Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Mosquitos: se acerca la peor época
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas19 octubre, 20150 Likes

Mosquitos: se acerca la peor época

dengue1

Los meteorólogos nos han anticipado una primavera lluviosa. Si tenemos en cuenta que las temperaturas irán ascendiendo, el medio se volverá el ideal para que los mosquitos proliferen.

El mosquito más común en nuestra ciudad es el Culex y, sin lugar a dudas, el más peligroso es el Aedes aegypti. Mientras que el primero sólo provoca una roncha y comezón -el mayor peligro es que nos infectemos al rascarnos-, el segundo es transmisor de tres enfermedades muy serias:

  • Dengue: los síntomas son parecidos a los de la gripe, ya que provoca dolores de cabeza, detrás de los ojos, musculares y decaimiento general. Si se trata de dengue hemorrágico, puede resultar letal.
  • Chicungunya: provoca fiebre, dolores musculares y en las articulaciones.
  • Zica: puede provocar fiebre, sarpullido (que comienza en la cara y se extiende al rest0 del cuerpo), dolores en las articulaciones (especialmente manos y pies), dolor de cabeza y conjuntivitis. Se han detectado algunos casos en Brasil.

 

En todos los casos, las enfermedades no se trasmiten de persona a persona, sino mediante la picadura de un mosquito infectado. Para evitar que proliferen es imprescindible eliminar al agente transmisor. Estos son algunos de los consejos a seguir:

  • Las hembras depositan los huevos en agua estancada. Luego de una lluvia, vacíe los recipientes que la contengan.
  • Cambie el agua de los floreros cada 24 horas.
  • Utilice repelente y prendas que cubran el cuerpo, especialmente si va a permanecer en lugares abiertos.
  • Cubra puertas y ventanas con mosquiteros.
  • Cubra la cuna del bebé con un mosquitero, ya que no es aconsejable utilizar repelentes en menores de 2 años.

Si nota que en su hogar hay una proliferación excesiva de mosquitos, podemos fumigarla a fin de controlar la plaga antes de que se convierta en un verdadero problema.

 

Fuente: eldia.com

 

Download as PDF
Etiquetas: Dengue, Mosquitos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Dengue y Zika: casos registrados durante el primer semestre de 2018 - 31 agosto, 2018
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017

Alacranes: cómo evitar sus picaduras

Control de plagas: es obligatorio cada 30 días

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net