Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Detectan el primer caso de fiebre chikungunya en Córdoba
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas, Salud26 agosto, 20140 Likes

Detectan el primer caso de fiebre chikungunya en Córdoba

dengue1

La Chikungunya es una enfermedad marcada por fiebre elevada, fatiga, náuseas y fuertes dolores de cabeza, de articulaciones o musculares, que hasta ahora era desconocida en la Argentina. Es causada por un virus del mismo nombre: Chikungunya (CHIKV) y los síntomas mencionados aparecen generalmente luego de un período de incubación que va de tres a siete días.

Una mujer cordobesa de 30 años -que recientemente había viajado a República Dominicana-, se convirtió en el tercer caso confirmado de contraer la la enfermedad, que es transmitida a los seres humanos por el mosquito Aedes aegypti o Aedes albopictus, el mismo que propaga el dengue.

La recomendación para evitar la proliferación de mosquitos ya es conocida por nuestros suscriptores: no se deben dejar recipientes que permitan la acumulación de agua, pues las hembras colocan sus huevos en agua estancada.

Para ver la nota completa, accedé a la fuente: lanacion.com.ar

Download as PDF
Etiquetas: chicungunya, Dengue, Mosquitos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Dengue y Zika: casos registrados durante el primer semestre de 2018 - 31 agosto, 2018
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017

Qué hacer si encuentro roedores en casa

Cuidado con el uso de repelente de insectos en embarazadas

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net