Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Dengue, chikungunya y zika: todas por el mismo mosquito
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas17 diciembre, 20150 Likes

Dengue, chikungunya y zika: todas por el mismo mosquito

 

dengue

El dengue es la más conocida, pero el vector que trasmite estas tres enfermedades es el mismo: el Aedes aegypti.

Los científicos de todo el mundo están preocupados porque hace unos años, este mosquito sólo vivía en zonas tropicales. Hoy en día y debido a múltiples factores (cambio climático, adaptación del insecto, migraciones, etc.) todas estas enfermedades han ido ampliando su área de influencia.

Hasta hace unos años, en nuestro país sólo se hablaba del dengue, con algunos brotes de epidemias esporádicas, localizadas y atacadas a tiempo. A tal punto de que a pesar de tratarse de una enfermedad mortal (en su variable de dengue hemorrágico), en nuestro país no se han producido tantas muertes como en otros de latinoamérica.

El año pasado ya oímos hablar de chikungunya, una enfermedad que debe su nombre a que produce dolores en las articulaciones de tal magnitud que obliga a la persona a caminar encorvada. Si bien no es mortal, la persona afectada tarda bastante en recuperarse, lo que ocasiona serios problemas económicos, ya que prácticamente no puede trabajar.

Por último, este año conocimos la  zika.  Los síntomas son similares al dengue, pero más leves y por lo general duran de cuatro a siete días. Siempre aparece una erupción cutánea y puede traer fiebre, artritis, conjuntivitis, dolor de cabeza; en ocasiones, vómitos y diarrea.

No hay vacunas para combatir estas enfermedades, por lo que sólo podemos prevenirla. Las recomendaciones ya son conocidas, pero no está de más reiterarlas:

  • Evitar los criaderos de mosquitos. Para eso, desechar los objetos que puedan convertirse en depósitos de agua estancada.
  • Cambiar el agua de los jarrones y floreros cada 24 horas.
  • Usar repelentes sobre la piel y sobre la ropa.
  • Utilizar prendas que cubran brazos y piernas, sobre todo al atardecer o cuando estamos al aire libre.
  • Cubrir puertas y ventanas con mosquiteros.

Si notás que en tu casa hay más mosquitos de los que podés mantener a raya, llamanos y procederemos a fumigarla.

 

Fuente: Wikipedia

Download as PDF
Etiquetas: Chikungunya, Dengue, Mosquitos, Zika

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Dengue y Zika: casos registrados durante el primer semestre de 2018 - 31 agosto, 2018
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017

Cucarachas: por qué invaden el microondas?

Piojos: mitos y verdades

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net