Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Cómo evitar las cucarachas
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas28 mayo, 20150 Likes

Cómo evitar las cucarachas

cucaracha germánica

Prácticamente todas personas detestan a las cucarachas. Y no es para menos, ya que trasmiten bacterias y virus causantes de numerosas enfermedades: desde alergias y asma hasta serias complicaciones gastrointestinales.

Las cucarachas suelen habitar en lugares recónditos, de difícil acceso para las personas: grietas en las paredes, huecos entre la pared y un mueble, huecos del machimbre, alcantarillas, cañerías, etc.

Además, son omnívoras: es decir, comen casi cualquier cosa, desde nuestros alimentos a cables y desechos de basura.

Por otra parte, tienen una alta tasa reproductiva. Cada cucaracha pone huevos denominados «ooteca» conteniendo hasta 40 individuos cada uno.

Tienen hábitos nocturnos, por eso es común verlas cuando nos levantamos a la noche y prendemos la luz de una habitación.

El mejor modo de evitarlas es no permitir que aniden y se instalen en nuestro hogar. Para esto, debemos tomar sencillas precauciones:

  • No dejar alimento para mascotas expuesto durante la noche. Una vez que nuestra mascota se alimentó, debemos retirar el resto.
  • Tanto el alimento para mascotas como el nuestro debe guardarse en recipientes con tapa.
  • De ser posible, no dejar platos sucios durante la noche.
  • Evitar las pérdidas de agua de las cañerias, ya que esta humedad será aprovechada por las cucarachas.
  • Sellar las grietas de las paredes.
  • Mantener los azulejos con la pastina completa.
  • Si construimos una alacena, es mejor que no tenga fondo y esté directamente sobre la pared, para evitar ese espacio ideal para que aniden cucarachas.

 

Otro aspecto a tener en cuenta es que lo insecticidas de venta libre son aptos para mantener las cucarachas bajo control cuando la plaga no está instalada. Si llegamos a verlas en cierta cantidad, será necesario acudir a la ayuda de un experto que analizará la problemática y aplicará la solución adecuada: rociado, gel, etc.

Por último, si contás con los servicios de un fumigador y notás que tenés más cucarachas que las aceptables, te recomendamos que le solicites un tratamiento especial para las alacenas:

  1. Tenés que desocupar la alacena y limpiarla bien.
  2. El fumigador la rociará por dentro y por fuera.
  3. Deberás dejar pasar al menos dos horas, para que el producto rociado se seque bien, y luego recolocar alimentos y vajilla, SIN limpiar la alacena (para evitar retirar el producto, que tiene acción residual).

 

Download as PDF
Etiquetas: Cucarachas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Cucarachas: lo que hay que saber - 12 noviembre, 2018
  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Cucarachas: por qué invaden el microondas? - 14 diciembre, 2015

Qué tenemos que saber sobre roedores

Caracoles: el terror de huertas y jardines!

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net