Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Cucarachas: podrían ser causantes de glaucoma
c2071050Fumigaciones4 junio, 20150 Likes

Cucarachas: podrían ser causantes de glaucoma

cucaracha germánica

Un estudio publicado en la revista American Journal of Ophthalmology muestra un vínculo entre las personas que desarrollan glaucoma y las alergias hacia animales, como los gatos, e insectos, como las cucarachas. Los hallazgos sugieren que el sistema inmunológico tendría un rol clave en el desarrollo de la enfermedad.

El glaucoma es una enfermedad que afecta el nervio óptico, disminuyendo el campo visual y -de no ser tratado a tiempo- causando ceguera.

El estudio destaca que los alérgenos de gatos y cucarachas pueden tener propiedades bioquímicas o físicas que desencadenan anticuerpos que se dirigen al nervio óptico.

Para evitar la proliferación de cucarachas en el hogar debemos tomar una serie de medidas, tales como:

  • Lavar la verdura de hoja cuando la ingresamos al hogar. Muchas veces, por falta de tiempo, se apoya la bolsa sobre la mesada. Si la verdura adquirida trae alguna cucaracha -es bastante común-, ésta podría aprovechar la oportunidad para anidar en la alacena e infestar la cocina rápidamente.
  • Cuando traemos enseres usados, debemos proceder a desinsectizarlos a la brevedad. En ocasiones los objetos contienen nidos de cucarachas que no se ven a simple vista.
  • Es importante mantener la pastina de los azulejos en buen estado, pues la especie germánica aprovecha pequeños orificios para acceder y anidar detrás. Lo mismo sucede en las grietas en las paredes.
  • Otros lugares donde suelen anidar son los burletes de las heladeras, los marcos de las puertas y la parte posterior de los machimbres.

Si se percibe una infestación, será aconsejable tomar medidas el día en que el controlador de plagas acuda a nuestro hogar:

  • Habrá que vaciar alacenas, bajo mesadas y otros lugares donde se sospeche haya cucarachas.
  • El espacio a tratar se debe limpiar antes de la fumigación.
  • Revisar bien los elementos que se retiraron, pues si hubiera insectos (por ejemplo, en los pliegues del envase de la mercadería, en las roscas de los frascos, etc.) estaríamos contribuyendo a la reinfestación.
  • Una vez transcurridas dos horas, se puede volver a colocar la mercadería y los enseres en el espacio fumigado, sin pasar nada que pueda retirar el producto colocado, pues éste tiene acción residual.

 

Fuente: La prensa gráfica

Download as PDF
Etiquetas: Cucarachas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Cucarachas: lo que hay que saber - 12 noviembre, 2018
  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Cucarachas: por qué invaden el microondas? - 14 diciembre, 2015

Murciélagos, objeto de investigación

Garrapatas: son más peligrosas de lo que parecen

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net