta de plantas y constituye una plaga de los cultivos.

En estos últimos días, con tanto calor, han aparecido en nuestra ciudad.

Si las pisamos, desprenden muy mal olor.

Si Ud. nota que están atacando su jardín, lo mejor hacer una fumigación para eliminarlas antes de que ellas destruyan sus plantas. De paso, se eliminarán mosquitos y otros insectos que proliferan en el verano.

c2071050Depredadores naturales, Plagas domésticas21 enero, 20140 Comment0 Likes

Los sapos, depredadores naturales por excelencia

sapo (400x387)

Aunque en Buenos Aires cada vez se ven menos, suelen aparecer después de alguna lluvia fuerte.

Si se instalan en nuestro jardín, podemos considerarnos afortunados, pues se alimentan de moscas, mosquitos y otras plagas domésticas, de modo tal que nos van a ayudar a disminuir su población.

Muchas personas les temen o sienten repugnancia por su aspecto, pero la mayoría son inofensivos. De todos modos, lo mejor es no molestarlos, pues su orina puede ser tóxica para las personas.

Si tenés un sapo en tu casa, esta página te puede gustar: https://www.facebook.com/saposyranasdelfondodetucasa

c2071050Desratizaciones, Fumigaciones, Higiene, Plagas domésticas20 enero, 20140 Comment0 Likes

Cómo elegir una empresa de control de plagas?

cucarachas en alacenas_jpg

Hay varios aspectos a tener en cuenta, tales como la experiencia o las referencias.

Una buena empresa de control de plagas no debe limitarse a fumigar, sino que debe buscar la solución específica para cada caso.

Además, debe estar habilitada por el Gobierno de la CABA para ejercer la actividad y extender los certificados requeridos por la normativa vigente, con el estampillado de ley.

Estos certificados tienen una validez de 30 días,  por lo general la frecuencia adecuada para mantener controladas las plagas domésticas. Sin embargo, existen casos en los que se debe actuar con mayor asiduidad: cuando las condiciones de higiene no son adecuadas, cuando hay viviendas abandonadas, en comercios dedicados a la gastronomía, etc.

Los usuarios pueden confirmar si la empresa que les brinda el servicio está habilitada, consultando en el Registro:

http://www.buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/apra/evaluacion_reg/busqueda_empresas.php?menu_id=32393

← Previous 1 … 17 18 19 … 22 Next →

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net