Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Desratizaciones > Hantavirus: qué es y cómo prevenirlo
c2071050Desratizaciones, Plagas domésticas24 febrero, 20140 Comment0 Likes

Hantavirus: qué es y cómo prevenirlo

tipos de roedores (161x130) (404x167)

El Hantavirus es una enfermedad que podemos contraer si estamos en contacto con roedores, llamados colilargos (rata negra), infectados con un virus. Como no podemos saber si tienen o no el virus, debemos cuidarnos de  todos los roedores.

Nos podemos contagiar por:

  • Tocar orina o materia fecal de roedores infectados.
  • Por la mordedura de un roedor infectado.
  • Cuando respiramos en lugares con presencia de roedores y mal ventilados.

 

Qué sentimos si nos enfermamos?

Si nos enfermamos, al principio sentimos fiebre, cansancio y dolores musculares. Algunas personas tienen tos y vómitos; después de algunos días, comienzan serias dificultades para respirar que pueden llevarnos a la muerte. Ante cualquiera de estos síntomas, consulte inmediatamente a su médico.

Cómo mantenemos nuestra casa sin ratones?

  • Guardemos la comida en recipientes cerrados.
  • Lavemos la vajilla después de usarla.
  • Recojamos las sobras de la comida de animales domésticos.
  • Pongamos la basura en recipientes con tapas ajustadas.
  • Tapemos todos los orificios y grietas.
  • Evitemos tener basura, pastos y escombros en el terreno de nuestra casa.
  • Apilemos la leña a más de 30 cm. del suelo y lo más lejos posible de la vivienda.
  • Hagamos la huerta lejos de la casa.

 

Fuente: www.mundosano.com

Download as PDF
Etiquetas: Hantavirus, Roedores

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Roedores: hay más durante la cuarentena? - 17 abril, 2020
  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Ratas: las 10 ciudades más infectadas del mundo - 3 septiembre, 2018

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabemos lavarnos las manos?

Bichitos de luz

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net