Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Cucarachas: una de las principales causas de alergia
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas18 agosto, 20150 Likes

Cucarachas: una de las principales causas de alergia

cucaracha germánica

Estos insectos son peligrosos pues en su excremento existe una proteína que provoca asma en las personas.

¿Sabía usted que las cucarachas son una de las principales causas de alergias, incluyendo el asma y la sinusitis, particularmente en la población infantil?

Pues sepa que esta plaga –repugnante para muchos y tan cotidiana a la vez en nuestro entorno– es uno de los alérgenos ambientales que más enfermedades respiratorias provoca en las poblaciones vulnerables a estas condiciones.

Así lo explica el doctor Ray J. Rodríguez, en un comunicado sobre el «Control Ambiental de Alérgenos» que publicó en la página de alergiaspr.org, donde detalla que las cucarachas junto a los ácaros y las esporas de hongos (moho) son los alérgenos de ambiente interno que más problemas a la salud causan debido a que son perennes.

«Las cucarachas pueden entrar por cualquier  hueco y por lo tanto se recomienda en tapar grietas o hueco en las paredes. Como necesitan humedad se debe reparar todas las tuberías o fugas», explicó el alergista neumólogo.

Agregó que las cucarachas ambundan en lugares donde hay comida, como lo son la cocina. En ese sentido se recomienda mantener los alimentos cubiertos en envases herméticos. De hecho, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que las cucarachas en la cocina son portadoras de bacterias patógenas que sirven de huésped  para virus y hongos que se transmiten al hombre y se reflejan a través de otras enfermedades como diarrea, tifus y gastroenteritis, entre otras.

Como medida de prevención, el especialista recomendó disminuir los factores de riesgo de contagio con una buena higiene e, incluso, la utilización de un servicio de control de plagas.

 

Fuente: primerahora.com

Download as PDF
Etiquetas: Cucarachas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Cucarachas: lo que hay que saber - 12 noviembre, 2018
  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Cucarachas: por qué invaden el microondas? - 14 diciembre, 2015

Cucarachas: mucho más que una plaga

Mosquitos: una app para repelerlos?

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net