Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Plagas domésticas > Insectos en el hogar: convivimos con casi 100 especies
c2071050Plagas domésticas25 enero, 20160 Likes

Insectos en el hogar: convivimos con casi 100 especies

insectos9

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU) reveló que en cada hogar conviven alrededor de 100 especies de insectos. Al menos esto se comprobó en los 50 hogares auditados.

Mientras tanto, en las viviendas de nuestra ciudad sabemos de varias especies que conviven con nosotros. A continuación, las más comunes:

  • Acaros: éstos son casi invisibles al ojo humano, pero causan alergias muy graves. Para evitarlos, hay que ventilar la ropa de cama.
  • Arañas: no todas son peligrosas, aunque su picadura puede provocar molestias. Se alimentan de insectos que cazan con la tela que tejen.
  • Cucarachas: generalmente, encontramos la alemana y la americana. La primera es más pequeña (apenas unos milímetros) y más difícil de erradicar, porque se esconde tan bien que cuando llegamos a verla, ya está la colonia instalada. La cucaracha americana mide de 3 a 4 cms. y se detecta más rápido. Ambas son responsables de numerosas enfermedades, tales como alergias, asma, ictericia coli, etc.
  • Hormigas: las coloradas son carnívoras; se alimentan tanto de restos de comida como de cadáveres de otros insectos y pueden llegar a picar a las personas y las mascotas. La podadora se alimenta de vegetales y puede pelarnos una planta en pocas horas, aunque siempre dejará algunas hojas para que su fuente de alimentos se recupere. La carpintera ataca la madera y puede comprometer la estructura de la vivienda.
  • Mariposas: sólo las veremos si tenemos una huerta o un jardín con flores. En general, a todos les gustan; sin embargo, en la etapa de oruga pueden acabar con nuestra huerta.
  • Mariquitas: otro insecto que cae simpático. Se alimenta de pulgones, así que además es muy beneficioso.
  • Moscas: ponen sus huevos en materia putrefacta, por eso es conveniente retirar la basura todos los días, así como también las heces de las mascotas. Trasmiten numerosas enfermedades, ya que arrastran virus en sus patas, que luego posan en nuestra comida.
  • Mosquitos: aunque sólo las hembras pican, suelen ser muy molestos. Los culex sólo causan comezón, pero el aedes aegypti puede contagiar el dengue, la chicungunya y el zika. En este momento hay peligro de epidemia en nuestra ciudad. Para evitarlos, hay que eliminar los lugares con agua estancada, donde las hembras depositan sus huevos.

 

Aunque no los veamos, siempre habrá alguno de estos insectos en nuestro hogar, en mayor o menor medida. El problema es cuando llegan a convertirse en una plaga, es decir, cuando afectan nuestra salud (porque nos enferman), nuestra economía (porque estropean nuestros alimentos) o nuestro bienestar (porque se tornan muy molestos).

Para minimizar los riesgos debemos mantener el hogar lo más limpio posible, utilizando productos desinfectantes, evitando dejar platos sucios o restos de comida, eliminando los cadáveres de insectos, colocando mosquiteros en puertas y ventanas y utilizando productos que los repelen.

Si a pesar de todas estas medidas vemos que hay plagas, lo mejor será proceder a una fumigación.

 

Fuente: clarin.com

Download as PDF
Etiquetas: Insectos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Los insectos son menos atraídos por las lámparas LED - 29 noviembre, 2016
  • Insectos en la cama, qué asco! - 31 marzo, 2016
  • Insectos en la oficina: cómo ayudar a evitarlos - 29 febrero, 2016
  • Fumigación: antes o después de las vacaciones? - 6 febrero, 2016

Plaga de langostas en el noroeste argentino

Mosquitos: nuevas formas de combatirlos

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net