Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Plagas domésticas > El ciclo del dengue
c2071050Plagas domésticas12 noviembre, 20130 Comment0 Likes

El ciclo del dengue

 

ciclo del dengue

Con la llegada del calor, los mosquitos se reproducen con más facilidad.

La mayoría son inofensivos o no provocan más que la molestia de una picadura, pero otros transmiten graves enfermedades. Es el caso del mosquito Aedes Aegypti, portador del dengue.

Para evitar la proliferación de cualquier tipo de mosquito, es importante tomar ciertas medidas:

  • Evite dejar a la interperie recipientes donde se acumule agua de lluvia.
  • Deje boca abajo los recipientes que no se estén utilizando, tales como baldes y palanganas.
  • Tape tanques de agua potable, toneles y otros recipientes donde se acumule agua.
  • Cambie el agua de los floreros, bebederos de animales y peceras al menos cada tres días.
  • Rellene los platos de las macetas con arena, para evitar que se deposite el agua de riego.
  • Mantenga los ambientes limpios y ventilados.
  • Proteja las ventanas y puertas con mosquiteros.

Durante el día, si está soleado, los mosquitos se mantienen ocultos y a la sombra, ya que no toleran el sol directo. Por eso es muy importante utilizar repelentes, sobre todo al caer la noche.

Download as PDF
Etiquetas: Dengue, Mosquitos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Dengue y Zika: casos registrados durante el primer semestre de 2018 - 31 agosto, 2018
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las plagas mutan para generar resistencia a los venenos

Las abejas ayudan en el control de plagas

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net