Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Sin categoría > Plaga de langostas en el noroeste argentino
c2071050Sin categoría22 enero, 20160 Likes

Plaga de langostas en el noroeste argentino

Plaga de langostas

Una plaga de langostas está afectando el NOA. Comenzó hace unos meses en Santiago del Estero, pero ahora se ha extendido a todo el noroeste argentino.

Los productores de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Córdoba y San Luis están en estado de alerta por la invasión de langostas y tucuras, que en pocas semanas podrían comenzar a volar, y reclaman acciones oficiales para contener la plaga.

En el pedido cursado por los productores del noroeste y centro del país, se indicó que la situación con las langostas »es insostenible», ya que reconocen que »la plaga aumenta en cantidad día a día y puede extenderse hacía millones de hectáreas si la langosta pasa del estadio de saltona a voladora».

Si bien el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) mantiene en ejecución los programas de control de langostas y turucas, sobre los cuales se realiza habitualmente monitoreos, actualmente la mangas de insectos ha cobrado en los últimos meses una magnitud inusitada, hecho que motivo la denuncia de los productores ante Agroindustria.

La plaga de langostas está afectando 700.000 has. de tierra sembrada, lo que causará graves perjuicios económicos no sólo a los productores, sino también a los consumidores, que verán cómo los precios de los alimentos aumentan ante la baja de la oferta.

Como las langostas no distinguen entre terreno sembrado y los bosques autóctonos, éstos son atacados del mismo modo. Así, indirectamente, la acción de las langostas puede ocasionar un grave daño ecológico al ecosistema, pues dejará sin alimentos a otras especies hervíboras que a su vez forman parte de la cadena alimenticia de otros predadores. La fauna autóctona también es responsable del traslado de semillas de un lado a otro, que son ingeridas y luego depositadas con las heces; esto es lo que hace que la vegetación se renueve.

 

Fuente: eltribuno.info

Download as PDF

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

Serpientes y otras alimañas llegaron a Puerto Madero

Insectos en el hogar: convivimos con casi 100 especies

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net