Para evitar las picaduras de los mosquitos…

Cuando hace calor -y nuestra ciudad está cada vez más tropical- los mosquitos se vuelven muy molestos, pues se alimentan de savia vegetal y el buen clima nos invita a pasar más tiempo al aire libre.
La especie que más abunda en Buenos Aires es el culex, que sólo causa una irritación cutánea como reacción a la picadura.
Sabemos que sólo las hembras pican, pues necesitan la sangre para gestar a las crías.
Acá van algunos consejos para evitar sus picaduras:
- Evitar las áreas donde los insectos tienen sus nidos o adonde acuden: jardines y pastizales.
- Mantener una correcta higiene corporal porque la sudoración y los olores fuertes invitan a estos insectos a picarnos.
- Usar ropa que cubra la piel: manga larga, pantalones largos y calcetines, así como evitar los colores oscuros y brillantes, que atraen a los mosquitos.
- Sacudir la ropa antes de usarla si la hemos tendido en el exterior.
- Dejar la luz apagada si tenemos la ventana abierta, ya que atrae a los mosquitos.
- Emplear mosquiteros para la cuna, porque constituyen una barrera física de alta eficacia contra los insectos que atacan por la noche.
- También pueden colocarse mosquiteros en ventanas y puertas, y, para mejorar la protección, pueden impregnarse con permetrina o deltametrina.
- El aire acondicionado también impide su aparición.
- Seguir estrictamente las recomendaciones sobre el modo de aplicación y la frecuencia de empleo al usar los repelentes de mosquitos.Consultar al farmacéutico sobre el tratamiento más adecuado.
Si en su vivienda existe algún jardín, se lo puede fumigar si hubiera una infestación importante.
Por otra parte, podemos evitar que depositen las larvas en nuestro hogar si:
- Cambiamos el agua de los floreros todos los días.
- Evitamos dejar recipientes en los que se acumule agua.