Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Insectos: qué hacer si se te mete uno en el oído?
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas31 agosto, 20150 Likes

Insectos: qué hacer si se te mete uno en el oído?

cucaracha germánica

No es muy común que ocurra, pero recientemente hubo un caso complicado: a un muchacho se le metió una cucaracha en el oído y -debía ser muy pequeña, quizás una germánica– no se dio cuenta hasta que sintió molestias y acudió al médico. Cuál no sería su sorpresa cuando le extrajeron más de 20 ejemplares que habían nacido dentro de su oído!

Si notás que un insecto entra en tu oído, lo mejor es que:

  • No aprietes la oreja. Como no se sabe a qué especie pertenece, quizás esto lo moleste y te pique. También puede suceder que te lastime con alguna de las partes duras de su cuerpo.
  • Para matarlo rápidamente, lo mejor es colocar unas gotas de alcohol fino dentro del oído.
  • Si no está muy adentro y el cuerpo es visible, podrás sacarlo con una pinza.
  • Deberás concurrir a un otorrinonaringólogo para que extraiga algún resto que pudiera haber quedado dentro (o todo el insecto, si no pudiste sacarlo vos).
  • El especialista evaluará si es necesario el uso de algún antibiótico para evitar alguna infección, pues los insectos son portadores de virus y bacterias.

Una vez atendida la emergencia, deberás proceder a la desinsectación de tu vivienda. Llamanos y daremos una rápida solución al asunto mediante el tratamiento adecuado. Esto puede requerir una o dos visitas, dependiendo del grado de infestación y de la plaga de la que se trate. En general, con la primera visita se eliminan los individuos vivos; a los quince días es conveniente realizar una segunda aplicación para eliminar a los que pudieran haber nacido con posterioridad.

 

Fuente: taringa.net

 

Download as PDF
Etiquetas: Insectos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Los insectos son menos atraídos por las lámparas LED - 29 noviembre, 2016
  • Insectos en la cama, qué asco! - 31 marzo, 2016
  • Insectos en la oficina: cómo ayudar a evitarlos - 29 febrero, 2016
  • Fumigación: antes o después de las vacaciones? - 6 febrero, 2016

Abejas: cómo actuar ante su presencia

Chinches: se mudaron todas a Villa Urquiza?

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net