Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Mosquitos selectivos, eligen a quien picar!
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas3 noviembre, 20150 Likes

Mosquitos selectivos, eligen a quien picar!

mosquito con luz azul

No todos los mosquitos pican: los machos se alimentan de savia vegetal. Las hembras son las que pican, pues necesitan  hierro y proteínas (presentes en la sangre) para el desarrollo de las crías.

Recientemente se ha descubierto que los mosquitos tienen preferencias, lo que explicaría por qué pican a algunas personas más que a otras.

Según los estudios realizados:

  • En primer lugar, prefieren la sangre tipo O; en segundo lugar, la tipo B. Parece que la sangre tipo A es la que menos eligen.
  • Los atrae mucho el dióxido de carbono, que exhalamos al respirar.
  • Las hembras detectan la temperatura corporal, por eso suelen picarnos en las manos y en los pies, donde las venas están más expuestas.
  • El olor a transpiración también les resulta muy atractivo. Además, cuando hacemos ejercicio aumenta nuestra temperatura corporal y nos volvemos más atractivos para estos insectos.
  • Los mosquitos tambíen distinguen los colores, por lo que es conveniente usar ropas de colores claros. El negro y el rojo les resultan muy atractivos.

Se considera que el mosquito es el animal que más muertes causa a nivel mundial, ya que transmite enfermedades como el dengue y la leishmaniosis. En otros casos, trasmiten enfermedades que sin llegar a ser mortales, causan graves perjuicios, como la chicungunya, que causa tanto dolor en las articulaciones que no nos permite trabajar.

Por el momento no hay vacunas para estas enfermedades, por lo que lo único que podemos hacer es evitar los mosquitos. Esto no es poco y, en general, está a nuestro alcance: evitemos los criaderos, desechando el agua estancada; protejamos las puertas y ventanas con mosquiteros; utilicemos prendas que cubran la piel cuando estamos al aire libre; usemos repelentes; mantengamos el pasto corto y desmalezado,  etc.

Si tu casa está infestada, llamanos y podremos hacer una fumigación tanto en el interior como en patios y jardines.

 

Fuente: diariopanorama.com

Download as PDF
Etiquetas: Mosquitos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017
  • Los insectos son menos atraídos por las lámparas LED - 29 noviembre, 2016

Zika, el nuevo virus que trasmite el Aedes aegypti

Tanques de agua: por qué hay que limpiarlos?

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net