Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Higiene > Proteger nuestros alimentos de las plagas es prioritario para nuestra salud
c2071050Higiene6 noviembre, 20130 Comment0 Likes

Proteger nuestros alimentos de las plagas es prioritario para nuestra salud

mosca doméstica

Una de las prioridades cuando se trata de evitar que las plagas «ocupen» nuestras cocinas es evitar que existan deficiencias estructurales que se puedan convertir en refugios para insectos, así como zonas de difícil acceso para limpiarlas. En estos casos, suelen ser un lugar idóneo para que se acumule suciedad y desperdicios, así como humedad, factores que atraen mucho a los insectos.

Las hormigas, por ejemplo, suelen estar presentes donde hay alguna fuente de alimento, y se suele encontrar no una, sino varias en busca de alguna miga. Las hormigas comen casi cualquier cosa, así que deben evitarse restos de migas de cualquier alimento o restos de grasa acumulada en determinadas zonas.

La lucha contra las plagas en las cocinas debe tener en cuenta algunos puntos básicos:

  • Es frecuente que en las verduras se transporten insectos. Para evitar que se instalen en la cocina, antes de almacenar los alimentos debe comprobarse si hay alguna plaga.
  • Mantener puertas y ventanas cerradas. De ser posible, instalar mosquiteros; esto permite que el ambiente esté ventilado y libre de insectos.
  • Limpiar de forma rápida cualquier líquido que se derrame.
  • Mantener las zonas donde se almacenan alimentos limpias y sin humedad.
  • Reparar canillas que goteen o estén obstruidas.
  • Guardar la comida en recipientes herméticos.
  • Consumir antes los productos que lleven más tiempo en la despensa.
  • Depositar la basura en contenedores que tengan tapa; vaciarlos de forma periódica.
  • Mantener los animales domésticos fuera de las zonas de preparación de alimentos.

Una de las causas de contaminación de los alimentos es la interacción entre éstos con plagas, sobre todo moscas, roedores y cucarachas, que actúan de vectores de contaminantes.

Insectos y roedores pueden contaminar los alimentos por el contacto de los microorganismos que transportan en su cuerpo, o a través de las deyecciones. Las plagas necesitan alimento y un lugar para poder sobrevivir, por tanto, si se actúa sobre estos factores se puede impedir que las plagas alcancen los alimentos.

Download as PDF
Etiquetas: Hormigas, moscas, plagas domésticas, Roedores

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Roedores: hay más durante la cuarentena? - 17 abril, 2020
  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Ratas: las 10 ciudades más infectadas del mundo - 3 septiembre, 2018

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Se acerca el calor y las plagas están de parabienes

¡Hola mundo!

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net