Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Cucarachas: mucho más que una plaga
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas14 agosto, 20150 Likes

Cucarachas: mucho más que una plaga

cucaracha americana

Casi todas las personas sienten repulsión ante las cucarachas. Algunas, ni se animan a pisarlas. No es para menos, pues ese asco innato nos sirve para prevenirnos cuando algo es perjudicial para nuestra salud, incluso si no sabemos por qué.

Acá van algunos datos interesantes:

1. Existen 4 mil especies, pero solo 30 de ellas viven en las ciudades. Aunque todas cargan bacterias, las mismas son convenientes ambientalmente hablando porque consumen materia orgánica.

2. Hablando de alimentación, realmente no tienen que comer por largos periodos de tiempo pero, todo les sirve para alimentarse: papel, jabón, chicle, restos de comida…

3. Los huevos de las cucarachas pueden seguir su ciclo incluso si las madres murieron, porque los depositan en cualquier parte o, incluso, los retienen en sus cuerpos hasta que sea momento de nacer. Si eres valiente y te fijas luego de que mates una cucaracha, verás que expulsan la cápsula con los huevos y, por cierto, también tienes que aplastar la misma. Suerte con eso.

4. Son “freaks” de la naturaleza: no necesitan la cabeza para vivir porque la parte más importante de su cuerpo es el sistema respiratorio (a los lados del cuerpo). Cuando mueren (sí, están sin cabeza) es por sed.

5. Las cucarachas pueden estar bajo el agua por treinta minutos, y aguantar la respiración por cuarenta.

6. No sobreviven una guerra nuclear, pero pueden soportar hasta 15 veces más radiación que un ser humano.

7. ¿Sabes por qué se viran “patas pa’rriba” cuando están muriendo? Por el rigor mortis, o sea, sus patas se contraen involuntariamente y eventualmente acaba virándose de espalda.

8. En condiciones adecuadas, pueden vivir más de un año y la vejez se les nota: caminan más lento, sufren problemas con las articulaciones, no reaccionan tan rápido ante el peligro y les cuesta trepar paredes o superficies inclinadas. Poco después, mueren.

9. La cucaracha más grande del mundo es la Megaloblatta longipennis, que se puede encontrar en Perú, Ecuador y Panamá; mide cuatro pulgadas de largo, casi dos pulgadas de ancho y sus alas se extienden hasta ocho pulgadas.

10. La más rápida es la Periplaneta americana, que alcanza velocidades que, en los humanos, equivaldrían a correr a casi 200 millas por hora.

 

Fuente:  primerahora.com

Download as PDF
Etiquetas: Cucarachas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Cucarachas: lo que hay que saber - 12 noviembre, 2018
  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Cucarachas: por qué invaden el microondas? - 14 diciembre, 2015

Plagas domésticas: cuidado con los acumuladores

Cucarachas: una de las principales causas de alergia

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net