Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Depredadores naturales > Murciélagos, lejos de ser tan malos como los pintan
c2071050Depredadores naturales16 octubre, 20140 Likes

Murciélagos, lejos de ser tan malos como los pintan

murciélago

Aunque se los asocia al consumo de sangre, sólo tres subgrupos se nutren del fluido de animales, y lo hacen sin la truculencia que, a fuerza de inventiva, se grabó en el imaginario popular. El resto consume insectos, frutas, polen o néctar de flores. De hecho, son sus formas de alimentación las que los convierten en claves para mantener vigentes ciertos mecanismos naturales y formas de vida.

En una noche, los insectívoros pueden consumir una enorme cantidad de individuos, lo que mantiene «a raya» la supervivencia de determinados cultivos, que serían blanco de esos predadores si no se los comieran.

En algunos casos actúan como polinizadores. En otros, al alimentarse de frutos, diseminan las semillas junto con las heces.

Debido a su importancia como especie, los murciélagos de ninguna manera pueden ser tratados como plaga. De hecho, existen acciones que los protegen, basadas en protocolos de exclusión que no apunten a eliminarlos, en el caso de que se requiera intervenir en alguna situación que involucre la interacción entre la especie y los seres humanos.

Sin embargo, más allá de la estigmatización popular que los persigue, las características de los murciélagos son fuente de estudio para la comunidad científica. Es que varios expertos están convencidos de que a través de un concienzudo análisis de determinadas posibilidades con las que cuentan podrán efectuar descubrimientos valiosos para la humanidad. Una de ellas es su asombroso poder de regeneración, basado en la capacidad de duplicar su ADN de manera espontánea. Uno de los últimos desvelos de aquellos que, lejos de espantarse, se dedican a admirarlos e investigar sus envidiables mecanismos.

Fuente: rionegro.com.ar

Download as PDF
Etiquetas: Murciélagos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Murciélagos: otro biólogo que los defiende - 30 septiembre, 2015
  • Murciélagos, objeto de investigación - 3 junio, 2015
  • Murciélagos, objeto de investigación - 3 junio, 2015
  • Qué hacer si encontramos un murciélago durante el día - 5 febrero, 2015

Por los viajes se propagan enfermedades trasmitidas por insectos

La problemática desaparición de las abejas

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net