Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Desratizaciones > Previniendo enfermedades transmitidas por roedores
c2071050Desratizaciones, Higiene, Plagas domésticas, Salud26 marzo, 20140 Comment0 Likes

Previniendo enfermedades transmitidas por roedores

tipos de roedores (161x130) (404x167)

 

Los roedores transmiten numerosas enfermedades (hantavirus y peste, entre las más graves). Para evitar contagiarnos, basta con seguir estos consejos:

  • No manipular roedores vivos ni muertos.
  • No dejar restos de comida fuera de los tachos de residuos, que deben tener una tapa bien ajustada.
  • Evitar dejar comida de las mascotas durante la noche.
  • Al desmalezar, utilizar guantes descartables y barbijo o pañuelo húmedo, para evitar respirar polvo contaminado.
  • Dejar ventilar al menos 30 minutos los lugares cerrados (galpones y depósitos) antes de entrar.
  • En el campo, proteger la fauna depredadora de roedores: lechuzas, zorros, halcones, chimangos, culebras.
  • Al limpiar posibles restos de roedores utilizar guantes descartables, botas y agua con lavandina (10%).
  • Al acampar, elegir lugares abiertos (claros o pampas). Utilizar carpas cerradas y con piso. Mantener siempre la limpieza.

Si Ud. detecta roedores en la vía pública, solicite desratización al Gobierno de la CABA. Si los detecta en su vivienda, llámenos y encontraremos la solución adecuada.

Download as PDF
Etiquetas: Ratas, Ratones, Roedores

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Roedores: hay más durante la cuarentena? - 17 abril, 2020
  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Ratas: las 10 ciudades más infectadas del mundo - 3 septiembre, 2018

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La constancia es clave en el control de plagas

Nuevos avances en el control biológico de plagas

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net